Edición

Borrar
Javier Morales, en los pasillos del Espacio Quinto Centenario. RAMÓN L. PÉREZ
Historias cruzadas entre el Valle de Lecrín y la Alpujarra

Historias cruzadas entre el Valle de Lecrín y la Alpujarra

Cine ·

El granadino Javier Morales prepara dos documentales, 'Tú duro, yo tiempo', sobre dos mellizos de Restábal, e 'Y punto', con el periodista Javier Tolentino

Domingo, 5 de febrero 2023, 23:52

«¿Qué le dice un perro a un hueso?». La pregunta, con la voz ronca y profunda de Raúl, sonó más a una reflexión filosófica que a un chiste. «¿Que qué le dice un perro a un hueso?», repitió el de Restábal, un pequeño pueblo del Valle de Lecrín. «Ni idea», respondió Javier Morales Prados (Granada, 1985), artista y cineasta que había llegado allí por una carambola del destino. «Tú duro, yo tiempo», respondió socarrón Raúl. Javier, confuso, puso cara de no entender bien. Entonces fue cuando Isco, el hermano de Raúl, le explicó que el hueso es duro, sí, pero que el perro, como ellos, tenía todo el tiempo del mundo para roerlo. «Así que tranquilo que te voy a comer». Aquel chiste se convirtió en el título de la película y ellos, Raúl e Isco, en sus protagonistas.

'Tú duro, yo tiempo' es un documental protagonizado por los Paracas, apodo con el que todo el Valle conoce a los hermanos Raúl e Isco Ruiz. «De pequeños se tiraron por una ventana, pero sin paracaídas», explica Morales en la oficina de Ínsula Sur, su productora, en la incubadora de empresas del Espacio Quinto Centenario. La película se encuentra en fase de preproducción, sumando apoyos a un proyecto con un presupuesto de 280.000 euros, aunque ya hay mucho camino andado: guion, equipo, localizaciones y, sobre todo, la experiencia real. «El título, lo de 'Tú duro, yo tiempo', tiene mucho que ver con cómo se hace una película. Es duro, pero a base de tiempo y trabajo lo conseguiremos».

Cartel promocional de 'Tú duro, yo tiempo'.

Y esto empieza hace tiempo, en 2018 concretamente. La Facultad de Bellas Artes le concedió a Morales una beca aL Raso. «Consiste en que diez artistas pasan un mes en Restábal, en un entorno rural, para desarrollar sus proyectos», apunta. Allí, dando un paseo, conoció a Raúl e Isco, dos mellizos de su misma edad. «Los otros becarios eran diez años más jóvenes que yo, me sentía de otra generación, así que empecé a irme con los Paracas. Viví una serie de experiencias con ellos, quise retratarles...». Morales saca de una libreta amarilla una fotografía polaroid de Raúl y la coloca sobre la mesa. «No tenía ni idea de lo que estaba haciendo. Después, gracias a la pandemia, por el hecho de parar, puse todo en orden y escribí lo que pasamos juntos en 2018. Era el guion».

La película gira entorno a la amistad real que los Paracas y Javier Morales crearon en ese verano. «Pero sobre todo habla del choque entre lo urbano y lo rural. De cómo un tipo que llega de la ciudad con ínfulas artísticas se encuentra con dos personas que viven al margen. Es un choque interesante». La idea es que 'Tú duro, yo tiempo' se ruede el próximo verano, en Restábal. Y, aunque el personaje del artista está totalmente inspirado en Morales, él se mantendrá detrás de las cámaras. «Quiero hacer un cásting en Bellas Artes para que esa persona viva lo que yo viví con ellos. Que sienta esa verdad».

Los Paraca, capturados por Morales.
Imagen principal - Los Paraca, capturados por Morales.
Imagen secundaria 1 - Los Paraca, capturados por Morales.
Imagen secundaria 2 - Los Paraca, capturados por Morales.

El proyecto ha sido seleccionado por dos laboratorios de cine, el Festival de Cine Alicante y el Mallorca Talents Lab, organizado por la plataforma Filmin. «Con estos encuentros, de repente la peli empezó a moverse. Estoy juntando al equipo y la intención es que se haga con un grupo de profesionales totalmente local». Además, cuenta con el apoyo como montador de Fernando Franco, director de 'La consagración de la primavera', cinta en la que Ínsula Sur colaboró durante su grabación en Granada.

Y punto

A finales de 2021, el periodista Javier Tolentino (22 años al frente de 'El séptimo vicio', en Radio 3) asistió al Festival de Jóvenes Realizadores para hablar de 'Un blues para Teherán', su primer documental, nominado al Goya. Allí conoció a Javier Morales y a Carmen Rivero, una fotógrafa granadina con raíces cubanas. «Tomamos una cerveza y surgió la idea de rodar algo en Granada –recuerda Morales–. Lo que parecía una conversación se convirtió en otra película».

'Y punto' es un documental, escrito y dirigido por Tolentino, en el que Morales es coproductor y director de fotografía. La película trata sobre el trovo. Es el viaje real de Carmen Rivero, que nunca conoció a su padre, un decimista cubano. Así lo explica ella misma: «El proyecto tiene una importancia a nivel personal, porque vengo de una tradición de repentistas, de troveros, mi padre era decimista y mi madre cantaba las décimas de mi padre, y mi papel en esta película será documentar a nivel fotográfico todo el recorrido y al final montar una exposición con todas esas imágenes». La cinta, que cuenta con el apoyo de Film in Granada, se rodará, además de en la Alpujarra, en Canarias, País Vasco, Cuba y Noruega. «Porque el trovo es algo que se da por todo el mundo».

Tolentino y Morales graban una escena de 'Y punto', sobre el trovo, en Cádiar. ALBA PUGA

Tolentino, en su última visita a Granada, aseguró que «el objetivo del documental es investigar la poética popular, analizar la influencia de los juglares y los mesteres en cada territorio y cómo cada sitio los hace suyos a través de su propia cultura».

Morales, realizador de los documentales 'Escenas del grafiti en Granada' y 'La cosecha de Los Lunares', otea el horizonte ahora, desde el Quinto Centenario, hacia el Valle de Lecrín y la Alpujarra. «Voy hacía adelante. Tengo la sensación de que si cojo energía voy a contagiar a todo el mundo para que las pelis salgan adelante. Y van a salir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Historias cruzadas entre el Valle de Lecrín y la Alpujarra