Edición

Borrar
Jaime García y Juan Antonio Jiménez Villafranca. ALFREDO AGUILAR
La Granada cultural perdida de Julio Juste revive en Santa Fe

La Granada cultural perdida de Julio Juste revive en Santa Fe

Hasta finales de este mes, el Instituto de América revela su rol como notario de un tiempo recreado a golpe de paleta cromática

José Antonio Muñoz

Granada

Martes, 1 de noviembre 2022, 23:31

Julio Juste fue el 'notario estético' del más importante cambio generacional y de mentalidad en el arte español del siglo XX. Y todo ello, sin perder nunca su particularidad granadina. Aquí inició su andadura y aquí la finalizó, un aciago día de octubre de 2017. ... En breves fechas se cumplirán cinco años de un tránsito que tuvo lugar justo en la víspera de la inauguración de la que iba a ser una gran muestra retrospectiva, en el Palacio de los Condes de Gabia. El Instituto de América de Santa Fe, que dirige Juan Antonio Jiménez Villafranca, ha asumido con fuerza –y cariño– la tarea de poner en valor la obra de este creador granadino multidisciplinar, cuya concepción del arte se acerca, en cierta medida, a la de Mariano Fortuny. Ello es así porque Juste buscó en lo utilitario una forma de plasmar la belleza, sin dejar de lado, en su caso, un fuerte componente ideológico y vivencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Granada cultural perdida de Julio Juste revive en Santa Fe