Ver fotos
Ver fotos
ENCARNA XIMÉNEZ DE CISNEROS
Granada
Viernes, 5 de abril 2019, 00:10
Se llaman premios Granada, ciudad de la Ciencia y la Innovación y cumplen su segunda edición con la buena noticia de que se han presentado el doble de candidaturas que en la primera. Y es que, como se dijo en varias ocasiones, Granada puede presumir ... de mucho talento que ha sido valorado por la Mesa de la Ciencia, que coordina e impulsa las iniciativas que, de una u otra manera, nos ayudan a mejorar la vida.
Publicidad
El caso claro fue el de María José Sánchez, premio «a la trayectoria científica», que ha liderado o colaborado en más de treinta proyectos de investigación -es una de las más citadas en su campo en el mundo en 2018- vinculados a la asistencia y supervivencia de pacientes de cáncer. En sus palabras, tras recoger el premio de manos del delegado del Gobierno Andaluz, Pablo García, se acordó de su hermana que ayer mismo estaba a punto de entrar en quirófano para ser intervenida. Ojalá haya salido todo bien.
Mi compañera Susana Escudero presentó el acto que abrió la teniente de alcalde, Ana Muñoz y que tuvo lugar en el patio del Consistorio, incluido un breve espectáculo sobre ciencia y humor a cargo de Daniel Guirado.
Hubo premio «a la empresa innovadora», que recayó en Pharmamel «por su innovadora formulación farmacéutica que revierte el envejecimiento celular» y que recogieron el director general, Ramón María García Vizcaíno que estuvo acompañado por Germaine Escames -que fue la encargada de dar las gracias- y Darío Acuña. Se lo entregaba Manuel Conde, director de Área de Unicaja Banco, empresa que este año ha patrocinado el evento.
Se incluía una categoría de «mujeres en la Ciencia» que la directora de la Estación Experimental del Zaidín, Matilde Barón entregaba a Margarita Sánchez, cuyo compromiso con la divulgación científica le ha llevado a contribuir en la «arqueología de las mujeres y de la infancia».
Publicidad
Mujer también la ganadora del premio a «jóvenes investigadores» donde se reconoció a Delia Miguel Álvarez, considerada como «una de las mejores jóvenes profesoras del departamento de Fisioquímica de la facultad de Farmacia de la Universidad de Granada», y que lo recibió de manos de la rectora Pilar Aranda. Allí estaba también la decana Ana Isabel del Moral.
Entre los asistentes, entre otros, no faltaron la subdelegada del Gobierno de España, Inmaculada López; el general secretario general del Madoc, Miguel Ballenilla; el diputado Luis Salvador; los concejales Baldomero Oliver y Raquel Fernández; el director de Emasagra, Federico Sánchez; y el vicepresidente de la Diputación, Manuel Gómez Vidal, al que envío todo mi cariño en estos momentos.
Publicidad
El alcalde, Francisco Cuenca cerró el acto, tras entregar el último de los galardones, el correspondiente a «la excelencia en la investigación» que recibía Juan José López Moreno, reconocido por «convertirse en un referente nacional en la ciencia y tecnología de exploración espacial, con participación en la práctica totalidad de las misiones de la Agencia Espacial Europea».
Mucho talento -de quienes ganaron y del resto de aspirantes a los que también hay que agradecer su esfuerzo- que apoyan la imagen de Granada como ciudad de la Ciencia, algo palpable en algunas de las cosas «grandes» en que se trabaja, entre ellas, el acelerador de partículas o el macro congreso que se celebrará sobre este tema el próximo año, con mil especialistas en nuestra ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.