![Homenaje a Beethoven en su 250 aniversario](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/01/media/granada/Imagen%20ocg_-1332.jpg)
![Homenaje a Beethoven en su 250 aniversario](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/01/media/granada/Imagen%20ocg_-1332.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
emilio lacárcel vílchez
Sábado, 1 de febrero 2020, 02:58
La Orquesta Ciudad de Granada, bajo la muy buena batuta de Joseph Bastian, ofreció un concierto en el que se interpretaron obras de Beethoven y Shostakovic con arreglos de Barshai. Como no podía ser de otra manera, nuestra orquesta se ha sumado a los ... homenajes a Beethoven por el doscientos cincuenta aniversario de su nacimiento.
La velada comenzó con el 'Concierto para piano núm. 4 en sol Mayor,op. 58', una pieza que refleja perfectamente el estilo y la inconfundible personalidad creativa del genial compositor de Bonn, llena de fuerza, de vitalidad, también de lirismo; esta excelente obra nos muestra también la enorme maestría que Beethoven tenía al combinar el piano con la orquesta. En el papel solista escuchamos a Steven Osborne, quien estuvo a un nivel muy alto; demostrando haber trabajado la obra a conciencia, este pianista se mostró segurísimo en los muchísimos pasajes de gran exigencia técnica. Ejecutando perfectamente las complejas escalas y sucesiones de acordes, muy solvente en los numerosos pasajes de virtuosismo, Osborne tocó con muy buen gusto, destacando cada plano sonoro en función de la musicalidad, transmitiendo la fuerza Beethoveniana, combinando energía y lirismo en la cadencia y ejecutando eficazmente la dinámica, siempre con buen gusto y criterio. La muy buena actuación del pianista estuvo respaldada por una orquesta a muy buen nivel, con un director que la llevó perfectamente. Destacable fue la actuación en el violonchelo de A. Dupont y del viento al completo.
La segunda parte comenzó con la 'Obertura Coriolano, op. 62' en la que el carácter heroico tan beethoveniano es más que evidente; buena la versión de la orquesta, con una madera muy eficaz y, de nuevo, muy bien llevada por Bastian. Para concluir, escuchamos la 'Sinfonía de cámara, op. 83 a' de Shostakovic/Barshái, un arreglo que Barshái hizo del 'Cuarteto núm. 4 en Re mayor' del compositor ruso. La obra, muy tensa y a la vez muy hermosa, tiene un considerable interés tímbrico. Muy buena la dirección de Bastian y el trabajo de los músicos; sensacional la madera, muy bien el metal y la percusión y eficaz la cuerda para cerrar esta agradable velada musical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.