Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Sala Zaida de la Fundación Caja Rural acoge, hasta el próximo 29 de octubre, la exposición 'De la EC a Watchmen: El cómic americano de 1950 a los años 80', un viaje a lo largo de medio centenar de páginas míticas que van desde el Capitán América de Sal Buscema al Daredevil de Frank Miller, pasando por los X-Men de Walter Simonson, el Batman de Neal Adams, la Wonder Woman de George Perez o los Watchmen de Dave Gibbons:auténticas obras de arte. «Es, probablemente, la exposición de cómic más importante que se ha hecho hasta la fecha en Andalucía», afirmó Alejandro Casasola, presidente de la Sectorial del Cómic en España y organizador del 28 Salón Internacional del Cómic de Granada.
Así, esta exposición, junto a la muestra dedicada al granadino Carlos Hernández en la Corrala de Santiago, son la antesala al propio Salón del Cómic, que se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre entre la Fuente de las Batallas y la Carrera de la Virgen, donde se podrán encontrar editoriales y librerías especializadas. Además, habrá mesas redondas, presentaciones editoriales, charlas y sesiones de firmas de cuarenta artistas como Enrique S. Abuli, Leandro Fernández, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner, Carlos Hernández, Óscar Valiente, Isaac Sánchez, Marc Lamua, Emilio Gonzalo, Thierry Robin, Jorge Jiménez, Gabriel H. Walta, Jaume Vaquer o Sara JotaBe (autora del cartel del Salón del Cómic de este año).
Casasola destacó que, además, el Salón favorecerá el encuentro profesional entre autores y editores. «El año pasado tuvimos 250 entrevistas, muchos granadinos, pero también gente de fuera».
En la inauguración de 'El cómic americano de 1950 a los años 80', además de Casasola, participaron la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira; el diputado de Juventud de la Diputación de Granada, Roberto González; y la responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián.
«Es un honor para la Fundación apoyar este Salón del Cómic», subrayó Servián. «El año pasado –añadió– tuvimos el tebeo español clásico y ahora el americano, seguro que gustará a todo el mundo: son verdaderas joyas de coleccionista». López Calahorro, por su parte, felicitó a Casasola por su compromiso con el cómic y recordó que, gracias a su gestión al frente de la sectorial, se ha cambiado el nombre de la Dirección General del Libro a Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura. Ferreira aplaudió un programa que «potencia la cultura de Granada desde otro ámbito». Y González recalcó la clave laboral: «Diputación apuesta por este evento de relevancia internacional, no sólo como espacio de intercambio, ocio y conocimiento, sino también como una oportunidad laboral para aquellos que se quieren dedicar a un mundo tan apasionante como el del cómic».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.