Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 6 de noviembre 2024, 16:42
El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, presentó ayer la XXIII edición de El Festival Internacional Mágico de GranHada, Hocus Pocus, que regresa este año como uno de los eventos más destacados y esperados en el ámbito del ilusionismo a nivel mundial, y que llenará Granada de magia del 17 al 24 de noviembre.
A lo largo de estos años, Hocus Pocus ha atraído a los más grandes ilusionistas del mundo, como René Lavand, Juan Tamariz, Jorge Blass y Mortimer, creando un espacio donde la magia y el asombro se fusionan en una de las ciudades más mágicas de España: Granada.
Este año, el festival se enriquece con un tema central que promete cautivar a todos los asistentes: la adivinación. Este arte, que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, servirá como hilo conductor en una serie de espectáculos y talleres diseñados para explorar sus diversas facetas, explicó el edil.
Según el concejal de Cultura, «el festival no solo se limitará a espectáculos de gran escala, sino que también ofrecerá una variedad de actividades para todos los públicos». Se realizarán talleres profesionales sobre técnicas de adivinación, donde tanto principiantes como ilusionistas experimentados podrán aprender y mejorar sus habilidades.
Este año, visitarán nuestra ciudad artistas de renombre internacional. Destacan Aurelio Paviato de Italia, reconocido por su micromagia y sutileza; Lea Kyle de Francia, una de las magas más solicitadas del momento; y Mag Edgard, conocido por sus grandes ilusiones. Los asistentes también podrán disfrutar de las impresionantes artes adivinatorias de Jon Zabal y Javier Botía, premio mundial de mentalismo. «Estos son solo algunos de los talentos que harán de Hocus Pocus un evento inolvidable», dijo Ferreira.
El festival también se compromete a promover nuevas voces en el ilusionismo. Bajo la dirección de Luis Olmedo, actual Campeón Mundial de Magia, se presentará un programa dedicado a nuevos talentos, donde el público podrá disfrutar de magia de cerca y de salón de artistas emergentes.
Este año, se celebrará una gala benéfica en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, destinada a brindar apoyo a niños en situación de vulnerabilidad. También se llevarán a cabo actividades en escuelas y bibliotecas, fomentando la inclusión y el acceso a la magia para todos.
Con la intención de crear públicos y generar interés en el ilusionismo, el festival organizará talleres en siete bibliotecas municipales, donde ilusionistas como Juanma Guillo y Antonio David impartirán sesiones para diferentes grupos de edad, desde los 4 hasta los 14 años.
El festival se desarrollará en los espacios más emblemáticos de Granada, como el Teatro Isabel la Católica y el Centro Federico García Lorca. Además, el evento se extenderá a diferentes barrios de la ciudad, presentando programas de animación y exhibiciones en plazas y espacios públicos, garantizando que la magia llegue a todos.
El Premio GranHada al Mérito Mágico, que reconoce a personas e instituciones que han contribuido de manera significativa a la difusión del ilusionismo, también será parte del festival. Este año, el galardón será entregado a Mágic Andreu, ilusionista conocido por su estilo humorístico y por involucrar al público en sus actuaciones. Su trayectoria lo convierte en un referente del ilusionismo en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.