Antonio Arenas
Gramada
Viernes, 7 de octubre 2022, 20:19
Hay loables propuestas que tienen bonito hasta el nombre. Y esta es una de ellas, 'El bosque de la poesía'. También agrada saber que desde que se pusiera en marcha en 2019 ya hay medio centenar de estos bosques, repartidos por todo el mundo, principalmente ... en Argentina, pues allí surgió la iniciativa, y que Granada, con tres, es la que más tiene de Europa con el de Maracena, inaugurado el 10 de noviembre del año pasado, al que se han sumado ahora los de Huétor Santillán y Cogollos Vega.
Publicidad
En la tarde del jueves, en un parque del Barrio de Las Sotanillas, de Huétor Santillán, una docena de poetas y varios grupos de alumnos del colegio CEIP Sierra de Huétor, disfrutaban de un «momento histórico» gracias al apoyo del alcalde, José Carlos Ortega y su concejal de Cultura, Manuel Jiménez, y muy especialmente a las gestiones realizadas por la bibliotecaria, Mari Ángeles Cabrerizo y Maria Angustias Aguilar. Igualmente en Cogollos Vega también se procedía en el parque de la Fuente de Catacena a la inauguración de su Bosque de la Poesía con la presencia del alcalde de la localidad, Manuel Lucena, y de otros tantos poetas.
«Sembramos poemas para que germinen conciencias, Naturaleza y poesía», se podía leer en la tarjeta que se iba entregando a todos los asistentes al acto y que al reverso relacionaba a los poetas participantes. Ya en el lugar, un precioso rincón y bajo una morera se desarrolló el acto iniciándose con las palabras del alcalde, que mostraba su sorpresa por la nutrida asistencia y agradeciendo la propuesta al colectivo del Otoño Cultural Iberoamericano, y especialmente a Chema Cotarelo que fue quien la realizó al Ayuntamiento, así como a los poetas, al director del colegio, a los concejales presentes y a los empleados del ayuntamiento, e igualmente a Miguel Ángel Hita y a Pepe Rodriguez, de la asociación. Como maestro de ceremonias intervino el escritor y periodista Pedro Solans, de Córdoba (Argentina) quien se mostró emocionado y agradecido al pueblo, para pasar a contar la historia de este movimiento surgido en su país tras un terrible incendio impulsado por los poetas, Leopoldo Teuco Castilla y Aldo Parfeniuk, que «decidieron convocar a sus compañeros del mundo para que pongan la poesía al servicio de la ofuscación que supone las agresiones constantes contra nuestro planeta. «La poesía no va a apagar un incendio, no va a parar la contaminación pero sí puede golpear las conciencias de los que deterioran nuestro planeta», añadió.
A continuación fue dando paso a los poetas asistentes pasaron a leer sus poemas que se han reproducido sobre una poste de metal comenzando por Antonio Carbonell, Olalla Castro, José María 'Chema' Cotarelo, Teresa Gómez, Raimundo Iáñez, Ángeles Mora, Gerardo Rodríguez-Salas y Ayes Tortosa. Los poemas de Erika Martínez, Álvaro Salvador, Anunciata Vinuesa, al no poder estar presentes fueron leídos por María Angustias Ruiz, José El Compadre y Mercedes Pérez, respectivamente. A continuación pasaron a recitar varios grupos de alumnos, entre ellos Paula Domínguez, Adrián Morales, Nuria Rodríguez y Darío Segovia que podrán presumir de sus composiciones colocadas en este singular bosque. La hueteña de adopción Noelia Santamaria, leería un poema de Aurora Luque y el cantautor argentino con su guitarra puso un magnífico broche musical. En Cogollos los poetas participantes han sido Fernando Jaén, Casilda Jáspez, Manuel Peña, Manuela Padial, Antonio Mejiás, Marijose Muñoz, José Tomás Liñán y Daniel Rodríguez Moya.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.