Edición

Borrar
La sala de la Casa de Zafra donde se exhiben las instantáneas. RAMÓN L. PÉREZ
La Granada de entresiglos a través de sus primeras imágenes promocionales

La Granada de entresiglos a través de sus primeras imágenes promocionales

La Casa de Zafra acoge la exposición 'Imágenes viajeras hacia 1904' con más de 100 postales de la colección del profesor hueteño Antonio Gámiz

José Antonio Muñoz

Granada

Viernes, 21 de mayo 2021, 00:23

«Estuve en Granada y me acordé de ti». Una frase que en las últimas décadas del siglo XIX denotaba un estatus suficiente para viajar a la por entonces exótica Andalucía desde los países más lejanos, dando fe a vuelta de correo, siquiera en ... unas pocas frases, de lo vivido, porque en el haz de la tarjeta estaba una parte de lo visto. El negocio de las tarjetas postales fue visto por unos pocos avispados comerciantes centroeuropeos con suma rapidez, entre ellos la compañía Photoglob Co., de Zürich. Llegaron a Granada y la fotografiaron fieles a la imagen cuasi mitológica de los cuentos de Irving, dejando, sin embargo, algunos resquicios que permiten descubrir la ciudad tal cual era. Curiosos, nostálgicos e incluso ávidos de anécdotas pueden encontrar cumplida respuesta a sus anhelos en 'Imágenes viajeras hacia 1904', la exposición que ayer se inauguró en la Casa de Zafra con más de 100 obras de la colección del profesor hueteño –de Huétor Tájar– Antonio Gámiz Gordo. Estará abierta hasta el 4 de octubre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Granada de entresiglos a través de sus primeras imágenes promocionales