Edición

Borrar
El periodista Víctor Fernández, el dramaturgo Alberto Conejero, el cantante Joan Manuel Serrat y el cantaor Miguel Poveda. EFE
Granada y Barcelona unidos por Federico
Centro Lorca en Granada

Granada y Barcelona unidos por Federico

Tras la colocación de una placa en el hotel Majestic, donde se alojó Lorca cuatro meses en 1935, está previsto que se instale otra el 13 de mayo en la casa familiar de la Acera del Darro 50

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 16 de abril 2025, 00:45

Federico amaba a Barcelona. Lo confiesa en una preciosa carta que le envía a su amigo Melchor Fernández Almagro. «En cambio Barcelona ya es otra cosa, ¿verdad? Allí está el Mediterráneo, el espíritu, la aventura, el alto sueño de amor perfecto. Hay palmeras, gentes de todos países, anuncios comerciales sorprendentes, torres góticas y un rico pleamar urbano hecho por las máquinas de escribir. ¡Qué a gusto me encuentro allí con aquel aire y aquella pasión!», dice García Lorca, quien estuvo en Barcelona hasta en cuatro ocasiones entre 1925 y 1935. La capital catalana dejó una gran impronta en la vida y obra del poeta universal.

Su última estancia fue la más larga. Se alojó entre septiembre y diciembre de 1935 en el Hotel Majestic del Paseo de Gracia, donde avanzó en 'La casa de Bernarda Alba' y redactó el epitafio de Albéniz. Y allí, en el Hotel Majestic, le acaban de rendir un sentido tributo. Le han dedicado una inscripción con acento muy 'granaíno'. Tanto que se trata de una iniciativa del Centro Cultural Federico en Granada abanderado por Miguel Poveda y codirigido por el propio cantaor, el bailaor Agustín Barajas y el empresario Sergio Ávila. «En recuerdo a la estancia de Federico García Lorca en el Majestic donde escribió, vivió y amó en el otoño de 1935», reza la plancha, que termina con una cita lorquiana: «Barcelona ya es otra cosa ¿verdad? Allí está el Mediterráneo, el espíritu, la aventura, el alto sueño de amor perfecto». En el acto estuvieron, entre otros, Joan Manuel Serrat y Miguel Poveda.

Barrio del Raval, en cuyos locales se dejó ver Lorca en 1935. JORGE PASTOR

Un tributo a la relación de Lorca con Barcelona que tendrá su secuela en Granada en el mes de mayo. Concretamente el 13. Un día en el que sucederán tres cosas muy importantes. La primera que se inaugurará oficialmente el Centro Cultural Federico en Granada.La segunda que el acto central de este evento será la colocación de una placa alusiva a que ahí, en el número 50 de la Acera del Darro, vivió la familia GarcíaLorca cuando se trasladó desde Valderrubio en 1909 –fue su residencia hasta 1916–. Y la tercera que el actorJuan Echanove pronunciará en el Auditorio de la Fundación Caja Rural Granada la conferencia escenificada 'Como canta una ciudad de noviembre a noviembre', en la queLorca habla de Granada. De sus colores, de sus olores y de su gente.

Newsletter

No será el único lugar lorquiano donde el Centro Cultural Federico en Granada dejará constancia de que ahí estuvo Lorca. También está previsto que, en el transcurso de este 2025, se instalen otras tres placas. Una en la otra vivienda de los García Lorca en la Acera del Casino. Otra en la casa del profesor de piano de Federico, Antonio Segura, en la calle Escudo del Carmen. Y una tercera en el edificio de la calle Mesones donde estuvo la imprenta en la que se publicó 'Impresiones y paisajes', el primer libro de García Lorca.

Representación de 'La Casa de Bernalda Alba' en Barcelona. JORGE PASTOR

Pero volvamos a la Barcelona de Federico. El último viaje, el de 1935, con una España ya convulsa, no solo fue el más prolongado, sino el más intenso. Su actividad fue frenética. El 10 de septiembre la compañía de Margarita Xirgu estrenó 'La dama boba', la obra de Lope de Vega adaptada por Federico. Las representaciones, que se prolongaron durante dos meses, fueron un verdadero éxito. De forma paralela, también en el Teatro Barcelona, fueron los últimos pases de 'Yerma', que había sido criticada en Madrid por la prensa conservadora por su supuesta inmoralidad. En ese mes de septiembre fue el último encuentro con su amado Dalí en Tarragona.

Muchedumbre

En octubre Federico tampoco paró. El 6 participó en un acontecimiento organizado por el Ateneo Enciclopédico Popular con motivo del aniversario de la revolución de Asturias. Cuentan que hubo tantos espectadores que pusieron unos altavoces para que escuchara a Federico toda la gente que se quedó en la calle. El 19 recibió un homenaje en el Café de las Ramblas.

Restaurante Las 7 Puertas, frecuentado por Lorca. JORGE PASTOR

Ya en noviembre, el 22, Federico presentó 'Bodas de sangre' en el TeatroPrincipalPalace. El de Fuente Vaqueros se dejó ver por locales del barrio del Raval como Can Manquet o la Criolla, en el Lyon d'Or de la Rambla, en la Horchatería Valenciana y en el Suizo de la Plaza Real.

Plaza Real, plaza de Urquinaona y la calle Canuda, sede el Ateneo, lugares lorquianos de Barcelona. JORGE PASTOR
Imagen principal - Plaza Real, plaza de Urquinaona y la calle Canuda, sede el Ateneo, lugares lorquianos de Barcelona.
Imagen secundaria 1 - Plaza Real, plaza de Urquinaona y la calle Canuda, sede el Ateneo, lugares lorquianos de Barcelona.
Imagen secundaria 2 - Plaza Real, plaza de Urquinaona y la calle Canuda, sede el Ateneo, lugares lorquianos de Barcelona.

En diciembre reestrenó en Barcelona 'Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores' –en el Teatro Principal Palace– y acompañó a Conchita Badía al piano interpretando 'Los cuatro muleros'. También estuvo junto a Margarita Xirgu en el banquete que esta ofreció a los críticos en el restaurante Miramar. Y acudió junto a un grupo de admiradores al cementerio de Montjuic, donde habían levantado un monumento a Isaac Albéniz, que acababa de fallecer. El 19 pronunció 'Como canta una ciudad, de noviembre a noviembre'. Y el 22,Federico habló sobre las Ramblas, la calle más célebre de Barcelona –lo sigue siendo hoy día– tras saludar a los floristas.

Edificio donde estaba la Galería Dalmau, donde Lorca expuso sus dibujos. JORGE PASTOR

Granada y Barcelona están unidos por los lazos indelebles de la sangre. Y también del amor. El amor de un creador granadino que se sintió barcelonés:Federico García Lorca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada y Barcelona unidos por Federico