Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adrián Mazón
Lunes, 27 de noviembre 2023, 14:21
«El funcionario llevó el indulto a Federico García Lorca la madrugada del 19 de agosto (de 1936) y llegó tarde». El poeta de la Generación del 27 fue fusilado un día antes en el camino de Víznar a Alfacar, en Granada. Este es el testimonio de un funcionario recogido y publicado en 1983 por el periodista Juan Madrid en la revista 'Cambio16'.
Este 2023, cuando se cumplen 87 años de su muerte y se celebra el 125 aniversario de su nacimiento, Lorca regresa a su casa natal -en el municipio granadino de Fuente Vaqueros- en cartón piedra. Gracias al indulto de la hoguera Sèneca-Autobusos, la pasada noche del 24 de junio, el ninot que encarna al poeta y a parte de su obra logró salvarse de las llamas.
La comisión de categoría Especial sacó a la plaza Séneca de Alicante una hoguera -'Poesía eres tú' (José Gallego y Toni Pérez, 2023)- dedicada a la poesía con un remate basado en los albores de la poesía clásica. En sus diferentes escenas se dieron cita grandes referentes y cultivadores de este género como Miguel Hernández, Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y, también, Federico García Lorca.
Este último ninot, su protagonista en la exposición previa a las fiestas oficiales de la ciudad, quedó en segunda posición (con 1.296 avales) en la votación popular para lograr su indulto y permanecer en la Casa de la Festa. Aún así, el jurado de esta actividad le reconoció como el mejor de su categoría. Durante su estancia en la Lonja se organizaron recitales de poesía a su alrededor para pedir su indulto, igual que en los días grandes de Hogueras a pie de monumento.
«Las múltiples opiniones positivas de las personas que admiraron la obra y el deseo del distrito de Sèneca-Autobusos por fomentar la cultura en el ámbito de les Fogueres, nos llevaron a indultar el ninot, que se salvó de las llamas en la Nit de Sant Joan», reconoce su presidente, Josep Amand Tomàs.
Así, tras renacer para visitar y formar parte de las Hogueras de San Juan de Alicante el pasado mes de junio, Federico García Lorca vuelve a su casa natal, gracias a la iniciativa de Sèneca-Autobusos y su artista José Gallego de iniciar las gestionar para donar la figura al Centro de Estudios Lorquianos en Fuente Vaqueros (Granada) con el fin de ser expuesto de forma permanente en sus instalaciones.
La donación se realizará este viernes 1 de diciembre al Centro de Estudios Lorquianos, anexo a la Casa natal del emblemático poeta de la Generación del 27, tras realizar una gestión con este museo andaluz, la cual «ha dado sus frutos y nos han anunciado que aceptan» el retorno de Lorca en cartón-piedra.
El Patronato Cultural FGL de la Diputación de Granada, encargado de la gestión del Museo Casa Natal del poeta de Fuente Vaqueros, recibirá esta pieza tan singular que se instalará en el edificio que alberga el Centro de Estudios Lorquianos, un lugar por donde pasan miles de visitantes.
La construcción y exposición de este ninot en la foguera de Sèneca-Autobusos 'Poesía eres tú' sirvió para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del poeta en Fuente Vaqueros. Además, con tal motivo, la comisión organizó una doble lectura de poemas, la primera de ellas tuvo lugar en la sala de exposiciones de la Lonja del Pescado durante la exposición del ninot, a la que siguió un recital en la plaza de Sèneca junto a la hoguera plantada.
Todas estas iniciativas, tanto las lecturas, el indulto y la donación, «es un revulsivo, no solo para Sèneca-Autobusos sino para la fiesta de les Fogueres, ya que un elemento de nuestro arte efímero perdurará expuesto en un lugar tan simbólico para la poesía como es la casa natal de Lorca», manifiesta el presidente de Sèneca-Autobusos.
El ninot de Federico García Lorca es una reproducción realista de una de sus imágenes más características. La figura mide un metro por un metro de base y dos y medio de altura. El poeta figura sentado evocando uno de sus poemas característicos:
«La luna vino a la fragua
Con su polisón de nardos
El niño la mira, mira
El niño la está mirando
En el aire conmovido mueve la luna sus brazos»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.