Ver 12 fotos

Ganadores, miembros del jurado y organizadores del Festival, en la foto de familia. RAMÓN L. PÉREZ

Los guitarreros de Extremo Oriente ganan en el concurso Antonio Marín

El chino Gao Yi y el japonés Hironori Fukuda se impusieron en una cita a la que acudieron una veintena de los mejores constructores del mundo

Viernes, 2 de agosto 2024, 00:00

El auditorio del Centro Federico García Lorca acogió en la noche de ayer una nueva edición, la séptima, del Concurso Internacional de Constructores de Guitarras Antonio Marín, un evento único en el mundo por sus especiales características –se juzgan tanto instrumentos flamencos como clásicos– y ... que cada año atrae a la ciudad algunos de los más importantes profesionales de Asia, Europa y América. Este año no ha sido una excepción. Por las manos de Paco Serrano (guitarrista flamenco) y María Esther Guzmán (concertista clásica) pasaron un total de diez instrumentos, tres para Serrano y siete para Guzmán. Para calibrar la importancia del concurso, baste citar que han sido 20 los constructores desplazados a Granada, procedentes de ocho nacionalidades, representantes de los países que hoy lideran el marco internacional de la construcción artesanal. Hay que tener en cuenta que los escuchados en la tarde de ayer son instrumentos no fabricados en serie, creados a partir de maderas nobles, en talleres de producción seleccionada.

Publicidad

Los finalistas fueron, en la modalidad flamenca, Gao Yi, de China; Darío García, de España, y Rojas Sanzol, de Argentina. Por otro lado, en la modalidad de guitarra clásica, concurrieron a la final Eduardo Bossa, de Colombia; David Duyos, de España; Moonseok Choi, de Corea del Sur; Hironori Fukuda, de Japón; Darío García, de España; Gao Yi, de China, y Johannes T'Kindt, de Bélgica. El jurado fue coordinado por el director del Festival, Vicente Coves, y en él estuvieron como integrantes, en calidad de copresidentes, José Marín Plazuelo y Manuel Cáceres, ambos constructores de fama mundial, y en calidad de vocales, los reputados constructores Javier Mengual, José González López, Edmund Blöchinger y Yuris Zeltins, además de David Collett, presidente de Guitar Salon International de Los Ángeles, y Kai Narezo, concertista internacional y profesor de flamenco en la California State University.

Entre soleás y Piazzolla

El concertista flamenco y catedrático de guitarra del Conservatorio Superior de Guitarra de Córdoba, Paco Serrano, fue el primero en mostrar, en base a unas soleás de su autoria, la calidad de las tres guitarras finalistas en su especialidad. Seguidamente, María Esther Guzmán interpretó 'Primavera' de las 'Estaciones porteñas' con las siete finalistas de la modalidad clásica. Antes, se aseguraron de que todas ellas estuvieran en perfecto estado de afinación, lo que permitió al público evaluar la calidad de estas e incluso hacer sus propias quinielas, dado que entre el público había un buen número de profesionales del sector.

En el acto de entrega, que se desarrolló en el escenario tras 15 minutos de incertidumbre para los finalistas, estuvo presente Paula, nieta de Antonio Marín, quien a sus 92 años sigue en plenas facultades, pero que por cuestiones físicas ha debido cerrar su ya histórico taller en Cuesta del Caidero, 1. Continúan con su estela sus sobrinos y colaboradores José Marín Plazuelo y José González López, en Callejón Molino de San Martín.

Publicidad

Tras una dura deliberación que se demoró algo más de lo previsto, el jurado decidió otorgar el primer premio a Gao Yi, el segundo premio a Darío García y el tercer premio en flamenco, para Rojas y Sanzol. El tercer premio de clásica lo compartieron Johannes T'Kindt y Darío García; el segundo premio fue para Eduardo Bossa y el ganador fue Hironori Fukuda. En definitiva, dos constructores llegados desde el otro extremo del mundo fueron quienes se impusieron en esta séptima edición.

Cada uno de los ganadores se llevó un premio de 3.500 dólares y un compromiso de compra de tres guitarras por otros tantos, Los segundos y terceros premios se llevaron cada uno de ellos el compromiso de compra de tres guitarras por precio de 3.000 y 2.500 dólares cada uno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad