![«Las grandes del jazz no cantan, sino que rezan»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/21/media/granada/ciryl%20aime%20ideal.jpg)
![«Las grandes del jazz no cantan, sino que rezan»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/21/media/granada/ciryl%20aime%20ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Granada
Jueves, 22 de julio 2021, 00:18
Cyrille Aimée es una cantante franco–dominicana que creció en la localidad francesa de Samois–sur–Seine, pequeña villa donde vivió y murió Django Reinhardt. En el festival anual en su homenaje, Aimée entró en contacto con el gypsy jazz y con su vocación. Ganó ... el concurso del prestigioso Montreux Jazz Festival, y en el popular American Idol llegó a la final, pero se autodescalificó al negarse cantar otra música que la suya. Residiendo ya en los USA también fue finalista del certamen Thelonious Monk, y sí ganó también el que lleva el nombre de la gran Sarah Vaughan.
Cantante poliglota, lo hace en castellano, francés e inglés, la exigente prensa americana se ha rendido a sus facultades: «Una estrella triunfante en la galaxia de las cantantes de jazz» (NYTimes). Actúa por primera vez en Jazz en la Costa el jueves (22 horas).
–Ha vivido bastante tiempo en Nueva Orleans, que personifica como ningún otro sitio sus tres influencias; la francesa, la caribeña y la estadounidense ¿Sigue presente este espíritu?
–¡Sí completamente! ¡Esto es de lo que me enamoré! La música está muy arraigada en la cultura. ¡Es una verdadera tradición! Me siento muy bien en New Orleans, es una mezcla de sangres igual que la mía (risas). Me enamoré de esa ciudad desde el primer día. ¡Siento ahí lo que sentí de niña cuando conocí a los gitanos!
–Leí en una entrevista que admira a Buika y Chavela Vargas. ¿Qué es lo que le llamó la atención de estas grandes mujeres?
–Su capacidad de conmover, como la de Ella Fitzgerald o Aretha Franklin. Cuando las escucho no tengo la impresión de que estén 'cantando' sino que están 'rezando'. Existen y la música fluye a través de ellas.
–Hay vídeos en los que se la ve cantando con 'loops' ¿La electrónica es un buen recurso?
–Sí, es gracioso, me gusta divertirme con los 'loops', los utilizo para componer en casa y tener las primeras maquetas (risas), ¡pero todavía prefiero los músicos de carne y hueso!
–Tiene varios discos dúo 'humano' (Valeanu, Hanseler, Figuereido…). ¿Es uno de sus formatos favoritos?
–¡Me encanta tocar en dúo porque hay mucha libertad! Estamos desnudos y experimentamos, es una conversación real. Un reto porque tenemos las canciones como guías, empezamos y nunca sabemos cómo vamos a terminar, cada vez es distinta.
–¿Por qué cree que el 'Gypsy Swing' difunde tanta alegría?
–Es una música del pueblo, accesible a todos. Esto es lo que acompaña las cenas familiares, las veladas alrededor del fuego, es música del momento presente. Para mí los gitanos tienen un gran sentido de libertad. Viven en el momento presente. Viven todos los días como el último. Y no esconden sus emociones. Así que la libertad es una gran parte de lo que me atrae de ellos y de su música.
–¿Qué significa Juan Luis Guerra para sus raíces dominicanas?
–Es uno de los más grandes compositores dominicanos y cuando lo escucho o le canto siento la isla de mis antepasados.
–Y Gainsbourg que canta su Javanaise.
–Me encanta esta canción.
–En España, el teatro musical está en su apogeo. En la historia del jazz, muchos estándares provienen de esta escena que usted practica, canta y filma. ¿Dónde está su magia?
–En el momento presente de cada representación. En el trabajo diario, dentro y fuera del escenario.
–¿Cómo consigue que cada disco sea tan distinto?
–Cada disco es un proyecto en sí mismo. Comienza con una idea, un deseo de cambiar y luego con lo que me inspira en un momento dado. Influyen las experiencias que voy teniendo, en el mundo gitano, estudiando a Estados Unidos y la música brasileña de Diego Figuereido, quien me introdujo a la música brasileña… Es la síntesis de quién era, de lo que estudié y de lo que me he convertido.
–¿Cómo es Cyrille Aimée en directo?
–¡Soy una aventura!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.