El Granada Sound recuperó este fin de semana la normalidad y el músculo. Es como si el hiato entre la imagen tumultuosa de 2019 y la de 2022 hubiese quedado en un mal sueño. Un paréntesis relegado al olvido. Además, el festival celebraba este año ... un aniversario redondo: la décima edición. El evento adquiere, por tanto, solera y carácter de veterano.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Granada Sound ha tenido lugar el viernes y el sábado en su ubicación habitual, el Cortijo del Conde, con los abonos agotados. En total, 25.000 personas han disfrutado cada día del espectáculo que han ofrecido nombres como The Hives, Lori Meyers, Rigoberta Bandini, Zahara, Miss Cafeina, Sidonie o Dorian en los tres escenarios que se repartieron en el recinto. Una treintena bandas sirvieron de reclamo en un evento en el que más de la mitad del público (unas 15.000 personas) procedía de fuera, muchos incluso de puntos lejanos como Madrid, Barcelona y Valencia. Esto contribuyó de manera sustancial en que Granada haya registrado una ocupación hotelera del 95% el fin de semana. Las lanzaderas desplazaron desde el centro de la ciudad a 16.000 personas.
¿Y qué hay de la música? Para empezar, sería injusto poner la lupa solo en lo que acontece en el Cortijo del Conde, seno de una liturgia de grandes proporciones que se ha instaurado como referente del circuito festivalero nacional y que se ha ganado la fidelidad de una concurrencia que viene con la ilusión de despedir el verano con un final en alto. En paralelo existe otro Granada Sound, y es el que penetra en los bares y en las calles de la ciudad. Este año, con la novedosa exposición del AstroSound en la Plaza del Carmen. Diversos establecimientos hosteleros pudieron acoger actuaciones en pequeño formato. ¿Un ejemplo? Las Dianas, la jovencísima formación granadina de 'indie-pop-punk', que enamoró el sábado a medio día a la clientela del Botánico.
Noticia Relacionada
Antes de la pandemia, Zahara protagonizó el momento álgido de aquel imperial Granada Sound de 2019. La ubetense fue también quien encarnó la primera gran estampa el viernes. El festival, que en 2020 se reinventó de forma puntual como Granada Sound Day (todo el mundo sentado y con mascarilla entonces), recobraba así su esplendor. La jornada inicial estuvo marcada a su vez por la apuesta internacional de The Hives. Y se hicieron los suecos, en el buen sentido. Perros viejos, y con la infalibilidad técnica que caracteriza a los grupos escandinavos, rentabilizaron en Granada su fondo de armario. En su día se dijo de ellos que era la mejor banda de 'punk-rock-garage' del mundo. Solo cabía entregarse como adoradores descontrolados del cáliz sónico.
Publicidad
Granada Sound fue un 'non-stop' de 48 horas. El sábado, a las seis de la tarde, los granadinos Colectivo Da Silva desplegaron material de su segundo álbum, 'Casa Vargas', así como clásicos de su repertorio como 'Marina d' Or'. Como siempre, coloristas, divertidos, efervescentes. Geniales. A continuación sonó el pop hipervitaminado de La La Love You, todavía con el sol de la tarde, sin que ello impidiera vibrar con sus estribillos para inflar pulmones. Un concierto que enloqueció al público con su vigorosa versión del clásico de Nena Daconte 'Tenía tanto que darte' y que coronaron con 'El fin del mundo', el himno que les ha resucitado cuando los madrileños parecían casi extinguidos.
Empezó a refrescar sobre las ocho, cuando salió Dani Fernández, antes de la esperada aparición de Rigoberta Bandini. Sin duda, Paula Ribó fue la reina de la jornada. Lo suyo fue una exhibición prodigiosa de lo que supone el espectáculo pop contemporáneo. Bailarinas, coreografías, ambientación. Cada pieza, más que una canción, resultaba una obra de interiorismo. Y hubo anécdota emocionante: el anuncio del embarazo de su prima e inseparable corista Belén Barenys.
Publicidad
Noticia Relacionada
Rigoberta volvería a hacer acto de presencia en la actuación de Alizzz, tótem de la nueva música española, para interpretar juntos 'Amanecer'. El colosal productor y catalizador de talentos lanzó un guiño a su amigo Jota y versionó 'Un buen día' de Los Planetas. Al margen de las pocas tablas que aún tiene, las canciones aguantaron con la efectivad de este absoluto mago del pop actual.
Junto con Rigoberta, los triunfadores definitivos fueron otros de la casa: Lori Meyers. Su refulgente colección de 'melocotonazos' (maestros de la compleja sencillez) se entrelazó con el material reciente de 'Espacios infinitos'. La madrugada siguió con los barceloneses Sidonie (tuvieron el bonito gesto de recordar que se cumplen diez años de la apertura de Bora Bora en Granada) y Dorian. Granada Sound concatena ediciones que cuelgan el cartel de 'sold out' porque, guste o no, esta ciudad ya es una marca, y como dicen sus organizadores, es «la última gran fiesta del verano».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.