Edición

Borrar
Rodaje de la serie 'Isabel' en el conjunto monumental de la Alhambra. GONZÁLEZ MOLERO
Granada, un gran set de rodaje desde hace 120 años

Premios Goya 2025

Granada, un gran set de rodaje desde hace 120 años

La provincia ha sido escenario de películas que han marcado época como 'Indiana Jones' y de grandes producciones internacionales como 'La sociedad de la nieve' que el año pasado convirtió Sierra Nevada en los Andes

Jorge Pastor

Granada

Jueves, 30 de marzo 2023, 23:49

El Palacio de Congresos de Granada acogerá en 2025 -posiblemente en febrero- la gran gala de los Premios Goya, un evento que situará a Granada en el mapa del cine español y también europeo. Pero más allá de alfombras rojas, oropeles y glamour, la relación de la provincia con el séptimo arte viene de lejos. La primera producción donde aparece Granada como un gran set de rodaje data de 1905. Ese año una señora francesa llamada Alice Guy Blaché, la primera directora de cine de la historia, realizó un barrido de cincuenta y cinco segundos desde la plaza de San Nicolás. La toma abarcaba desde el Valle de Valparaíso hasta la Torre de la Vela. Fue una de las escenas incluidas en su documental 'Espagne'.

Desde entonces -han pasado ya casi 120 años- Granada ha sido elegida para innumerables rodajes nacionales e internacionales. ¿Por qué? Pues básicamente por atesorar un patrimonio histórico y natural 'de película'. La relación de producciones cinematográficas desarrolladas en Granada es, sencillamente, inabarcable. Títulos que han marcado una época como 'El bueno, el feo y el malo', 'Doctor Zhivago' o 'Indiana Jones', y títulos que, posiblemente, marcarán otra época.

Rodaje de 'La sociedad de la nieve' en Sierra Nevada. QUIM VIVES

Es el caso de 'La sociedad de la nieve', de J. A. Bayona, que está prevista que se estrene a lo largo de 2023. La cinta, que se llama como la novela homónima de Pablo Vierci, es una revisión del trágico accidente aéreo que atrapó a un equipo de rugby uruguayo en el corazón de los Andes. En 'La sociedad de la nieve', Sierra Nevada se convierte en los Andes. El equipo de producción construyó tres impresionantes réplicas de la aeronave siniestrada. Se grabó durante tres meses a principios de 2022.

Rodaje de 'La casa del dragón' en el Castillo de la Calahorra. IDEAL

Aunque las series no concurren a los galardones de la Academia del Cine Español, también hay que incluir en la saca de las grandes películas 'granadinas' de los últimos años el sexto episodio de 'La casa del dragón', la precuela de 'Juego de tronos'. Se rodó en octubre de 2021 en el Castillo de la Calahorra, una de las joyas del Renacimiento español. Se proyectó a través de la plataforma HBO en septiembre del año pasado. ¿La audiencia? Setenta millones de espectadores.

Reparto de 'Secaderos', de Rocío Mesa. PEPE MARÍN

Antes desgranar el ayer, hagamos una pequeña incursión en lo que está por venir. Y es que este 2023 dará mucho de sí. Por lo pronto, ya está en fase de rodaje 'Segundo premio', el biopic de la música indie de Isaki Lacuesta, reciente ganador del Goya en la categoría de Mejor Guion Adaptado. También se materializarán los documentales 'El silencio de las hormigas' de Francisco Montoro y 'Zambra' de José Sánchez-Montes. Además, se rodarán los largometrajes 'Tú duro, yo tiempo' de Javier Morales y 'Nos queda una canción' de las hermanas Cristina y María José Martín, Lasdelcine, junto a Álamo Producción. A todo ello hay que sumar 'La voz quebrada' de Manuel Monchón e 'Y punto' de Javier Tolentino.

Víctor Erice

2022 también fue propicio. ¿Lo más destacado? Lo último de Víctor Erice. El director de 'El espíritu de la colmena' grabó en Castell de Ferro, Dúrcal y Nigüelas. El curso pasado también pudimos ver 'Los constructores de la Alhambra' de Isabel Fernández y 'Los secaderos', la opera prima de la cineasta de Granada Rocío Mesa.

De aquí para atrás, la historia del cine en España está trufada de filmes grabados en Granada que fueron un gran éxito de crítica y también de taquilla. La Casa de Cristal de Gorafe acogió en 2019 el rodaje de un episodio de 'Black Mirror'. En 2018 Netflix incluyó en su catálogo 'Memories of the Alhambra', una serie que triunfó en Korea. Bollywood escogió Plaza Nueva para 'Heart Attack' (2014). Ese mismo año, el Carmen de los Mártires y el Palacio de los Córdova aparecieron en varias secuencias de 'El Príncipe'.

Y es que el casco histórico de Granada da mucho juego delante de las cámaras. La Carrera del Darro, calificada por muchos como la calle más bella del mundo, fue una de las localizaciones de 'Caníbal' (2013), con Antonio de la Torre, mientras que el Cuarto Real de Santo Domingo fue el espacio elegido para el casamiento entre Carlos e Isabel de Portugal en 'Carlos rey emperador' (2015).

Rodaje de 'Indiana Jones' en la estación de Guadix. MIGUEL RODRÍGUEZ

'Isabel' (2012) de Jordi Frades, 'Al sur de Granada' (2003) de Fernando Colomo, 'La luz prodigiosa' (2003) de Miguel Hermoso, 'Muerte en Granada' (1996) de Marcos Zurinaga y 'Los días contados' (1994) de Imanol Uribe también son grandes referencias de esa filmoteca de Granada.

Como lo son verdaderos clásicos de los años sesenta, setenta y ochenta, con la comarca de Guadix como gran protagonista. Hablamos de cintas tan famosas como 'Doctor Zhivago' (1965), 'El bueno, el feo y el malo' (1966) o 'Hasta que llegó su hora' (1968) -estas dos últimas, referencias indiscutibles del género del spaguetti western- y posteriormente la archiconocida 'Indiana Jones y la última cruzada' (1989).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada, un gran set de rodaje desde hace 120 años