

Premio de las artes escénicas
Los granadinos Animasur ganan el MaxSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Premio de las artes escénicas
Los granadinos Animasur ganan el Max«Los humanos no dejan nunca de producir deseos, pero la mayoría de estos se pierden en el espacio tiempo y no llegan a su ... destino. De vez en cuando, los dioses deciden atenderlos. Se inmiscuyen en nuestras vidas como si de un juego de tratase». Es la sinopsis de 'Love, love, love', el espectáculo con el que los granadinos Animasur recibieron anoche el Premio Max a las Artes Escénicas en la categoría de Mejor Espectáculo de Calle. La gala, promovida y organizada por la Sociedad General de Autores y Editores -la entidad que convoca los Max-, se celebró en el Gran Teatro Falla de Cádiz.
José Pascual, de Animasur, se ha mostrado esta mañana muy feliz por la consecución del Max, «que es el Goya del teatro, el galardón más importante en España». «Estamos muy contentos por lo que supone de conocimiento y de reconocimiento», ha asegurado Pascual, quien ha agregado que el valor añadido para compañías pequeñas como Animasur es que el Max «es un magnífico escaparate». «Este reconocimiento tan importante resulta muy estimulante para nosotros, que ahora hemos cumplido veinticinco años de trayectoria», ha indicado.
Animasur también resultó finalista en la anterior edición de los Max con 'Buenas noches, Europa', que se pudo ver en el Festival de Música y Danza de Danza y en el Festival de Circo y Artes Urbanas (CAU) de Granada. La previsión es que Animasur ofrezca este año un total de cuarenta actuaciones por toda la geografía nacional, fundamentalmente fuera de Andalucía.
En la ceremonia de este lunes en el Gran Teatro Falla, 'La voluntad de creer', creada y dirigida por Pablo Messiez, se alzó con el Premio Max al Mejor Espectáculo de Teatro, en una gala donde los premios estuvieron muy repartidos, reconociendo la diversidad lingüística del teatro español, como apunto el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, en su discurso, y con una ceremonia muy gaditana en la que no faltaron los «viva Cádiz» y las palmas flamencas. Es la primera vez que los Max se celebraban en la ciudad gaditana.
Jesús Muñoz y Pau Pons se llevaron el premio a mejor Autoría Teatral por 'Eclipse Total' y las actrices Marta Nieto y Marina Salas fueron reconocidas ex aequo como mejores actrices por 'La infamia', la obra adaptada del libro de la periodista mexicana Lydia Cacho.
Nieto reconoció «la valentía y el coraje» de Cacho por escribir y contar su secuestro e intento de asesinato. «Lydia eres una genia, se te tendría que estudiar en las escuelas», expresó Marina Salas, quien agradeció el «enorme» trabajo técnico que tiene este espectáculo, así como «la generosidad y el talento» de su compañera.
En la categoría masculina, Pere Arquillué obtuvo el Max a Mejor Actor por 'L'Adversari' e Iñaki Rikarte recibió el premio a Mejor Dirección de Escena por 'Supernormales'. Además, María Goirricelaya Burón ganó el galardón a Mejor Adaptación o Versión de Obra Teatral o Coreografía por 'Yerma', una adaptación que no contiene «ni una sola palabra de Lorca» pero sí de las mujeres que son infértiles hoy día«, dijo en su discurso.
La gala, celebrada en el Gran Teatro Falla de Cádiz por primera vez en su historia, comenzó entregando el Max a Mejor Espectáculo para Público Infantil y Juvenil para 'Blancanieves', de La Chana Teatro, y el premio al Mejor Espectáculo Revelación a Mujer en Obras por la obra 'Cucaracha por paisaje de fondo', obra que ha obtenido también un segundo Max a mejor autoría revelación para Javier Ballestero.
En la categoría de danza, Lali Ayguadé se llevó un doblete al obtener el Max a Mejor Intérprete Femenina y a Mejor Coreografía por la obra 'Runa', mientras que el bailarín Mario Bermúdez Gil obtuvo el Max a Mejor Intérprete Masculino por 'El Bosque'. Además, 'La Reina del Metal', de Vanesa Aibar y Enric Monfort, se alzó con el Max a mejor espectáculo de danza.
Por último, Pascal Gaigne con 'Eta orain zer? ¿y ahira qué? se alzó con el Max a Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico y 'La gata perduda' de Fundació Gran Teatre del Liceu con el premio a Mejor Espectáculo Musical o Lírico. Además, 'Love, love, love' de Animasur, de Granada, fue reconocido como Mejor Espectáculo de Calle y la Mejor Labor de Producción recayó en Tanttaka Teatroa por 'Sexberdinak-Sexpiertos'.
En los apartados técnicos, 'Rojos' de Laura Clos se llevó el Max a Mejor Diseño de Iluminación, Pier Paolo Álvaro con 'Ás oito de tarde, cando morren as nais' el premio a Mejor Diseño de Vestuario, y Alessio Meloni con la obra 'La cabeza del dragón' obtuvo el Max a Mejor Diseño de Espacio Escénico.
Durante la gala en el coliseo gaditano se hizo entrega del Premio de Honor a la compañía Tricicle por su espléndida y prolífica carrera, repleta de éxitos, hasta llegar a ocupar un lugar destacado en la historia de las artes escénicas y por su maestría y genialidad en el arte del mimo. En su discurso bromearon sobre el hecho de que «por fin» han recibido un Max tras varias décadas de trayectoria y agradecieron a Cádiz y al teatro Falla por su acogida siempre que han actuado sobre esas tablas, terminando con un «viva Cádiz».
Sergio Claramunt, fundador de Payasospital, una asociación que actúa en hospitales pediátricos de la Comunidad Valenciana, subió al escenario gaditano para recoger el Premio Max Aficionado o de Carácter Social, y por primera vez en 26 ediciones, se hizo entrega del Premio Max Aplauso del Público, concedido al espectáculo familiar 'El petit príncep' de La Perla 29, reconociendo así la calidad del espectáculo que más tiempo ha estado en cartelera por el apoyo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores en las últimas cinco temporadas.
Por su parte, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, destacaron en su discurso conjunto la relación de la ciudad de Cádiz con la tradición cultural, poniendo de ejemplo La Tía Norica de Cádiz -Maximino de Honor- y como cuna de la cultura.
En un giro por cambiar el tono de su discurso, ambos presidentes dejaron a un lado las formalidades de estos actos y entonaron su discurso a piano y en verso. Así, Solana ha subrayó la importancia del recién creado Estatuto del Artista y pidió que se dé valor a la danza como «patrimonio coreográfico». También reivindicó la diversidad lingüística del país, ejemplificando que una compañía vasca pueda llevar su obra, en su lengua, a otros lugares del territorio nacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.