Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El callejero de una ciudad como Granada no solo refleja su ordenación urbanística; también refleja su historia. Y el grupo 091 ya formaba parte de ella porque miles y miles de seguidores siguen llenando sus conciertos cuarenta años después de su fundación, porque se ha ... ganado por méritos propios ser una de las bandas de referencia del rock patrio y porque desde ayer tiene una hermosa plaza con su nombre en el barrio de la Chana, en la confluencia entre las calles Acacia y Encinas. No ha sido sencillo. Lo explicó este miércoles uno de los impulsores de la iniciativa, Javier Gilabert, maestro avemariano y fan de los 091. «Hubo que analizar la normativa puesto que la principal pega que nos encontramos fue que se trataba de personas vivas y el reglamento recomienda que no se dediquen espacios públicos en tales casos». Pero siempre hay excepciones que confirman la norma e igual que el gran Rosendo Mercado descubrió la placa de una calle en su pueblo, Bolaños, los 091 también lo han hecho en su tierra, Granada.
Un acto lleno de emotividad donde no faltaron los Cero al completo –todos de riguroso negro y gafas de sol–, una nutrida representación de sus fieles y también de los responsables municipales que han materializado aquella petición que contó con un apoyo masivo en redes sociales y que se registró formalmente en el Ayuntamiento el 1 de septiembre de 2017, unos meses después de que José Antonio García, José Ignacio Lapido, Tacho González, Víctor Lapido y Jacinto Ríos anunciaran su 'Maniobra de resurrección' tras cesar su actividad en 1996.
La concejal de Cultura, María de Leyva, señalo que «Granada salda una deuda con una banda que ha difundido su imagen y que ha escrito una página en blanco en la historia de la música». La edil también tuvo unas cariñosas palabras de recuerdo para quien fuera manager de 091, Paco Ramírez.
En representación de 091, José Ignacio Lapido expresó su gratitud a todos los que se han implicado en este reconocimiento. Aludiendo al gran Bruce Springsteen y su canción 'Nacido para correr', Lapido bromeó diciendo que estaba escribiendo otra que se titularía 'Nacido para agradecer reconocimientos'.
El alcalde Francisco Cuenca recordó que esta corporación se planteó hace años que había que escuchar a Granada para «despertar cosas que están en su ADN». Que Granada es ciencia, que Granada tenía que ser valorada por los espacios donde vive la gente y que había que reconocer a quienes llevan su nombre fuera. «091 genera orgullo por ser granadinos y por ser la historia viva de este país». «Como fan confeso que soy, no ocultaré que esto me hace especial ilusión». También subrayó la singularidad de una plaza recién construida, por la que pasan a diario cientos de estudiantes (enfrente hay una residencia), con 150 árboles, con un parque infantil... donde antaño había una fábrica de hilos.
¿Cómo se gestó todo? «Finalizaba 2016 cuando, con motivo del anuncio de la 'Maniobra de resurrección', comentaba en Facebook con Ernesto Ruiz, medio en broma medio en serio, que su vuelta era la excusa perfecta para que Granada dedicara una calle a 091», relató Gilabert. «La propuesta tuvo tanta aceptación que, sin pensarlo demasiado, nos pusimos manos a la obra». Según explicó Gilabert, lo primero fue crear la página 'Una calle en Granada para 091' y, paralelamente, una solicitud en la plataforma de internet Change.
Y es que, tal y como apuntó Gilabert en el acto inaugural, «091 es, ha sido y será un orgullo para Granada, que la llevan a gala por todos los lugares donde han hecho llegar su música». «No en vano –agregó– se jactan de sus orígenes tanto en sus palabras, sus actos y muchas de sus canciones». «Granada y sus rincones están siempre muy presentes, lo cual los convierte en unos de los mejores embajadores».
«Tras un doble cambio de gobierno en el Ayuntamiento, una pandemia, unas elecciones municipales y otras muchas vicisitudes, el proceso se ha demorado hasta el día de hoy cuando, por fin, creemos humildemente que se hace justicia», relató Gilabert. «Y con creces –apostilló– porque nosotros pedíamos una calle y, a la vista está, el resultado es esta magnífica plaza que supera todas nuestras expectativas».
091, el número de la Policía Nacional, dio sus primeros conciertos a principios de los ochenta. Su primer álbum fue 'Cementerio de automóviles' (1984). Su segundo trabajo, 'Más de cien lobos' (1986), llegó dos años después con la producción artística del mismísimo Joe Strummer, componente de los Clash, que pasaba largas temporadas en Granada y que trabó amistad con los miembros de 091.
Después vinieron 'Debajo de las piedras' (1988), 'Doce canciones sin piedad' (1989), 'El baile de la desesperación' (1991), 'Tormentas imaginarios' (1993), 'Todo lo que vendrá después' (1995) y 'Último concierto' (1996). Los Cero deciden abandonar los escenarios y no es hasta 2016 cuando retoman su actividad con 'Maniobra de resurrección (2016) y graban en estudio 'La otra vida' (2019). Su regreso fue en Festival Actual de Logroño, aunque su reencuentro con sus parroquianos de Granada no fue hasta 14 de mayo en la plaza de toros. En 2017, los Cero fueron distinguidos con la Púa de Plata de Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.