Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La historia del Torreón de Cotilla, un monumental espacio situado en Ogíjares que se remonta cinco siglos atrás, ha dado un vuelco en las últimas semanas, después de un periodo convulso en el que ha estado a punto de pasar a una empresa privada y convertirse en un alojamiento turístico. No era esta, ni mucho menos, la voluntad de sus anteriores propietarios, el pintor y profesor Jacinto García y su pareja, el escultor Jorge Molina, quienes siempre hicieron público su deseo de que el envidiable edificio mantuviera el uso cultural que había tenido durante los últimos años. La feliz noticia es que, después de negociaciones fallidas con varias instituciones públicas, va a ser finalmente así, debido al acuerdo a que han llegado los propietarios con la Fundación Carmen Santisteban, quien con toda probabilidad lo convertirá en su sede más emblemática, aunque, como asegura la propia titular de la Fundación, nacida en Guadix en 1947 y catedrática universitaria, con una amplia trayectoria en docencia e investigación, aún es pronto para presentar el futuro proyecto.
«Carmen Santisteban y yo entramos en contacto a raíz de una exposición mía que se desarrolló en el Carmen de la Victoria, hace más de una década», recuerda García. «Me impactó su historia personal. Como mujer, fue una pionera en el ámbito científico, un terreno dominado tradicionalmente por los hombres. Y lo mejor de ella, además de que es un gran ser humano, es que tras dedicar toda su vida a la ciencia ha creado una fundación dedicada a fines educativos y solidarios, la cual está haciendo mucho bien», añade.
El currículo de la profesora Santisteban es extenso y brillante. Doctora en Ciencias Matemáticas y con estudios universitarios en otras áreas, ha ejercido la docencia y la investigación desde 1970 en las facultades de Ciencias Matemáticas, Medicina y Psicología, siendo pionera en España y abriendo caminos en diferentes disciplinas como la Biometría, la Psicometría y la Psicología Matemática. Fue fundadora y primera presidente de la Sociedad Española de Biometría y del Grupo y la Región Española de la Internacional Biometric Society (IBS).
A principios de los 80, fue comisionada para explorar la viabilidad del programa Erasmus en sus áreas de conocimiento, recorriendo multitud de universidades europeas. En dicho programa, hoy imprescindible para entender la vida universitaria en Europa, ha desarrollado una labor muy activa. Ha investigado en modelos matemáticos y psicométricos, también en procesos cognitivos como la atención, y en los efectos del ruido. Preocupada por las diferencias de género, ha realizado estudios al respecto, siendo significativos los referentes a la agresividad en preadolescentes y adolescentes.
Catedrática en la Universidad Complutense de Madrid desde 1982 hasta su jubilación, ha trabajado temporalmente en diversas universidades europeas, entre ellas la de Oxford, y en EE UU, en las de Pensilvania y Stanford. Más de una decena de libros y muy por encima de un centenar de artículos científicos referenciados, además de otros documentos como capítulos de libros, proyectos, artículos de divulgación científica en prensa, reseñas, etcétera, respaldan su trayectoria profesional.
Con todos estos antecedentes, Jacinto García se siente especialmente contento de dejar el Torreón en manos de una entidad como la que dirige la profesora granadina, quien en las últimas semanas ha estado trabajando en el proyecto 'Volcados con La Palma', donde ha creado un fondo documental con más de 1.500 piezas, formado por dibujos y escritos de escolares que han narrado su experiencia durante la erupción del Volcán de Cumbrevieja. «El lema de nuestra fundación es Saber Mirar», asegura la profesora Santisteban, «y aunque somos una entidad muy modesta, sin grandes oficinas ni infraestructura propia, sí que tenemos muy claro que promover el conocimiento y el arte es una necesidad social, y por ello hemos dado el paso de adquirir este histórico edificio. Creemos que el esfuerzo que vamos a hacer merece la pena».
Jacinto García no oculta su alegría por el acuerdo alcanzado, que permitirá, además, exhibir su colección de obras en torno al personaje de Boabdil y la Granada nazarí de forma permanente, ya que la va a prestar a la Fundación 'sine die'. Quedan aparcadas, pues, otras alternativas que se barajaron con anterioridad, como su cesión al Ayuntamiento de Churriana para exhibirla en el hammam que está restaurando. Entre otras mejoras que precisa el edificio, se va a acometer la instalación de un ascensor, aunque el objetivo es hacer las reformas sin prisa y bien. «Carmen nos va a tener aquí para lo que precise, porque tanto ella como nosotros amamos este histórico edificio», asegura García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.