Sir David Suchet, en el centro cultural La Fábrica de Lanjarón. David Margam

Sir David Suchet | Actor

Televisión

Hércules Poirot 'investiga' en Lanjarón su último caso

IDEAL ofrece una entrevista exclusiva con el actor, que ayer ofreció una conferencia en la localidad. «Las mujeres de Lorca son seres fascinantes», afirma. Interpretó a Pepe El Romano en una versión de 'La casa de Bernarda Alba'

Domingo, 26 de febrero 2023

Sir David Suchet (Londres, 1946) es, probablemente, uno de los actores británicos más conocidos a escala mundial. Aparte de su trayectoria en películas de alto presupuesto (como 'Decisión ejecutiva' o 'Crimen perfecto'), más de 750 millones de personas han visto alguno de los capítulos de ... serie o películas en las que ha interpretado a Hércules Poirot durante casi un cuarto de siglo. Ayer ofreció una conferencia a propósito de su vida en el centro cultural La Fábrica, de Lanjarón, donde acudió invitado por sus amigos Lindsay Ostervig y Fernando Gallegos. Antes, departió con IDEAL a propósito de su vinculación con Granada. Aunque aún no ha conseguido ver la Alhambra por cuestiones de agenda –algo que espera solucionar pronto– está indeleblemente unido a la ciudad por Federico García Lorca, ya que fue Pepe el Romano en una versión de 'La casa de Bernarda Alba' representada durante su etapa de formación.

Publicidad

¿Cuál es el motivo de su estancia de Lanjarón?

–Básicamente, encontrarme con mis amigos. He aceptado la invitación de Lindsay para hablar de arte, porque he decidido dedicar el tiempo que me quede de vida a ayudar al arte y los artistas, así que me he convertido en patrono del centro cultural La Fábrica. Cuando me contó lo bonita que era esta zona, y este espacio, me entraron muchas ganas de conocerla, y la verdad, no me ha decepcionado.

Usted ha recorrido muchos países de habla inglesa, incluida Australia, para hablar de su vida como actor, en la conferencia llamada 'Poirot and more'.

–Así es. En esta conferencia ofrezco una retrospectiva de mi vida. Es una celebración de la existencia. Es muy importante proteger y transmitir el arte, allá donde esté. Porque el arte es el elemento diferenciador del ser humano. Y el arte cura, es indudable.

El actor con su anfitriona, Lindsay Ostervig. David Margam

En el transcurso de su vida artística, ¿qué papel ocupa España?

Publicidad

–España fue uno de los países donde más éxito y durante más tiempo han tenido mis series y películas dedicadas a Hércules Poirot. Y lo he visitado muy poco. De hecho, fuera de algunas vacaciones que pasé de niño en la Costa del Sol. Como anécdota, puedo contar que en España se vio una versión muy diferente de Miss Lemon, la secretaria de Poirot. Mientras en la versión original inglesa la relación que mantenían ambos estaba en los límites de la más estricta de las correcciones, en España coquetea con Poirot a veces.

¿Había venido antes a Granada?

–No he podido visitar la capital aún, aunque no es la primera vez que vengo a Lanjarón. Y quería acercarme a ver la Alhambra, pero cuestiones de agenda lo han impedido hasta ahora.

Publicidad

Influencia

¿Cómo le ha marcado ser Hércules Poirot durante tanto tiempo?

–Me ha marcado para bien. Sin duda. Que en casi 80 países hayan disfrutado con las aventuras del detective es algo que nunca esperé. Llevaba ya dos décadas actuando antes de ser Poirot, y trece años en la Royal Shakespeare Company, haciendo muchas obras del repertorio clásico, cuando me llegó la oferta. Era ya muy conocido en el teatro, y había participado en otras series de televisión. Pero de repente llegó Poirot, y personalmente significó que se me abrieran las puertas de los teatros londinenses, con los productores intentando que estuviera en sus montajes, que otros grandes teatros de Nueva York o París me reclamaran, y que Hollywood contara conmigo. En otro orden de cosas, Poirot me dio la oportunidad de ayudar a jóvenes artistas, algo que me encanta y que continúo haciendo hoy.

¿Existe un modo 'británico' de ser actor, marcado por una forma de desenvolverse en escena?

–Existe, claro. Yo soy lo que podríamos llamar un «actor de carácter», no un héroe romántico. Cambio en cada papel para encarnarme en distintos perfiles. Para mí, la clave es el lenguaje. La forma en que uso las palabras, la voz que sale de dentro, cómo me hago uno con el personaje. Y soy persona cuando lo hago.

Publicidad

¿Cuándo leyó por primera vez a Agatha Christie?

–En el momento en que me contrataron para ser Poirot.

¿En serio?

–Sí, mi hermano John me aconsejó que no lo hiciera. «Es terrible», me dijo. Y entonces fue cuando empecé a leerla. Comprendí la importancia de entender al personaje, y encontré a alguien interesantísimo. Había participado en una película en que Peter Ustinov era Poirot, y donde interpretaba al inspector Japp, muy malamente... Incorporar al detective se convirtió en una misión para contar en televisión no mi verdad, sino la de Agatha Christie. Y mi mayor placer es que me digan que cuando han visto la serie o las películas que hemos hecho, que lo que ven es lo que hay en los libros.

El actor es un gran admirador del teatro lorquiano. David Margam

¿Ha visto la composición del papel que hace Kenneth Branagh?

Publicidad

–Es algo que me preguntan a veces. Y deliberadamente, para no tener que opinar, he decidido que era más adecuado no ver ninguna de sus interpretaciones. Así, siempre puedo decir:«No sé». Aunque evidentemente, cada actor que lo interpreta, estoy seguro de que da lo mejor de sí. Yo solo puedo desearles buena suerte a todos.

¿Qué conocía de Granada antes de venir?

–Conocía a Federico García Lorca. Es fantástico. Uno de mis primeros trabajos en mi periodo de formación fue interpretar 'La casa de Bernarda Alba'. Sé que aquí está su casa natal, y que es un museo.

Noticia Patrocinada

¿Qué es lo que más le atrae de las obras de teatro de Lorca?

–Cómo dibuja los personajes de las mujeres. Lorca son sus mujeres, y a través de ellas, seres fascinantes, retrata la sociedad que le tocó vivir, de una forma muy detallada.

Su compatriota Nickolas Grace le interpretó en televisión.

–¡Nickolas y yo somos muy buenos amigos! Comenzamos juntos en la Royal Shakespeare Company, y es un ser humano excepcional, muy divertido.

¿Tiene planes?

Publicidad

–No. Hace mucho tiempo que no los hago. En un año he rechazado interpretar 'El rey Lear' cinco veces. Y no me importa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad