Edición

Borrar
A la izquierda, foto de Manschot que ha logrado el primer premio. A la derecha, segundo y tercero JORGE PASTOR
Granada, paisaje de agua... y de suspiros

Granada, paisaje de agua... y de suspiros

Fotografía ·

Una exposición de la Fundación Agua Granada recoge las 130 imágenes de su concurso fotográfico, ganado por Peter Manschot con una instantánea de un túnel de nieve

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 7 de octubre 2020, 01:29

La vinculación de Granada con el agua daría para una enciclopedia –o quizá para dos–. Pero entre lo mucho que se ha escrito, aquella frase de Federico que decía que 'por el agua de Granada sólo reman los suspiros' puede ser el mejor resumen de la exposición del concurso internacional de fotografía que convoca la Fundación Agua Granada y que este año ha alcanzado su octava edición con el lema 'Granada, paraíso del agua'. Sí, porque más que ciento treinta imágenes, que son las que se incluyen en esta interesante muestra, aquello son ciento treinta suspiros. Ranas que se enseñan la cabeza y miran curiosas a la cámara, reflejos mágicos de la Torre de la Vela en el estanque de la plaza de los Carvajales, nenúfares que 'navegan' por fuentes románticas, pantanos que parecen mares... un auténtico deleite para la vista que requiere, eso sí, una visita tranquila. ¿Dónde? En el edificio de CajaGranada Fundación. ¿Cuándo? Hasta el 25 de octubre.

La instantánea ganadora es, sencillamente, alucinante. Se observa un enorme túnel de hielo cuando las temperaturas empiezan a subir en Sierra Nevada. Debajo, un pequeño arroyo con forma de estela. Lo dicho, un suspiro. La obra la firma Peter Manschot y se titula 'El origen, viaje hacia la luz'. El segundo premio ha sido para Juan Carlos Ballesteros por 'Tradición', un charco convertido en el espejo de un secadero de tabaco donde se dejan entrever, a lo lejos, perfiles tan característicos de Sierra Nevada como el Trevenque o el Veleta. Y el tercero nuevamente para Peter Manschot con 'Encuentros otoñales', una paisaje con una laguna en el primer plano y la Sierra Nevada menos conocida, la de la cara norte, en el fondo.

Arriba, Esteban de las Heras y Fernando Bueno, director de CajaGranada Fundación, recorriendo ayer la exposición. Debajo, momentos previos a la inauguración. JORGE PASTOR
Imagen principal - Arriba, Esteban de las Heras y Fernando Bueno, director de CajaGranada Fundación, recorriendo ayer la exposición. Debajo, momentos previos a la inauguración.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Esteban de las Heras y Fernando Bueno, director de CajaGranada Fundación, recorriendo ayer la exposición. Debajo, momentos previos a la inauguración.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Esteban de las Heras y Fernando Bueno, director de CajaGranada Fundación, recorriendo ayer la exposición. Debajo, momentos previos a la inauguración.

La dotación económica es de 2.000 euros, 1.000 y 500, respectivamente, y ayer por la tarde se celebró el acto de entrega con presencia de buena parte de los setenta participantes –se podían presentar un máximo de dos propuestas por cada uno de ellos–. También se concedieron seis menciones de honor a Juan Ángel Jiménez por 'Naturaleza presumida', Lucas Ambel por 'Ovinos en el río', José Hernández por 'Fargo', José Teruel por 'Raíces de Loida', José Lara por 'Batracio curioso' y Luis Fernández por 'Embrujos del agua'.

Datos básicos

  • Nombre de la exposición Concurso Internacional de Fotografía 'Granada, paraíso del agua'.

  • Lugar Sala de exposiciones temporales de CajaGranada Fundación (avenida de la Ciencia, 2).

  • Fechas Del 6 al 25 de octubre.

  • Horario De 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas de martes a sábado. Y de 11.00 a 14.00 horas los domingos y festivos.

Respecto a la foto vencedora, 'El origen, viaje hacia la luz', Manschot explicó que aprovechó el atardecer de Sierra Nevada para igualar la incidencia de la luz en todo el conjunto. «Ha sido una sorpresa ganar teniendo en cuenta la elevada participación y la alta calidad», comentó este fotógrafo de origen holandés y abogado de profesión que lleva más de quince años retratando Andalucía. El jurado valoró, por su parte, que Manschot haya mostrado «uno de esos espacios de Sierra Nevada donde se aprecian las formaciones de agua en estado puro y que muchas veces son lugares desconocidos para el gran público». De forma genérica, respecto a la destacada concurrencia en este Concurso Internacional de Fotografía de la Fundación Agua Granada, los miembros del jurado se congratularon de que, pese a la situación sanitaria que hay en España, haya habido tantísimos trabajos y, además, con unos niveles de excelencia también sobresalientes.

El brotar del agua

El director gerente de la Fundación Agua Granada, Esteban de las Heras, recordó aquel verso de Manuel Machado que habla de 'Granada, agua oculta que llora' como leyenda del Concurso, y añadió que luego esos mismos regatos se alegran de brotar de las fuentes y los pilares «porque está en el paraíso», en alusión a Granada. De las Heras subrayó el éxito del Concurso y cómo esta iniciativa se enmarca en los objetivos básicos de la Fundación mediante la promoción de todo aquello que suponga sensibilización hacia el medio ambiente y singularmente hacia el agua.

Galardonados en el Concurso Internacional de Fotografía 'Granada, paraíso del agua' PEPE MARÍN

En esta misma línea, Esteban de la Heras se refirió a otras actividades como el Premio de Pintura del Agua, el Concurso de Redacción y Dibujo, las visitas guiadas al Carmen del Aljibe del Rey, donde tiene su sede la Fundación, las rutas por los aljibes y fuentes de la ciudad, y las visitas para escolares a las plantas potabilizadoras de Emasagra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada, paisaje de agua... y de suspiros