Edición

Borrar
Hiromi Uehara. J.J.G.
Hiromi: «De Bruce Lee me gusta su filosofía, 'no pienses, siente'»

Hiromi: «De Bruce Lee me gusta su filosofía, 'no pienses, siente'»

El concierto que protagoniza este miércoles en Almuñécar se verá en la televisión japonesa

Juan Jesús García

Martes, 18 de julio 2023, 18:24

Quien ha visto alguna vez a Hiromi Uehara ya no la olvida, y aquí la hemos estado siguiendo prácticamente desde que, con 24 años, dejó ojipláticos a los que asistieron a su primer concierto en el teatro Alhambra. Parece un personaje de cómic, una marcianita que apenas llega al borde del piano y pero cuando comienza el concierto, enciende sus superpoderes en una incontrolable explosión de energía (entonces, ahora ya medio gradúa su 'fader' interno). Le gusta el pop, le gusta el rock progresivo, el cómic, adora a Jackie Chan, ha estudiado clásica, puede tocarlo todo con una facilidad pasmosa sin fallar una nota... y lo contagia.

En sus primeros discos, hacía patente su deseo de sorprender a las audiencias con sus flamígeras mezclas de Franz Listz, Chick Corea, Johann Sebastian Bach y Ahmad Jamal. Los siguientes personajes de su vida fueron la confirmación definitiva de su talento, de que necesitaba al lado para sujetarla personajes de altísimo peso especifico, como los bajistas Staley Clarke y Anthony Jackson, o Simon Phillips (baterísta de The Who ¡¡y Judas Priest!!). Auténticos Panzers del Jazz y el Rock a las órdenes de una pianista de apenas un metro cincuenta. Lo dicho escuchar (y ver) a Hiromi es una de las 150 cosas que hay que hace en esta vida antes de dejarla. Hoy miércoles en Jazz en la Costa de Almuñécar.

- Esta vez usted y Stanley Clarke vienen por separado dos días seguidos ¿le va a invitar?

- Estoy feliz de verlo siempre, pero no sé cómo será su agenda, si llego a tiempo me gustaría subir a tocar con él, y si él puede ver el espectáculo mío me sentiré muy honrada.

- En el festival de Granada tuvo un concierto apenas comenzada su carrera internacional: ¡en una hora tocó como si fueran diez! ¿Tantas urgencias tenía?

- Era muy joven y tenía mucha prisa, mucho por enseñar (risas).

- Usted estudio música clásica… ¿cómo fue la conversión al Jazz, que es todo lo contrario al formalismo oficial?

- Pues gracias a mi profesora de música clásica pura, que amaba el Jazz. Ella me ayudó a entender a Errol Garner cuando tenía ocho años. Obviamente, mostré tanto interés por esa música que me preguntó si quería empezar a improvisar, así que empecé a hacerlo sobre piezas clásicas de Mozart, Haydn… Ella me enseñó, luego ya seguí yo por mi cuenta, y me fui metiendo en su colección de discos de Jazz… Hasta hoy.

- ¿Cuáles son sus pianistas de jazz favoritos y por qué le gustan?

- Los primeros son los que escuchaba cuando era niña: Errol Garner y Oscar Peterson. Y tengo que nombrar obligatoriamente a mi maestro a Ahmad Jamal, ya que formó a la música que soy hoy, propulso mi carrera profesional. Y tocar a dúo con Chick Corea también me ha sido especialmente emotivo.

- Abrir conciertos para Oscar Peterson ¿Qué fue para usted?

- Ufff, fue un evento inolvidable para el resto de mi vida, fue uno de los primeros pianistas que escuché, y fue un sueño hecho realidad poder tocar con él. Fue en 2006, cuando abrí su gira en Japón, fue muy emocionante compartir el mismo escenario y el mismo piano.

- En una entrevista anterior me dijo que se inspiraba en los jugadores de beisbol y en Bruce Leee… ¿me lo pude explicar?

- Tengo un gran respeto por los atletas, están muy concentrados y entrenándose para seguir haciendo lo que aman. De Bruce Lee me gusta su filosofía, 'no pienses, siente', así es como quiero tocar, pero eso solo se suma al entrenamiento disciplinado.

- También que el Jazz y la vida van juntos ¿y eso?

- La esencia del Jazz es la improvisación, porque se trata de un estilo musical muy emocional y no hay dos momentos iguales. Es como la vida, que tienes que improvisar el día a día. Los dos son la antítesis de la rutina. El hecho de que nunca sabes qué esperar del comienzo del día o de un concierto de Jazz, me hace sentirme viva y me atrae profundamente.

- Sin embargo, aunque para muchos el Jazz es un género histórico, el Jazz es todo por su capacidad de metabolizar el entorno…

- Sí, no sé si ya es necesariamente Jazz todo, pero definitivamente existe este nuevo interés en la música de improvisación, con muchos elementos afluentes diferentes, que hacen que las generaciones más jóvenes realmente disfruten tocando y logrando un alto nivel.

- Leo que dicen que su música es 'Jazz progresivo' ¿se siente cómoda con esa definición? Se lo pregunto porque oigo su versión de Jeff Beck y conozco que es admiradora de la obra de Frank Zappa…

- He escuchado mucho a King Crimson, Dream Theatre o Frank Zappa, que me encanta, sí. Pero realmente no me importa cómo la gente llame a mi música, pueden llamarla o ponerle el nombre que quieran, no tengo opinión al respecto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Hiromi: «De Bruce Lee me gusta su filosofía, 'no pienses, siente'»