Visitantes en la exposición de Afogra en el Cuarto Real de Santo Domingo. JORGE PASTOR

La Historia de Granada en 72 fotografías

Cuarto Real de Santo Domingo ·

Una veintena de fotógrafos, miembros de Afogra, aportan su particular visión de 44 esculturas urbanas de personajes imprescindibles para entender el pasado de la capital granadina

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 30 de marzo 2022, 00:38

Para conocer la Historia de una ciudad milenaria como Granada se puede acudir a los libros, pero también se pueden visitar exposiciones tan interesantes como la organizada por la Asociación Fotográfica de Granada (Afogra) en el Cuarto Real de Santo Domingo. Veinte fotógrafos granadinos han ... salido con sus cámaras por las calles de la capital para 'capturar' cuarenta y cuatro esculturas que representan a personajes como Yehuda Ibn Tibón, traductor, médico, filósofo y poeta nacido en el año 1120, o el aviador y político Emilio Herrera, cuya intensa biografía se desarrolló a caballo entre los siglos XIX y XX. Todos hijos de Granada y todos personalidades relevantes para explicar el pasado de la propia ciudad y también de España.La muestra se titula 'Identidad y lugar, escultura conmemorativa en Granada' y permanecerá abierta hasta el 24 de abril.

Publicidad

Fotos expuestas en 'Identidad y cultura'. JORGE PASTOR

Mercedes Castro, miembro de Afogra, ha sido designada como comisaria. «Yo soy una apasionada por la Historia y la fotografía, y vi en este proyecto una buena forma de casar ambos mundos», explica. Y fue en 2019, al ingresar en Afogra, cuando propuso a la junta directiva esta 'Identidad y lugar' que ahora se puede disfrutar en la planta superior del Cuarto Real de Santo Domingo. «He vivido esto desde su gestación, y para mí ha sido una experiencia maravillosa a la par que agotadora», confiesa.

La comisaria Mercedes Castro, junto a algunas de sus fotos. JORGE PASTOR

Y es que un 'invento' de esta envergadura es mucho más que una sucesión de setenta y dos fotos colgadas en una pared. Un 'invento' así requiere un exhaustivo proceso de selección que garantice la calidad y la coherencia de un material que ya de por sí solo tiene un enorme valor. De las 230 instantáneas que presentaron inicialmente los socios de Afogra a raíz de la convocatoria, finalmente se han elegido setenta y dos, que han quedado dispuestas con un discurso narrativo completamente formado. Un contexto al que contribuyen unos carteles con adagios de conocidos escultores como Pablo Serrano, quien dijo aquello de «un monumento tiene dos vertientes: el recuerdo de un personaje y la huella de quien lo realiza. Es una obra integrada en el paisaje urbano; en cierto modo, reflejo de la cultura existente». Frases que sitúan al espectador ante 'Identidad y lugar' tanto desde el punto de vista formal como conceptual.

Datos prácticos

  • Nombre de la exposición 'Identidad y lugar, escultura conmemorativa en Granada'.

  • Autores AngelgomeZ, Antonio Rodríguez,Carmen García, Conchi Puerta, Cristina Martínez-Osorio,Fernando Barrera, Joaquín Puga, José A. Henares, José Vives, Juan J. Márquez,Lola González, Lola Maleno, Luis Xabier Blanco, María Eva Ortega, María José González, Mariola Guerrero,Mercedes Castro, Pablo Ruiz, Pilar Vives y Soco Martínez.

  • Lugar Cuarto Real.

  • Fechas 24 de marzo a 24 de abril.

  • Horario Martes a domingo de 10.30 a 13.30. Sábados de 10.30 a 17.00. Lunes cerrado.

Federico García Lorca, Elena Martín Vivaldi,Manuel Benítez Carrasco,Pedro Antonio de Alarcón, Washington Irving,Manuel de Falla, San Juan de Dios... personalidades interpretadas por un crisol de miradas que 'juegan' con la luz o las texturas para ofrecer una visión distinta de elementos que muchas veces son ignorados y que «se revelan como símbolos de la identidad de un lugar y que constituyen un camino para la conformación de la memoria colectiva», señala Mercedes Castro en relación a la propuesta realizada por Afogra en 'Identidad y lugar'. Estatuas colocadas en calles, plazas, jardines y patios de Granada y que están datadas en algunos casos en la primera mitad del siglo XIX.

Publicidad

Lola Maleno con algunas de sus fotos en la exposición. JORGE PASTOR

La fotógrafa Lola Maleno interviene en 'Identidad y lugar' con una serie incluida en un trabajo completo titulado 'El bulevar de las sombras', centrado en el conjunto escultórico de la Avenida de la Constitución. «Me centro en la relación del ciudadano con ese espacio público que al principio fue polémico, pero que poco a poco se ha aceptado como una parte más del paisaje urbano», explica Lola Maleno, quien ha puesto el foco fundamentalmente en la interacción de los paseantes con esas esculturas. «La gente se hace selfies, se sienta en ellas... y se pueden disfrutar de tú a tú». Según Lola Maleno, la principal aportación de 'Identidad y lugar' es que «pone en valor lo que pasa desapercibido».

Carmen García es otra de las fotógrafas participantes. JORGE PASTOR

Otra de las participantes es Carmen García con 'Estatuas que lloran'. «Cuando la lluvia incide sobre ellas es como si lloraran», comenta la fotógrafa respecto a la intención de su obra. Una poética alimentada también por ese rictus serio que tienen casi todas las esculturas, «a las que solo les falta esa 'lágrima' que viene del cielo». ¿Por qué merece la pena visitar 'Identidad y lugar'? A juicio de Carmen García hay varias razones. Entre ellas, otorgarle a la fotografía la importancia que pueden tener otras artes o porque permite realizar un recorrido por la Historia de Granada, «donde lamentablemente apenas hay mujeres».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad