Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan jesús garcía
Jueves, 3 de junio 2021, 00:41
Con Delaporte arranca hoy el ciclo de conciertos de Las Noches Espaciales, que durará los dos próximo fines de semana. Sandra Delaporte y Sergio Salvi forman este dúo de música electrónica de origen italo-español, al que su participación en numerosos festivales ha avalado su ... relevancia en el circuito, como agitadores de audiencias. 'Como anoche' (2019) y 'Las Montañas' (2020) son sus dos referencias, si bien muy recientemente han realizado una revisión completa de este último llamado 'Titanas', con nombres como Amaral, Rozalén, Zahara, Anaju y otras compañeras. Sandra Delaporte ha sido imagen de Amazon Fashion y ambos lo son de Nike.
Antes que ellos, sonarán hoy jueves en el Palacio de los Córdova también Colectivo da Silva y No sé a quién matar. El viernes el cabeza de cartel es Califato 3/4 (con Carmencita Calavera y Modelé Fatale), y el sábado turno para La Bienquerida (con Teral y Nazario).
–En una película mítica de Berlanga, Fernando Fernán Gómez aseguraba que se llegaba «a la felicidad por la electrónica» ¿tenía razón?
–¡Por supuesto!
–Ser dos tan solo ¿facilita la toma de decisiones y la fertilidad creativa… y más en la era Covid?
–Lo de ser dos tiene muchas ventajas: para empezar menos cabezas debatiendo, más fácil quedar y menos costoso viajar, y efectivamente es más fácil hacer que fluyan las ideas, aunque nos gusta mucho también colaborar con otra gente que pueda sacarnos de nuestra zona de confort.
–La electrónica generalmente prioriza la efusión física, el baile, la danza. En sus temas hay músculo rítmico… Pero no desestiman el ejercicio mental… ¡bailando y pensando!
–Al fin y al cabo hacemos canciones. La electrónica es el vestido que hemos decidido poner a nuestros temas, pero siguen siendo canciones con sus estrofas, puentes y estribillos. Y puestos a hacer canciones más nos vale ser honestos y hablar de las cosas que realmente nos mueven.
–Con intenciones y mucha decisión, que 'La Bestia' ¡es puro punk!
–¡Yeeeah! Es rabia, empoderamiento, desahogo y libertad! y espérate a escucharla en directo (risas).
–Estos días hemos recordado a Battiato, y refrescando el sonido del italiano me ha resultado cercano a algunos temas suyos… ¿juegan en ligas parecidas en fondo y forma?
–Battiato fue el primero cantautor italiano en utilizar un sinte. Era un artista al que le encantaba experimentar y sorprender y de hecho tardó bastante en ser reconocido en el pop italiano. En esto nos gustaría pensar que jugamos por lo menos al mismo deporte. Si es o no la misma liga, no nos toca a nosotros decirlo (risas).
–Porque además, bajo la capas de síntesis, en su caso, noto también beats venidos de otras latitudes sonoras, del funk, la clave y al fondo cierta pulsación afro incluso…
–Claro, al ser un artista que amaba experimentar le encantaba también como a nosotros fusionar géneros y estéticas provenientes de distintos lugares para crear algo completamente nuevo.
–Metidos en faena, en un festival a todo tren: ¿funciona mejor un estribillo en inglés o en castellano?
–Lo que mejor funciona es cantar como uno habla. Si hablas en inglés canta en inglés. Si eres español igual te funcionará mejor cantar un estribillo pegadizo en castellano.
–Querría preguntarle por el proyecto Titanas. Por la reconversión colectiva de su disco. Primero por su gestación…
–Veníamos de haber sacado Las Montañas, justo en plena pandemia, teníamos unas ganas locas de poder presentarlo en directo pero no estaba siendo posible. Y como gente inquieta que somos teníamos en mente, pero para más adelante, sacar algo en orgánico, y poder colaborar con mujeres que admiramos. Tuvimos la suerte de plantearlo y que siete pedazos de Titanas se apuntaran. Estamos muy contentos con la experiencia, con el amor que hemos recibido y con el resultado.
–¡En ese proyecto cambian de vía sonora completamente!
–Musicalmente nuestro reto ha sido acercarnos al lenguaje musical de las titanas que han colaborado con nosotros. Además los dos venimos de la música 'tocada' y echábamos mucho de menos el poder sentir cerca las frecuencias de una batería acústica.
–Y funciona, ¿se certifica que cuando la madera es buena da igual un secuenciador que la bandurria de Rozalén…?
–¡Correcto! Como decíamos antes nos gusta hacer canciones. Si la canción es buena al cambiarle el disfraz sigue funcionando.
–Vienen a un ciclo con varios nombres propios ¿algunas palabras sobre sus compañeros Califato 3/4 y la Bienquerida?
–Que es genial volver a vernos en la carretera, a que nos encontremos con el público. Y que ojalá que esto no pare, y nos sigamos viendo. Con ganas de ver los directos ¡Viva la música!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.