Jueves, 9 de marzo 2023, 09:25
En el día de ayer, la Biblioteca de Andalucía fue el lugar donde se firmó el histórico acuerdo que pone fin a décadas de preterición de las escritoras andaluzas en los libros de texto y materiales didácticos que se emplean en las aulas de la ... comunidad autónoma. Sobre la mesa, estuvieron José Moyano, presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza; José Sarria, secretario general de la Asociación Colegial de Escritores de España, sección Andalucía, y las granadinas Ana del Arco Blanco, presidenta de la Asociación de Escritores de Andalucía, y Remedios Sánchez, presidenta de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios de Andalucía. Como testigo, Juan Cristóbal Jurado, director general de Patrimonio Documental y Bibliográfico de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta.
Publicidad
El objetivo del acuerdo es acabar con un agravio histórico: el que han sufrido decenas de escritoras andaluzas en el último siglo, herederas de una tradición literaria y una voz propia que fue silenciada por los grandes 'gestores del canon', varones en su práctica totalidad, quienes convirtieron a literatas como las granadinas Elena Martín Vivaldi o Mariluz Escribano, las malagueña María Victoria Atencia o María Zambrano, o la gaditana Elvira Lindo, en presencias, a veces, incómodas por la calidad de su trabajo y la valentía de su expresión.
Ana del Arco destacó la importancia del pacto, que supondrá un antes y un después en el conocimiento de las autoras andaluzas en las aulas de la comunidad. «La novedad del documento que hoy firmamos es la unión de fuerzas. Cuatro colectivos hemos formalizado un acuerdo que da carta de naturaleza a una línea de trabajo en la que hemos profundizado en estos años. Yparte del convencimiento de que nuestra actuación coordinada contribuirá al rescate del relato de las voces femeninas. A través de los libros queremos ser parte de un horizonte de cambio, de una narrativa que ilumine ámbitos que quedaron postergados, de la construcción de escenarios que reivindiquen la labor y la altura creativa de las mujeres».
José Moyano habló tras la firma del acuerdo de la importancia de poner al día los libros de texto, de tal manera que reflejen una realidad literaria carente de sesgos. «Creo que el hito más significativo que supone este acuerdo es que hemos logrado que, por primera vez, una comunidad autónoma reconozca por la vía legislativa, con nombres y apellidos, a una serie de escritoras que antes no aparecían en los planes de estudio. Tengo que agradecer el especial interés que ha puesto Remedios Sánchez en unirnos a todos en este empeño, convenciendo a la consejera de Educación, Patricia del Pozo, que por otra parte era sensible a esta realidad, para que la iniciativa legislativa saliera adelante». Moyano pronosticó además que este acuerdo tendrá «un efecto multiplicador en el resto de las comunidades autónomas, y nos alegramos de que Andalucía haya sido pionera», y aseguró que los nuevos libros de texto con la presencia de estas escritoras llegarán el curso que viene a la Primaria y el siguiente a la Secundaria.
Juan Cristóbal Jurado se refirió a la importancia de que la administración cuente con las empresas y colectivos profesionales a la hora de conseguir acuerdos como este, que redundan en la mejora de la calidad educativa. «Juntos conseguimos más y mejores resultados», dijo. José Sarria afirmó, por su parte, que no existe un instrumento de mayor valor que el libro para dar su lugar a estas escritoras. «Este acuerdo es el resultado de un largo esfuerzo, el de visibilizar a mujeres silenciadas por el canon literario y escolar, como Pilar Paz Pasamar, o Mariluz Escribano, ambas desaparecidas, a quienes nadie conocía hace 20 años. Son voces extraordinarias, singulares y únicas».
Publicidad
Por su parte, Remedios Sánchez quiso desvelar algunos detalles de un acuerdo que ha llevado un año de discretas conversaciones. «Es la primera vez que todos los colectivos que representan al sector trabajan de consuno», destacó. «Desde ese punto de partida, lo que nos une, transmitimos a la administración autonómica nuestra preocupación por la invisibilización de las escritoras. También ha sido inédito hasta ahora el apoyo sin fisuras de la Junta, del que estamos especialmente contentos». Igualmente, la presidenta de los críticos andaluces anunció que este es solo el primer paso de un trabajo que incluirá congresos y actividades académicas y divulgativas durante los próximos años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.