Si camina como una pinta de cerveza, suena como una pinta de cerveza y sabe como una de pinta de cerveza, debe ser una pinta de cerveza. Pura ciencia. El caso es que, a veces, la ciencia se pone juguetona y el resultado de la ... fórmula es tan inesperado como divertido. A ver, ¿qué ha hecho la cerveza por la ciencia? –hágase la pregunta a lo Monty Python, por favor– Lo mismo, a bote pronto, su repuesta es que nada de nada. Y eso es lo bonito de la ciencia, que, bien contada, es capaz de cambiar nuestra percepción de la realidad. Porque sí, una pinta de cerveza puede ser mucho más que una pinta de cerveza.
Publicidad
Pint of Science es un festival que ofrece exactamente lo que dice: divulgación científica y pintas de cerveza. Una locura maravillosa que impulsaron hace nueve años investigadores de toda España, con la feliz y acertada filosofía de que era posible llevar la ciencia más puntera a la barra del bar. En Granada aterrizó por primera vez en 2017 y, como era de esperar, el cóctel funcionó muy bien. «Hacer la ciencia entretenida es uno de nuestros objetivos. Así que nos alegra muchísimo presentar este ciclo que busca llevar la ciencia a los lugares donde no la esperas», dijo Luis Alcalá, director del Parque de las Ciencias, en el tasteLAB del museo, donde está la exposición temporal 'Foodprints. La huella de los alimentos'.
Lemon Rock Lunes: 'Una sociedad en constante desarrollo'. Martes: 'Hablemos de ciencia y sexualidad'. Miércoles: 'Neurociencia y política'
La Tertulia Lunes: 'IA en investigación'. Martes: 'Cata cervecera con IA e identificaciónd de desaparecidos'. Miércoles: 'ChatGPT y Granada'.
Sala Premier Lunes: 'De la Astronomía al Metaverso'. Martes: 'Agujeros negros:ver, oír y mucho que contar'. Miércoles: 'Partículas:un viaje al mundo más pequeño'.
El tasteLAB se convirtió este lunes en una suerte de bar temporal donde se presentó la edición 2024 de Pint of Science en Granada, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de mayo en tres bares: La Tertulia (Pintor López Mezquita, 3), Lemon Rock (Montalbán, 6) y Sala Premier (Mariana Pineda, 1). Esos tres días, entre las 20.00 y las 22.00 horas, cada bar ofrecerá dos charlas distintas de temas tan variados como inteligencia artificial, astronomía, política, sexo o nutrición, entre otros. Todos muy bien marinados con su pinta de cerveza favorita.
Carlos Peris es investigador en Genyo y, además, coordinador nacional de Pint of Science. «En estos años hemos llevado la ciencia a 94.000 personas de toda España, con más de 1.800 ponentes», apuntó. «Y todo –añadió– gracias a 400 voluntarios y a las empresas e instituciones patrocinadoras, como el propio Parque de las Ciencias». En Granada, el coordinador es el científico Antonio Gómez, que agradeció especialmente al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y a la Universidad de Granada su implicación desde el primer minuto. «Granada es ciudad de ciencia y tenemos los mejores bares. ¿Qué mejor sitio para celebrar el Pint of Science?», se preguntó Gómez.
Publicidad
Rosana Montes, investigadora y secretaria del Instituto Andaluz de Inteligencia Artificial (DaSCI–UGR), es una de las ponentes del ciclo. «Aunque sabemos que lo que investigamos es interesante para la sociedad, es raro que alguien lea uno de los 'papers' que publicamos», bromeó Montes. «Por eso es importante llevar la ciencia a la calle, con un lenguaje más coloquial. Disfrutar de una cerveza con una tapa no tan habitual: avances en el diagnóstico de Alzheimer, identificación forense de personas desaparecidas, dos gemelos naturales sobre dos gemelos virtuales, el sesgo de la inteligencia artificial, una cata cervecera distinta... Os va a encantar».
13, 14 y 15 de mayo
Cada bar, Lemon, Tertulia y Sala Premier, cuenta con su propia temática en la que ahondarán durante las tres noches. El Lemon, el más 'social', ha titulado así cada jornada: 'Luces y sombras de una sociedad en constante desarrollo', con las charlas '¿Cómo comer del aire?' y '¿Ver para creer? IA y desinformación', impartidas por Pablo Garrido y Javier Cantón. El martes, 'Hablemos de ciencia y sexualidad, en abierto', con 'Ciencia abierta para cambiar el mundo' y 'Entre sábanas con LabSex', con Pablo García y Carlos Pérez. Y el miércoles, 'Neurociencia y política: descubriendo conexiones', con 'IA y Neurotecnología: ¿Dr. Jekyll o Mr. Hyde?' y 'Hasta el infinito y más allá del voto', con María Ruiz y Giselle García respectivamente.
Publicidad
Si cambiamos a La Tertulia, la temática de fondo es el uso más innovador de la IA. Arranca el lunes con 'IA: por senderos embarrados para alcanzar la evolución en investigación', con las charlas '¡¡En vaya charcos me meto!!' y 'Desafiando al Alzheimer', con Rosana Montes y Carmen Jiménez. El martes, 'Habilidades en IA: de recomendaciones personalizadas a identificación de desaparecidos' y ' Cata cervecera con IA confiable' y 'Reconstruyendo vidas: IA y desaparecidos', con Alberto Fernández y Sergio Damas. La Tertulia cierra el ciclo el miércoles 15 con 'Si pregunto a ChatGPT por Granada... ¿qué respuesta da?', en la que participan Cristina Zuheros e Isaac Triguero.
La tercera pinta de ciencia es en Sala Premier, donde nos invitan a mirar al universo. El lunes, 'Géminis: una constelación de conceptos', con 'Gemelos digitales por gemelos naturales', con los hermanos e investigadores UGR Juan y Manuel Chiachío; y 'Cómo la Astronomía ha cambiado tu vida', con Rubén Fedriani, del IAA. El martes sigue con los agujeros negros entre 'Shhh... el universo nos está susurrando' y 'Ni agujeros ni negros', con Clara Cabanillas de la Casa y Teresa Toscano. Y, por último, miércoles de 'Viaje infinito al mundo más pequeño', con 'Explorando el loco mundo de las partículas' y 'Nanoagroquímicos: cultivando el futuro verde', con Adrián Carmona y Belén Parra.
Publicidad
Elijan su cerveza favorita. La tapa ya está en marcha.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.