Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El texto de la pantalla lo pide con la educación propia de un acomodador clásico: «Por favor, vayan tomando asiento. El espectáculo comenzará en cinco minutos». La indicación se cumple sin rechistes, aunque sin seguir un protocolo único. Los hay que se sientan en una butaca blanca, en la terraza, con una copita de vino. Otros se arrejuntan en el sofá, delante de la 'smart tv', con un bocata de lomo y unas palomitas recién hechas. Algunos, incluso, lo hacen metidos en el agua... En total, son un centenar de familias que, sin salir de casa, conforman el público de un teatro de paredes invisibles que huele a nueva normalidad. El maestro de ceremonias sonríe y se presenta: «Soy el MagoMigue, bienvenidos a mi casa».
La pandemia, el coronavirus, la desescalada y las fases sucesivas han alterado por completo nuestra rutina habitual. A la espera de que los teatros, cines y demás salas de ocio recuperen su viejo aroma, no hay artista en Granada que no se haya planteado cuáles son sus alternativas para seguir funcionando. Internet ha sido la vía de escapatoria durante los días más duros del confinamiento y, según parece, el futuro más próximo seguirá llevando el 'tele' por delante. El escenario que se avecina contempla aforos reducidos y, también, videoconferencias.
MagoMigue
«Justo antes de que se decretara el estado de alarma me estaba planteando hacer clases online, que me llegaban mucha solicitudes de fuera», dice Miguel Puga, MagoMigue. Desde el pasado 15 de marzo ha volcado su actividad mágica en Internet y lo ha hecho de la única manera que sabe:a lo grande. «He montado un estudio de televisión en casa, con cuatro cámaras conectadas, una mesa de realización e iluminación. La idea es que mi casa sea el escenario y que tu casa, la del público, sea el teatro». Y no se trata simplemente de un mago haciendo magia delante de la cámara, MagoMigue ha escrito un espectáculo original pensado para el ambiente online.
«Te metes en la vida real de la gente, en sus casas. Es muy curioso. Es un lenguaje diferente que hay que controlar, no vale hacer lo mismo que harías en el teatro. Lo haces en una soledad absoluta... Pero me ha gustado la experiencia. Es curioso –sigue– porque, al terminar, no hay respuesta física, no hay calor... A la hora de producir asombro o risa o cualquier otra emoción, me tengo que imaginar lo que creo que estoy produciendo». ¿Quiere ver un poco de magia de su espectáculo? Atentos:
MagoMigue lleva ya cuatro espectáculos de 'MagoMigue Íntimo', que tienen un aforo de cien conexiones (cien familias), con una entrada de 10 euros por conexión. Las próximas oportunidades de asistir a uno de estos 'shows' de magia de cerca serán el 7 y el 14 de junio, a las 20.00 horas, a través de la plataforma Zoom. Si quieren inscribirse, pueden hacerlo aquí mismo. «Esto es algo que se queda. Volveremos a los teatros, pero Internet va a ser una opción más de mi quehacer artístico», termina. Y ojo, que incluso a través de la pantalla, pasarán cosas inexplicables en el salón de su casa. Quién sabe, lo mismo terminan subiendo al escenario...
La 'Potato Head Jazz Band' nació para menear las caderas del respetable. La banda, referente europeo en swing y jazz tradicional, está acostumbrada a tocar por todos los rincones del mundo. Así que esto de no poder salir de casa les paraba los pies en seco. «El confinamiento es muy duro para los músicos. Al no poder movernos teníamos que reinventarnos de alguna manera. Por eso empezamos a hacer vídeos en casa, era la excusa de mantenernos unidos, de seguir investigando en nuestro propio estilo musical». Habla Martín Torres, uno de los integrantes de la banda que, con no poca melancolía, recuerda cómo era su vida hace exactamente un año: «Estábamos en el festival de Jazz Tradicional más grande del mundo, Dixieland, en Dresde (Alemania). Aquello es una locura, se para el mundo para disfrutar de la música».
Con el mismo amor por el jazz con el que tocaron en Dresde, la banda ha realizado numerosos vídeos con artistas invitados. «El último que hicimos fue con Roko y fue una experiencia muy bonita, de muy buen rollo. Ella nació para cantar jazz, sin duda. Qué talento».
