Del 'GRX' a 'La Graná enterrá', música de kilómetro 'subcero'

El nuevo disco recopilatorio de 'novísimos' granadinos se presenta el viernes

Juan Jesús García

Martes, 30 de abril 2024, 00:33

El día de la Cruz se presenta al completo el último disco antológico de bandas granadinas: 'La Graná enterrá', con la peculiaridad de que, frente al calificativo tan cursi y sobado de 'emergentes', son grupos que llevan a gala y con orgullo su condición de ' ... sumergidos'. Como dice su editor y coordinador, Nicolás Cortes, de Discos Bonicos: «Dedicado a la Granada Subterránea, la que no recibe subvenciones ni ayudas, paga alquileres en salas y mantiene viva la ciudad». ¿Ha quedado claro?

Publicidad

Los discos promocionales colectivos, en algún momento llamados también 'samplers', tienen una larga tradición en el mundo discográfico. Servían de presentaciones a catálogos completos de empresas o arracimaban producciones de temporadas en una sola referencia para épocas especiales como la navideña. Algunos como adquirieron estatus de legendarios, como el 'Llena tu cabeza de erock' o el 'Heavy metal', que en los años sesenta y setenta sirvieron para que la multinacional CBS desembarcara en tromba en España el primero, mientras que le segundo puso en circulación todo un género y su denominación.

En Granada ha habido bastantes de estas ediciones, casi todas ligadas a la Administración, como la serie 'GRX', con publicaciones en el 89, 90 y 97 , donde debutaron nombres como los de Lagartija Nick, Amparo Sánchez, Eskorzo, MaBaker o Day Friends; incluso los Planetas, que utilizaron el premio de concurso provincial del mismo nombre para pagar su primera grabación, la del mítico Ep 'Mi hermana pequeña', que tendría que haber salido en otro recopilatorio abortado en su momento por falta de presupuesto. Como curiosidad conste en acta que el 'GRX 97' salió en sello fugaz, Ruido Rosa, ¡rodeado de grabaciones de pasodobles y tunas! Mención aparte merecen los esfuerzos descentralizados de Ayuntamientos como Motril o Guadix, responsables de otras ediciones para impulsar a los grupos periféricos de sus ciudades. Ahí estuvo siempre la Diputación, que apoyó generosamente todas estas iniciativas, también con las tres ediciones del 'Libro del Pop en Granada', completando la campaña de contratación en la provincia de las bandas publicadas, en un programa de difusión cultural que no tuvo precedentes, ni continuidad hasta nuestros días.

Ya en los tiempos del CD, con la reducción de costes que supuso un formato más económico, llegaron algunas iniciativas privadas. Así un centro de reunión nocturna como La Percha sacó también una recopilación propia, y el sello Wild Punk incluyó a todos las insurgentes marcas granadinas de su época en el colectivo 'They're Playing Punk Rock Vol. 1'. Nunca hubo segunda parte, por cierto.

Publicidad

El disco que sale en estos días, solo en formato vinilo y con los preceptivos avances digitales que marcan estos tiempos, una pieza cada varios días en redes para que no decaiga el interés, lleva la firma de una de las escasas etiquetas que funcionan en Granada. En Discos Bonicos, además son reincidentes, ya que en el año de la pandemia sacaron 'Andalucía Bajo Tierra' con un radio de acción regional. Ahora insisten haciendo, ya desde el título, broma orgullosa con la condición absolutamente underground a mucha honra, de los implicados: Sky Bacon, Srta. Trueno Negro, Bonico, Yaveremos (con una versión del planetario 'Qué puedo hacer'), Biblical Soccer, Colegas y tal, Los B.e.s.o.s., Virginias, Ramper y Enrique Octavo. Un menú degustación de lo que se cocina en el kilómetro subcero de nuestra ciudad, donde se sirve ingredientes de calidad y no comida rápida. El sábado en el Plantabaja estarán todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad