.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada Noir, el festival multidisciplinar patrocinado por Cervezas Alhambra, llega a su décima edición y, para celebrarlo, presenta la programación más ambiciosa, amplia y variada de su trayectoria. Cómic, danza, música, gastronomía, literatura y mucho cine y televisión conforman la espina dorsal de un festival que tendrá muchas sedes y focos de atención a lo largo de los diez días de duración.
Puede consultar todo el programa de Granada Noir aquí.
Para su X edición y en colaboración con La Madraza, el Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, Granada Noir organiza en el Palacio del Almirante una exposición de cómic que tiene como protagonista al dibujante y guionista granadino Chema García. Titulada 'Basada en hechos de bares' y comisariada por Enrique Bonet, la exposición mostrará una selección de historietas de la serie homónima publicada por Chema García en la revista La Resistencia; un total de doce entregas (dos de ellas inéditas) realizadas entre 2015 y 2020, ambientadas en distintas ciudades ligadas a la biografía de su autor, con especial atención a aquéllas –Granada, Almería, Madrid– que han marcado su aprendizaje vital y emocional.
Los bares son aquí el punto de encuentro de personajes y situaciones que transitan desde la observación cotidiana a la fantasía inquietante, desde el humor socarrón a la reflexión intimista, desde la filosofía de barra de bar al misterio perturbador, desde el naturalismo costumbrista al lirismo y la magia. Se podrá disfrutar hasta el 31 de enero de 2025.
Además, Granada Noir ha programado una amplia batería de actividades relacionadas con el cómic. Entre otras, conversarán Enrique Bonet y Joaquín López Cruces, que están trabajando juntos en un nuevo cómic; además de contar con la presencia de dos Premios Nacional del Cómic como son Javier Olivares y Miguelanxo Prado.
Para su X edición y aprovechando que Granada acogerá la gala de entrega de los premios Goya en 2025, Granada Noir ha prestado especial atención al cine y, sobre todo, a su dimensión más literaria, con la presencia de varios guionistas en su programación.
El propio Chema García, que atesora un Goya por su participación en la película 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', hablará de cine de animación con Manuel Sicilia, director creativo de Rokin Animation y ganador de dos Goyas.
Granada Noir ha programado conversaciones y encuentros con profesionales del sector audiovisual, guionistas y showrunners como Fernando Navarro, Isa Sánchez, María Higueras, Marian del Moral, José Antonio Pérez Ledo, Carlos Bassas del Rey, Juan Ramón Biedma o Susana Martín Gijón; entre otros.
Además, en colaboración con el Cine-Club Universitario de la UGR y la Academia de Buenas Letras, habrá una proyección de la película 'Días contados', de Imanol Uribe, y conversación posterior sobre la adaptación a la pantalla de la novela de Juan Madrid.
Y, por supuesto, la literatura, piedra angular de la programación de Granada año tras año. Este año, con importante presencia internacional. Los Encuentros Especiales Cervezas Alhambra llevarán a diversos bares de la ciudad a autores tan renombrados como el Premio Nadal Víctor del Árbol, la costarricense Andrea Aguilar Calderón, la argentina Elsa Plaza; autoras y autores nacionales como Empar Fernández, Cristina Higueras, Toni Hill y Trifón Abad y los granadinos May R. Ayamonte y Juan Jesús Hernández, además del mencionado Fernando Navarro, guionista y novelista.
En cada uno de los bares crearán tapas especiales para la ocasión. Este año son: El Nopal, Gastrobar Qübba del Hotel Saray, El Bar de Eric, Humo El Origen, Tumanto Your Place, Ruta del Azafrán, Gran Café Bib-Rambla y, como en años anteriores, la Escuela de Hostelería La Inmaculada, que dará el cóctel de entrega del Premio Granada Noir y el Memorial Antonio.
Librería Picasso será otra de las sedes de Granada Noir y acogerá las conversaciones con autores como Marto Pariente y Victoria González Torralba, José María Pérez Zúñiga o la presentación del libro más reciente de Jesús Lens, codirector de Granada Noir, en conversación con Ricardo Bosque, con quien ha escrito a cuatro manos 'El lugar de los hechos', un libro de viajes a ciudades muy de novela negra.
Además, habrá encuentros con la escritora Elia Barceló, reconocida este año con el X Premio Granada Noir; y con el escritor Jon Arretxe y el fotógrafo José Palazón, galardonados con el Memorial Antonio Lozano.
Gracias a la colaboración de Diputación de Granada, además de una sesión en la Casa Molino Ángel Ganivet con los mencionados Enrique Bonet y Joaquín López Cruces y los autores cubanos Rebeca Murga y Lorenzo Lunar; Granada Noir hará su tradicional extensión a la provincia.
Andrea Aguilar-Calderón estará en Caniles; Cristina Higueras, en Benalúa; Empar Fernández en Láchar y Jon Arretxe, reconocido este año con el Memorial Antonio Lozano, en Bérchules.
Y gracias a la colaboración del Ayuntamiento, cinco bibliotecas municipales de Granada acogerán encuentros con los autores María Jesús Peregrín, José Carlos García y José Piqueras. Visitarán en días sucesivos las bibliotecas Almudena Grandes y Ayala del Zaidín y las de Cartuja, Beiro y Chana.
También habrá encuentros con los autores Trifón Abad en el IES Veleta y con Cristina Higueras en el IES Alhambra.
Con la colaboración del Metro de Granada y la Junta de Andalucía y por tercer año consecutivo, el festival volverá a celebrar una de sus sesiones en la Estación de Alcázar Genil, un prodigio arquitectónico de una belleza apabullante.
El Estudio Danza Carmen evocará el ambiente de los turbulentos años 30 del pasado siglo en una ciudad donde el humo de los bares y el jazz llenan las noches, las mujeres comienzan a abrirse paso en un mercado laboral dominado por hombres. Esta presencia inesperada en un entorno rígido y tradicional despierta tensiones y recelos.
El escritor Alejandro Pedregosa hará la puesta de largo de 'Comadrejas'. Será la primera presentación de una novela portentosa que dará mucho que hablar.
Y, como ya es tradición, la Banda Municipal de Música de Granada ofrecerá un concierto singular en el auditorio de La Chumbera con un repertorio especialmente preparado para esta X edición de Granada Noir. Su director, Ángel López Carreño, ha hecho una selección de temas de lo más variado y sorprendente, como el público tendrá ocasión de comprobar.
Además, la Policía Local de Granada ofrecerá una exhibición de su Unidad Canina en el Paseo del Salón para que el público pueda ver en vivo y en directo cómo trabajan esos perros especialmente adiestrados en diversas misiones, incluyendo las más puramente policiales: se podrá comprobar la obediencia de los perros, cómo defienden a los policías ante una agresión, el tirón de un bolso, saltando por la ventanilla del coche de un sospechoso, etc. Participarán perros que han obtenido premios internacionales en competiciones recientes.
Y gracias a la colaboración del ministerio de Cultura, Granada Noir grabará diferentes podcast y estará muy presente en las redes sociales para compartir con el público que no pueda estar presente su actividad cultural.
Granada Noir es un festival multidisciplinar de carácter popular dedicado al género negro y policíaco, puesto en marcha en 2015 por Gustavo Gómez y Jesús Lens y que cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra y la colaboración del Ministerio de Cultura, Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía, Metro y Universidad de Granada, además de otras empresas y organizaciones como Librerías Picasso, Hyundai Automoción y Estudio de Danza Carmen. Granada Noir es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, librerías, bibliotecas, cines y cafés. Un festival cuyo programa está abierto a todas las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre autores, creadores, público y aficionados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.