Edición

Borrar
Nuno Coelho y la Orquesta Ciudad de Granada ayer en el auditorio Manuel de Falla. Alfredo aguilar
Haydn y Ligeti en el concierto de la OCG

Haydn y Ligeti en el concierto de la OCG

El joven director Nuno Coelho selecciona obras de los dos compositores en el recital titulado 'Dos Mundos Lejanos'

Emilio Lacárcel Vílchez

Granada

Domingo, 9 de mayo 2021, 01:52

La Orquesta Ciudad de Granada ofreció, bajo la buena batuta del joven director Nuno Coelho, un agradabilísimo concierto en el que pudimos escuchar obras de Franz Joseph Haydn y Gyögy Ligeti. El concierto venía anunciado bajo el título 'Dos Mundos Lejanos', e indudablemente así es, pues la distancia cronológica entre ambos autores es tan grande como sus enormes diferencias estéticas, encarnando ambos épocas y estilos tan distintos como el elegante Clasicismo vienés de la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX y la música sinestésica de la segunda mitad del siglo XX. Mundos lejanos, estéticas distintas y sensaciones diferentes las que nos ofrecía la Orquesta Ciudad de Granada en las obras de estos dos compositores que han marcado profundamente, cada uno en su momento histórico, la música occidental.

Para abrir el concierto pudimos escuchar la 'Sinfonía núm. 88 en sol mayor, Hob. I/88' de Haydn, una obra en la que la elegancia, la fluidez melódica y la naturalidad son una realidad. El buen trabajo realizado tanto por Coelho, quien desde nuestro punto de vista entendió muy bien la obra, como por los músicos de la orquesta nos hizo llegar la alegría implícita en la pieza, la delicadeza del segundo movimiento y la fuerza y vitalidad de Haydn. Con un sonido muy bien empastado, el público disfrutó de esta sinfonía en cuya ejecución debemos destacar de forma especial el gran trabajo realizado por el viento-madera, dentro del buen nivel de todas las familias instrumentales.

Cambio radical en la obra que escuchamos a continuación, pues 'Ramifications' de Ligeti, una pieza escrita para doce instrumentos de cuerda frotada, se basa en recursos como la continua disonancia para crear una atmósfera tensa e inquietante. Coelho y los músicos fueron capaces de juntar los distintos planos sonoros de forma compacta, buscando un timbre áspero para la pieza y obtener un resultado efectista y eficaz en la misma.

Elegancia y naturalidad

Volviendo a Haydn, el concierto se cerró con la 'Sinfonía núm. 103 en mi bemol mayor, Hob. I/103 Redoble de timbal'. Se trata de una de las grandes sinfonías del genial músico austríaco en la que podemos apreciar de nuevo la elegancia y naturalidad propia de su estilo y personalidad creativa. Una vez más los músicos estuvieron a muy buen nivel, siendo destacable el gran trabajo de J. Esteve en los timbales y el buen papel de la madera y el metal, así como del concertino L. Duerichen. Así, el público disfrutó de un agradable concierto en el que Coelho dejó muy buenas sensaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Haydn y Ligeti en el concierto de la OCG