Edición

Borrar
Vista general de las casas moriscas adquiridas por el poeta y que han salido a la luz tras la intervención arqueológica ALFREDO AGUILAR

Descubren en el Albaicín el barrio morisco donde Soto de Rojas construyó su jardín

Los arqueólogos hallan cuatro casas de finales del XV y principios del XVI con todas sus estancias y la calle por la que se accedía hasta ellas

Jorge Pastor

Granada

Lunes, 26 de octubre 2020, 01:10

El subsuelo de Granada es una fuente inagotable de apasionantes historias de una ciudad milenaria. Lo último es, sencillamente, espectacular. Los arqueólogos empiezan a cavar ... en agosto en una parcela de unos 1.100 metros cuadrados entre las calles San Gregorio Alto, Pagés y placeta de la Estrella. Una actuación obligada para acondicionar el terreno para un aparcamiento en superficie. Desde el primer momento sospechan que lo que podía salir de ahí abajo podía ser relevante básicamente porque en este lugar, detrás de la Casa de los Mascarones, se ubicaba el famoso jardín cantado por Pedro Soto de Rojas, uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro, en su libro 'Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos' (1652). Versos a los que se refiere Federico García Lorca en 1927: «Soto de Rojas se encierra en su jardín para describir surtidores, dalias, jilgueros y aires suaves. Aires medio moriscos, medio italianos, que mueven todavía las ramas, frutos y boscajes de su poema».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Descubren en el Albaicín el barrio morisco donde Soto de Rojas construyó su jardín