![La granadina Clara López Rubio analiza el caso Assange en un film](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/25/DOCUMENTALASSANGE-k0L-U220533645160hII-1200x840@Ideal.jpg)
![La granadina Clara López Rubio analiza el caso Assange en un film](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/25/DOCUMENTALASSANGE-k0L-U220533645160hII-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La directora de cine granadina Clara López Rubio dejó su ciudad natal hace años para instalarse en Berlín, donde ahora reside, y desde donde, en colaboración con su compañero, el linarense Juan Pancorbo, ha trabajado durante más de una década en la realización del documental ' ... Hacking justice', en torno al caso del periodista Julian Assange y la defensa de este que está llevando a cabo el exjuez Baltasar Garzón.
La película ha seguido un camino paralelo a la película de ficción 'Boyhood', en el sentido de que se ha rodado durante casi una década, con las complicaciones que ello lleva consigo. La directora lo explica: «Inicialmente, teníamos el objetivo de hacer una película que contara las vicisitudes legales que ha vivido Baltasar Garzón en los últimos años, en que ha pasado de ser juez a abogado y ha conectado con el tema de la jurisdicción universal», comenta. «Aceptó colaborar con nosotros el mismo día en que anunció que había aceptado la defensa de Julian Assange, con lo cual, el objeto de la película cambió, y decidimos seguir la defensa que Garzón haría del caso».
Con financiación inicial de la televisión alemana WDR, comenzó un rodaje cuya duración se había previsto para dos años. Sin embargo, pasó ese tiempo, y Assange seguía dentro de la embajada. Luego, tocaron la puerta de Canal Sur, que se incorporó a la producción, y continuaron rodando tres años más. Más tarde se sumó Canal Historia, y pudieron continuar, hasta ofrecer, en una hora y media, un relato completo en versión original de todo lo que ha vivido Julian Assange desde el día en que entró en la embajada de Ecuador en Londres para pedir asilo político al encontrarse en peligro. Con materiales realizados por el equipo de Assange y luego metraje propio, consigue narrar una historia que sabe incompleta, ya que se extiende hasta el ingreso de Assange en la prisión de Belmarsh, que la realizadora granadina describe como «un auténtico atropello. Es un periodista en prisión preventiva y le han tratado como un terrorista. Estaba 23 horas al día en una celda de aislamiento y solo le dejan salir 45 minutos sin contacto con nadie, a un patio en el que no entra el sol».
López Rubio ha tenido contacto con personas que han visto a Assange en los últimos tiempos y alerta sobre «el grave deterioro de salud que está sufriendo». Si quieren conocer la historia completa, pueden ver la película esta tarde en la Corrala de Santiago a las 20.00 horas, con entrada libre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.