Los hijos de Mariluz Escribano, Remedios Sánchez y el alcalde, Francisco Cuenca, descubren el busto. ALFREDO AGUILAR

Granada honra la memoria de Mariluz Escribano con una escultura en la Huerta de San Vicente

Representantes de todas las administraciones y personajes de la cultura se unieron en el tributo a una mujer que es parte de la historia de la ciudad

Sábado, 18 de diciembre 2021, 00:07

Después de cuatro días de un congreso en torno a su vida y obra en el que han participado medio centenar de ponentes de ambos lados del Atlántico, la guinda del primer gran homenaje de Granada a la escritora Mariluz Escribano Pueo (1935-2019) fue ... la inauguración, en el día de ayer, de un busto de bronce que la representa mirando frente a frente la casa de Federico García Lorca. Una mirada serena que parece recordar aquellos años de su niñez, en que, de regreso a la ciudad que la vio nacer tras el final de la guerra civil, muerto su padre y dejado atrás el destierro con su madre, correteó como tantos niños por aquellos jardines que rodeaban la finca. Es difícil que todas las administraciones vayan a una en algo, pero ayer, esta mujer íntegra que llamaba a las cosas, y a las personas, por su nombre, lo consiguió.

Publicidad

Así, estuvieron presentes el secretario de Estado de Memoria Histórica, Fernando Martínez; la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados y exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la consejera de Cultura de la Junta, Patricia del Pozo; la directora general del Patronato de la Alhambra, Rocío Díaz; el delegado de Cultura, Antonio Granados; la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López;el presidente de la Diputación, José Entrena; el alcalde, Francisco Cuenca; la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, y la concejala y diputada provincial Ana Muñoz, quien introdujo el acto, entre otros. Hasta el punto de que en la foto oficial, no se cabía.

La profesora Remedios Sánchez, responsable del legado de Mariluz Escribano, descubrió, junto a dos de los hijos de la autora y el alcalde de Granada, el busto, obra del escultor José Arcadio Roda, que ha realizado su trabajo altruistamente. Sánchez se congratuló en su discurso, titulado 'Palabras para una maestra ya en bronce convertida' «por la presencia de tantos amigos que, como siempre, se han reunido en torno a Mariluz». Su intervención, encabezada por la cita «Después de tantas lluvias / y atardeceres lentos / ahora es tiempo de paz, / de paz y de memoria», destacó las muchas distinciones que la autora de 'Geografía de la memoria' acumuló en vida, tales como la Medalla de Oro al Mérito, la Bandera de Andalucía, el Premio Elio Antonio de Nebrija, y el reconocimiento póstumo como Autora Clásica del Año en Andalucía. Del mismo modo, recordó cómo la obtención del Premio de la Crítica en 2013 con 'Umbrales de otoño', significó un punto de inflexión en su trayectoria. «Desde entonces, ellos tuvieron claro qué debía hacerse con Mariluz: un duelo de labores y esperanzas, con la suma de todos, porque todos son imprescindibles. Con Mariluz, todo es un comienzo, una sorpresa, una sonrisa cómplice, la palabra precisa, la voz mesurada. La voz de la concordia».

Un símbolo

Por su parte, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, quiso hacer hincapié en el símbolo que Mariluz Escribano supone para la ciudad que la vio nacer. «Con ella, es preciso hacer un homenaje a la memoria y al valor de tantas mujeres que en este país tuvieron que rehacer su vida y recomponer su propia dignidad y hacerlo a través de la cultura. Y hacerlo en algunos casos a través de la poesía como arma frente a la injusticia».

Publicidad

Cuenca destacó la importancia del congreso que esta semana ha acogido la ciudad en torno a su figura, y más allá de su indiscutible valor literario, recordó que «Mariluz pasó por grandes dificultades vitales en su niñez, cuando tras el fusilamiento de su padre, Agustín Escribano, tuvo que dejar Granada junto a su madre, Luisa Pueo. Crio sola a sus hijos, que hoy nos acompañan, y se convirtió en una maestra querida por todos».

Todas las administraciones estuvieron representadas. A. A.

Ruta guiada, flamenco y el recuerdo a una gran ciudadana

La última jornada del congreso dedicado a Mariluz Escribano incluyó una ruta guiada por la escritora Carmen Canet, donde se visitaron algunos de los espacios que marcaron su vida, como la Escuela Normal que se construyera por iniciativa de sus padres, y ya por la tarde, una mesa redonda en la que participó el director de IDEAL, Eduardo Peralta, y en la que se dio un repaso a la trayectoria de la escritora como defensora de la ciudad y su patrimonio frente a quienes quisieron destruirla. El espectáculo 'Mariluz Escribano, los ojos de mi padre', con Remedios Sánchez y Juan Pinilla, cerró el programa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad