Martes, 10 de enero 2023, 00:13
El gestor cultural argentino de origen y granadino de corazón Horacio 'Tato' Rébora lleva más de tres décadas intentando convencer a sus paisanos de que el tango no es 'cosa' de porteños, por más que sea a su país de origen lo que el flamenco ... a España. Lleva todo este tiempo, además, organizando un festival por el que han pasado músicos de una docena de países, certificación clara de que, precisamente, el tango ha superado su vocación arrabalera para ser paladeado en medio mundo por pobres y ricos. Y en este 2023, un año más, se ha esforzado para convertir a Granada, por una semana, en la capital mundial del tango. Desde el 12 al 19 de marzo, una veintena de actos tomarán los espacios habituales –como el Teatro Isabel la Católica, sede tradicional del Festival–, y otros nuevos, como el de La Chumbera, donde en la mañana del sábado 18 se podrá ver el espectáculo 'Tangos en mi soledad'.
Publicidad
Precisamente, es la soledad el tema en torno al cual se vertebra todo el Festival Internacional de Tango de Granada. Ya desde el cartel, donde se incluye una foto de nuestro compañero Ramón L. Pérez que muestra a un viandante solitario en el paseo de los Tristes, hasta en los temas que se abordan en las letras de las canciones, tango y tristeza, tango y añoranza, tango y soledad, son objetos recurrentes. Sin embargo, paradójicamente, es esta una de las ediciones, al menos en época reciente, en que mayor número de artistas pasarán por los escenarios del ciclo. Y donde más se va a arropar a algunos de los artistas clásicos del panorama tanguero que se proyecta de Granada al mundo. Tal es el caso, por ejemplo, de Osvaldo Jiménez, definido como uno de los mejores intérpretes gardelianos del orbe, incombustible y siempre dispuesto a colaborar con iniciativas solidarias. Jiménez será objeto de un homenaje el domingo 12, como prólogo al Festival, cuando se presentará un disco que reconoce su trayectoria, en el Auditorio de la Caja Rural.
También destaca en el programa la vuelta del italiano Fabricio Mocata, pianista que dejó un gran sabor de boca en su primera comparecencia, y que estará el jueves 16 en el Isabel la Católica, acompañado por el armonicista Franco Luciani. Entre las parejas de baile, brilla especialmente la presencia de Constanza Vieyto y Ricardo Astrada, campeones mundiales de 2022, aunque habrá parejas tan consolidadas como Johnny Blandón y Catalina López, Domingo Acebedo y Luisa Carmona, Lida Mantovani y Cristian Petitto, o los muy granadinos Carlos Guevara y Débora Godoy, la pareja 'residente' del Festival.
Igualmente interesante será la presentación del documental 'Viejo Piazzolla, mágico Astor', rodado durante el ciclo granadino, y que cuenta con la participación estelar de Héctor Alterio. La compañía Candombe de Medellín ofrecerá dos espectáculos distintos, y la juventud se mezclará –el tango es mezcla, también– con la veteranía en una nómina que incluye al célebre bandoneonista 'Tito' Cartechini, al cuarteto vocal Flores Negras y al Dúo Tangarte.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.