Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El panorama granadino de las galerías de arte está en plena ebullición. La ciudad, otrora punta de lanza del arte contemporáneo español junto con Madrid y Barcelona, cayó por mor de las sucesivas crisis económicas y culturales en una suerte de letargo que provocó la desaparición de numerosos centros de arte privados y la depauperación de la oferta de muchos de carácter público. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, algo empieza a moverse en el contexto del arte contemporáneo en Granada. Se publican libros como los de Juan Alfonso Contreras, se realizan interesantes tesis doctorales que trascienden el ámbito meramente académico, y, lo que es más importante, hay negocio. Quizá no vuelva la edad dorada de Laguada, Sandunga o Palace, o quizá sí. Lo cierto es que a un tiro de piedra de donde estaban algunos de esos templos del arte, en Gran Vía, 47, abre sus puertas esta tarde Ojos del Barroco, la nueva galería que llega con el objetivo de agitar el panorama plástico de la ciudad, aunque como afirma el responsable de esta, Juan Antonio Ramírez, no sea una iniciativa con tintes localistas, sino globales.
«Este proyecto nació casi conmigo, aunque no supiera su nombre en los primeros años», dice con humor. «Desde muy joven, siempre anduve a la búsqueda de la belleza», añade. El galerista se inició en el mundo del arte a través de las antigüedades. Comenzó a comprar y vender piezas compradas en Madrid y París, y luego atravesó la pasarela hacia el arte contemporáneo. Aunque malagueño de nacimiento, siempre se ha considerado un aficionado al arte sin denominación de origen. Su primera adquisición fue una obra de Antoni Clavé, a la que le costó cierto tiempo acceder, y que tiene colgado en casa. «No lo he traído, es un recuerdo muy personal», señala. A pesar de todo, muchas de las referencias que formarán parte de Ojos del Barroco en Granada en este primer momento forman parte de la colección personal de Ramírez. «Actúo en mi triple vertiente de marchante, coleccionista y galerista. Lo único que me falta es pintar... Aunque soy pianista», afirma. Tampoco es hombre de cálculos: «Hago lo que hago sin mirar el plan de negocio ni el margen concreto de beneficio», dice.
Tampoco es Ramírez un coleccionista al uso a la hora de incorporar nuevas obras a su catálogo. Preguntado a propósito de en qué piensa antes de decidir qué compra, afirma taxativamente que «no piensa». Sobre su papel, comenta que hasta ahora, ha estado actuando exclusivamente como intermediario de otras galerías, y ahora se ha lanzado con la apertura del nuevo espacio en la Gran Vía granadina a tener una sede física y mantener contactos con los clientes «de primera mano». Su actividad comenzó con una página web que puso en pie hace algunos años, donde mostró su colección individual, y cuya actividad se incrementó de forma exponencial con la llegada de la pandemia. «En aquel momento, hubo muchos artistas que se dirigieron a mí para participar en el proyecto, lo que me hizo saltar del mercado secundario –obras que se adquieren en subastas y ventas de terceros, normalmente de autores consagrados o fallecidos– al primario –contacto directo con los creadores que van surgiendo–. Este último supone una gran apuesta, no exenta de problemas a veces», comenta sonriendo.
Ramírez tiene claro su definición de artista, que ha trasladado al proyecto Ojos del Barroco. «Un artista debe tener técnica, pero además debe tener un concepto muy claro de la composición. Me considero un esteta y disfruto con la armonía dentro del arte. Luego, hay un factor fundamental, que es la creatividad. Esta distingue al artista del artesano. Ahí empieza a haber una criba importante. Y finalmente, abogo por el buen gusto, algo que es cada vez más raro encontrar en los artistas de hoy».
La nómina de autores que forman parte de la colección Ojos del Barroco es muy amplia, y va desde Tapies a Miró, de Ciria a Canogar, de Covadonga Leyva a Jaume Plensa. Y para el próximo año, ya tiene planteadas cuatro grandes exposiciones, una de ellas con Jesús Conde como gran protagonista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.