Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Pastor
Granada
Sábado, 28 de diciembre 2019, 00:34
Quién no ha dibujado con el boli alguna vez en el transcurso de una reunión soporífera? Que levante la mano quien esté 'libre de pecado'. Javier Hidalgo (Granada, 1976), maestro de profesión y dibujante por vocación, la levantaría seguro.Porque, en efecto, él es de ... los que pintan cuando se aburren, pero también de los que pintan porque lo necesitan, «porque es una forma de realización personal y una forma de autoconocimiento». Hay dos aspectos que hacen que su obra sea peculiar. El primero y principal, que utiliza como herramientas materiales que puede tener cualquier crío en su estuche.
Fundamentalmente el tradicional bolígrafo Bic azul, pero también rotuladores, carboncillo y demás útiles escolares que se pueden adquirir en cualquier papelería por un precio al alcance de la mayoría de los bolsillos. Y lo segundo, el hiperrealismo de sus retratos. Retratos de grandes actores de Hollywood como Johnny Deep, Marlon Brando o Nicolas Cage; cantantes internacionales como el 'duque blanco', David Bowie, o como el sempiterno Antonio Vega;o personajes anónimos como el cuadro de la chica que estaba envolviendo para enviar a Barcelona el día que hicimos este reportaje.
Para este artista, uno de los grandes valores añadidos de emplear un sencillo bolígrafo es «crear con algo ordinario algo extraordinario». «No pienso –confiesa– que la calidad de un trabajo esté reñida con técnicas menos académicas». De hecho, Javier afirma que una de sus principales fuentes de aprendizaje son sus alumnos de cinco años. «Muchos de ellos sorprenderían a los más entendidos si expusieran en la feria Arco» (risas).
Los dibujos de Javier presentan un cuidado grafismo, destreza en el trazado y la mezcla imperceptible de diferentes técnicas para que parezcan una sola. También son señas de identidad los detalles de color, los rostros y los entornos ensamblados en tatuajes, los gradientes cromáticos y las múltiples capas que envuelven sus figuras.
Cuando Javier se sienta en su mesa de trabajo, el reloj se detiene. No hay horas. Puede tardar una, dos, tres... un día, quizá dos. «No me imagino el tiempo que pasaría la Mona Lisa delante de Leonardo», bromea. «Desde que pienso lo que voy a hacer y lo tengo en mente hasta que lo termino hay muchas fases, pero en todas ellas aparece siempre esa ilusión que funciona a modo de combustible», asegura. «Creo que el arte –prosigue– puede hacernos mejores personas». «Te asaltan pensamientos negativos, eres feliz, eres dichoso, es placentero;me gusta creer que cada dibujo es una microvida».
Javier no se pone límites. Cuando le apetece 'inmortalizar' a alguien conocido, sencillamente busca su mejor foto en internet y la reproduce con absoluta verosimilitud, un realismo que también consigue tomando hasta tres imágenes de referencia. Lo hizo con Al Pacino para que se pareciera al máximo a Michael Corleone en 'El Padrino' –el resultado, por cierto, es alucinante–. Siente auténtica fascinación por todos los iconos del siglo XX.
Javier sólo atiende encargos en contadas ocasiones. De familiares y buenos amigos. En su caso, el dibujo y el interés económico no van de la mano, ya que se gana la vida como docente de Música y Artes Plásticas en un colegio de Campotéjar. A lo largo de su trayectoria artística suma ya dos exposiciones. Las dos realizadas en pubs. «Entre otras cosas, porque te invitan a gintonics, que están por las nubes» (risas). Alguna vez le han ofrecido lugares 'más serios', pero comenta que no se sentiría muy cómodo. Quizá sea el mejor ambiente para su obra, que tiene mucho de nocturnidad y rock and roll. Ya prepara una tercera muestra, aunque ahora está concentrando gran parte de sus esfuerzos en la portada del nuevo disco de Rehala, «un grupo fabuloso que dará que hablar».
Javier Hildalgo tiene entre sus referencias al jienense Juan Francisco Casas, uno de los grandes precursores del dibujo con bolígrafo y que expone en las salas más importantes del mundo. Aunque también siente admiración por su hijo Germán , de seis años, «un gran dibujante».
Además, bebe de otras fuentes más clásicas y de grandes retratistas como Rembrandt, Zurbarán, El Greco, Miguel Ángel o Tiziano, aunque reconoce su debilidad por Gustav Klimt y su increíble paleta de colores. También siente admiración por artistas como Dirk Dzimirsky y sus obras hiperrealistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.