La lluvia de 'me gustas' de este y otros vídeos les impulsó a dar un paso más:conciertos en directo: «Hemos hecho monográficos de artistas que nos gustan, los viernes, en Facebook Live. Esos directos –añade– ya estaban de moda antes, pero ahora es una forma más de trabajo. Es una tendencia».
El 30 de mayo, la 'Potato' congregó a 800 espectadores delante de sus respectivas pantallas, sin precio de entrada pero con la posibilidad de hacer una colaboración voluntaria. «Hicimos dos pases. Uno pensando en el público de fuera de España, a las ocho de la tarde; y otro a las diez de la noche, para los locales. Es muy curioso eso de tener, al mismo tiempo, gente de España, Estados Unidos, Japón, Argentina, Alemania, Dinamarca o Suiza».
Mientras trabajan en el siguiente disco, ya barruntan la fecha del próximo concierto en directo. ¿La duda? La plataforma: «Ya hay plataformas online para venta de entradas, que se encargan de todo el proceso... Queremos que sea profesional, pero también nos gusta que sea una especie de colaboración. Estamos definiendo para qué lado tiraremos».
Imaginen la situación: meses de trabajo preparando en Granada un Festival Internacional de Improvisación, con 70 profesionales internacionales implicados y una magnífica respuesta de público. ¿La fecha? 20, 21 y 22 de marzo. Sí, exactamente, el inicio de la pandemia. «Se fue todo. Un desastre. Queríamos aprovechar ese cabreo, hacer algo, una especie de salida, de huida hacia arriba para escapara de la frustración. Y lo hicimos online». Rafael Villena es uno de los diez artistas que forma parte de la compañía 'La Tetera Impro'. Aquel 21 de marzo que debían estar en plena efervescencia de improvisación, organizaron una función online a la que se sumaron 900 familias.
«Todos los viernes hemos hecho un espectáculo y, al principio, pensamos en la posibilidad de poner un número de cuenta, pero nos pareció oportuno hacerlo de manera gratuita». Ellos, sin embargo, han decidido aparcar por el momento las conexiones online para volver a los escenarios clásicos. «Ha sido una experiencia muy buena, estamos muy contentos. Pero tenemos que intentar regresar a los espacios escénicos para recuperar el retorno económico. Y, como los teatros de Granada por el momento no abren, estamos buscando opciones en Málaga», lamenta.
Villena, por su parte, también ha celebrado estos días 'Improviciados', un espectáculo solidario que lleva años realizando junto a Dani Rovira. «Lo hicimos por Instagram y, con Dani, te puedes imaginar. Fue una locura:cien mil personas conectadas. Un gustazo».
En el terreno cultural, la formación también ha encontrado en la vía telemática una nueva actividad. En la escuela Remiendo Teatro, por ejemplo, cuentan con 300 alumnos de todas las edades que no han parado en ningún momento, en ninguna de sus especialidades (clown, impro, teatro, cámara, doblaje, locución...) Carlos Gil, su director, recuerda cuál ha sido la intención desde el primer minuto:«No queríamos que nadie se quedara fuera. Organizamos una doble vía de clases virtuales en directo, con Zoom, y entrega de material personal en otras, como Masterclass. Y planteamos al alumnado que pagaran o no, según sus posibilidades. Ha funcionado muy bien. Ha sido muy reconfortante».
En la parte de doblaje, José A. Meca, jefe de estudios del área, ha organizado una serie de masterclass virtuales con figuras de primer nivel. Así, han pasado por los hogares de Granada actores como Salvador Aldeguer (la voz de Steve Buscemi, John Travolta, Nicolas Cage o Michael Keaton, entre otros), José Posada (Matt Damon, Ralph Fiennes, Jude Law, Adam Sandler...), Nikki García (habitual deDisney) o Rosa Sánchez (especialista del doblaje de videojuegos).
La nueva normalidad está deseando volver a teatros, salas y aulas. Pero la vía de Internet, sin duda, correrá en paralelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.