Los componentes del dúo La Plazuela. IDEAL

Granada triunfa en los Premios de la Música de España

IBS gana el Premio al Mejor Disco Clásico con su grabación de 'El sombrero de res picos' y 'El corregidor y la molinera', y La Plazuela obtiene cuatro galardones por su disco 'Roneo Funk Club' y su canción 'Péiname, Juana'

Martes, 11 de junio 2024, 12:32

La grabación del sello granadino IBS Classical de las obras de Falla 'El corregidor y la molinera' y 'El sombrero de tres picos' ha ganado el Premio al Mejor Disco Clásico en la I Gala de los Premios de la Música de España, organizados por ... la recientemente creada Academia de la Música, una entidad que se organiza teniendo como espejo a la entidad que otorga los premios Grammy en Estados Unidos. En la junta directiva de la Academia están grandes nombres del negocio en las últimas décadas, como Luis Cobos, que la preside, Alejandro Sanz, Manuel Carrasco, Pablo Alborán, Luz Casal o Pasión Vega. El grupo de fusión La Plazuela obtuvo cuatro galardones en las categorías de Mejor Canción Alternativa, por 'Péiname, Juana', Mejor Álbum de Música Alternativa, por 'Roneo Funk Club', Mejor Álbum de Música Electrónica, por 'Roneo Funk Club Remixed' y Mejor Canción de Fusión/Intrepretación Urbana por 'Péiname, Juana'. La Plazuela solo quedó por debajo en número de galardones del grupo Arde Bogotá, grandes triunfadores de la noche.

Publicidad

Los premios se otorgan en 42 categorías distintas, y abarcan todos los géneros y procedencias musicales, y más de 3.000 profesionales del sector han participado en las votaciones. Paco Moya, responsable y productor de IBS, afirma que el premio «supone un espaldarazo a la música hecha en Andalucía. Un autor andaluz -Falla- con una repercusión internacional sin límites; una orquesta andaluza, la Filarmónica de Málaga, y un sello andaluz, IBS Classical».

Entre las particularidades del disco, está el hecho de que es la primera vez que se graban juntas ambas obras del repertorio del gaditano más granadino. «Con 'El corregidor' nos encontramos ante el germen de 'El sombrero', porque cuando Diaghilev, director de Los Ballets Rusos, escuchó la primera obra, encargó la segunda», comenta Gloria Medina, codirectora del sello discográfico IBS. «Anteriormente, había muchas buenas versiones de estas obras, como 'El sombrero' que hizo la OCG, pero nunca se habían grabado juntas», añade.

El disco de Falla obtuvo también el premio de la revista Classic France y el Melómano de Oro

Sobre la grabación en sí es preciso destacar que es plenamente moderna, y que ha tenido una gran repercusión. No es el primer galardón que obtiene, ya que antes la había premiado la revista Classic France como uno de los discos del año, y había obtenido también el Melómano de Oro de la revista homónima. «Una de nuestras apuestas como sello», comenta Paco Moya, «es hacer llegar la música andaluza a todos los rincones del mundo. Y el reconocimiento internacional de Falla es una excelente carta de presentación». También destaca el hecho de que la Filarmónica le dejó escoger las obras a registrar, después del éxito cosechado con la 'Quinta' de Mahler. «Pienso que el premio es también de Falla, porque su música es absolutamente enriquecedora para cualquier persona que la escuche, y muy pocos aficionados no reconocen los primeros compases de 'El corregidor' o 'El sombrero'».

Publicidad

Añade Gloria Medina que el disco fue hecho con mucho esmero, con mucho trabajo de ensayos previos detrás, pero que, sobre todo, se quería que fuera un gran disco. «Pensamos que es muy importante que las orquestas dejen para la posteridad sus trabajos. Quien no le conceda importancia a las grabaciones, quizá no esté valorando lo que suponen», dice la codirectora. «Con la Filarmónica de Málaga llevamos cinco discos ya, y queremos reivindicar su calidad, más allá de clasificaciones que no responden, pensamos, a la realidad», añade. La gran distribución internacional con la que cuenta IBS proyecta a la formación de la provincia vecina en los cinco continentes.

Paco Moya y Gloria Medina, de IBS, y Juan Carlos Ramírez, gerente de la Filarmónica de Málaga, con el galardón. IDEAL

En cuanto a los cuatro premios obtenidos por el dúo La Plazuela, suponen también un reconocimiento a la música hecha en Granada, y a la trayectoria de una formación que ha difundido historias de fuerte raíz granadina, como 'Péiname Juana', 'Alegrías de La Ragua' y 'Tangos de Copera' a nivel global.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad