Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre los poetas de la Generación del 27, cuyo centenario se cumplirá en apenas dos años, destaca por su larga trayectoria vital y la calidad de su producción el gaditano Rafael Alberti. Granada, una ciudad con la que tanto tuvo que ver por razones sentimentales ... y emocionales –nunca superó realmente el dolor de la muerte de Federico García Lorca, dijo en más de una ocasión–, va a ser la sede del Congreso Internacional 'Y sobre el ancla una estrella', coincidente con el centenario de la publicación de 'Marinero en tierra' y el vigésimo quinto centenario de la muerte del poeta, que tendrá lugar entre los próximos días 11 y 13 de noviembre entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y la Biblioteca de Andalucía. Una cita que dirigirá la catedrática Remedios Sánchez, al frente de un nutrido equipo de especialistas, y en el que participarán más de cuarenta voces de poetas y expertos procedentes de ambos lados del Atlántico.
Será la viuda del poeta, María Asunción Mateo, la que pronuncie la conferencia inaugural el día 11, tras la apertura institucional a cargo de la consejera Patricia del Pozo, y entre los nombres que participarán en la primera jornada están el de la escritora y crítica Anna Caballé; el poeta Jaime Siles, uno de los mayores expertos en la Generación del 27, y una amplia selección de poetas granadinos que ofrecerán por la tarde un recital en la Biblioteca de Andalucía en homenaje a la figura de Alberti. Allen Josephs, reciente Pozo de Plata, y Francisco Morales Lomas, disertarán sobre la amistad entre Federico y Alberti, y el día tendrá un colofón inmejorable, con un recital, a las 20.00 horas, a cargo de Paco Ibáñez, el gran cantautor amigo del poeta, acompañado del guitarrista Mario Mas.
El martes por la mañana tendrá lugar la conferencia 'De Marinero en Tierra a Canciones para Altair', a cargo de la Loretta Frattale, de la Universitá Tor Vergata de Roma, y luego Marisa Martínez Pérsico, Sergio Arlandis y Juan de Dios Villanueva hablarán sobre cómo llevar la poesía del gaditano a las aulas. Por la tarde, se tratará la conexión entre Alberti y lo popular, así como el reflejo de su obra en lo periodístico, en una mesa en la que estarán Javier Rodríguez, Amelia Castilla, Carlos Aganzo y Jaime Cedillo, y en la que el director de IDEAL, Quico Chirino, ejercerá como moderador. Finalizará la jornada con una mesa redonda en torno a la influencia de la obra de Alberti en la poesía actual.
Finalmente, el miércoles, tras la presentación de diversas comunicaciones, Remedios Sánchez ofrecerá una conferencia sobre cómo acercar la poética de Alberti al aula bajo el título 'Y sobre el ancla una estrella'. Posteriormente, 320 alumnos de Primaria y Secundaria se unirán para recitar poemas de 'Marinero en tierra'. Por la tarde, habrá un broche de oro musical a cargo de la cantante Clara Montes, con un nuevo espectáculo basado en los poemas de Alberti, en la Biblioteca de Andalucía.
El Congreso contará además con una extensión a la provincia, con visitas de expertos en la vida y obra de Alberti a las localidades de Fuentevaqueros, Huétor Vega y Pinos Puente, en la que participarán expertos como Manuel Francisco Reina, la viuda de Alberti María Asunción Mateo y Joaquín Pérez Azaústre, escritor y Premio Andalucía de la Crítica.
Según la directora del encuentro, Remedios Sánchez, «va a ser el único congreso que se realice por el centenario de 'Marinero en tierra', una obra clave para la literatura española». En esta cita se reunirán, añade, estudiosos de a poesía albertiana, poetas y quienes han cantado los poemas del gaditano, para dialogar sobre cuestiones esenciales, y para reivindicar la importancia de su obra y su influencia en autores posteriores. «Tenemos que favorecer la lectura de Alberti desde una perspectiva actual, para analizar cómo literatura y ética se tienen que dar la mano para formar a ciudadanos críticos», añade.
El porqué de que el congreso se realice en Granada es que fue la propia Sánchez quien propuso su celebración, y dada la especial relación que Alberti tuvo con esta ciudad, fue una idea muy bien acogida por las instituciones participantes, prácticamente todas las que tienen que ver con lo cultural a nivel autonómico, provincial y local.
Para la catedrática es una gran oportunidad «para escuchar de viva voz el testimonio de quienes conocieron al poeta y convivieron con él». La importancia de 'Marinero en tierra' reside, afirma Sánchez, en el hecho de que marca de forma decisiva la construcción de su identidad poética, y desde él se pueden comprender sus diferentes etapas creativas. «Desde la heterodoxia y la pluralidad, vamos a intentar acercarle más a quienes tienen la posibilidad de leerle y enriquecerse con su obra», dice.
No ha sido fácil reunir a estudiosos de nueve prestigiosas universidades europeas y americanas, y a cuatro premios nacionales en torno a la figura del gaditano. Tampoco ha sido sencillo reunir una panoplia de periodistas de diferentes sensibilidades y medios para analizar su obra, y que Paco Ibáñez y Clara Montes suban a un escenario para cantar sus poemas. Pero ahí radica la importancia del evento que tendrá lugar la semana que viene, en su excepcionalidad.
Para Sánchez, la figura de Alberti se agiganta más si cabe conforme pasa el tiempo de su ausencia. «Cada vez que hay un encuentro o se da la oportunidad de que estudiosos aborden su obra hay nuevos modos de entenderla, en toda su amplitud y su desarrollo. Sobre él todavía hay mucho por reivindicar. Es, de alguna manera, la figura que representa la concordia bien entendida. Cuando llega a España 1977, dice que se fue con puño cerrado pero vuelve con la mano abierta. Cuando perdemos esas nociones, la sociedad sufre».
Todas las actividades del congreso son gratuitas hasta completar aforo y la información sobre esta cita puede consultarse en la página web www.rafaelalberticongreso.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.