Arte en Granada
El homenaje a los 'raros' de Pepa SalasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Arte en Granada
El homenaje a los 'raros' de Pepa SalasPepa Salas, ubetense de cuna, granadina por devoción y hannoveriana por ocupación, se autodefine como una mujer rara. «En realidad –comenta– todos tenemos algo que nos hace raros y a la vez extraordinarios». Por eso, por esa visión en positivo de la diversidad, su exposición 'Rara avis in terris', que se puede ver hasta el 7 de mayo en el Centro Cultural Gran Capitán, es un precioso homenaje a los distintos. A los homosexuales,«que aún son perseguidos en muchos países del mundo», a los albinos, «condenados a muerte en algunas partes de África», a todos nosotros en general, «porque en algún momento de nuestras existencia nos hemos sentido al otro lado de la raya».
La muestra, parida en el taller de Pepa en la Eisfabrik de Hannover, la ciudad alemana donde la artista reside desde hace catorce años, se estructura en una cuarentena de obras llenas de metáforas y emociones.Los retratos de las personas, en blanco y negro; todo lo que les rodea, en neones y fluorescentes apastelados.
Una estética pop que seduce al espectador. Que lo atrapa por identificación, porque todos nos vemos reflejados en la escala de grises, «y porque todos nos reconocemos al mismo tiempo en el anonimato». Un contraste que contrasta aún más con la magnificencia del entorno, el Centro Cultural Gran Capitán, que permite disfrutar del arte en toda su extensión. Como experiencia estética y como concepto.
Datos básicos
Nombre de la exposición 'Rara avis in terris'.
Autora Pepa Salas Vilar.
Fecha Del 14 de abril al 7 de mayo.
Lugar Centro Cultural Gran Capitán.
Horario Martes a sábado de 17. 00 a 21.30 horas. Domingos de 10.00 a 14.00 horas. Lunes y festivos, cerrado.
Promueve Fundación Huerta de San Antonio.
Dos estadíos que confluyen en una propuesta tan sugerente y tan interesante como 'Rara avis' de Pepa Salas, promovida por la Fundación Huerta de San Antonio y que, antes de llegar a Granada, ha pasado por la Iglesia de San Lorenzo (Úbeda) y por la Fundación Antonio Gala (Córdoba). Un periplo que culmina en la capital granadina, donde Pepa Salas se licenció en Bellas Artes y donde la pintora tiene la intención de regresar en el plazo de un año. «Es la ciudad donde quiero vivir», asegura sin titubeos.
'Rara avis' es la traslación al lienzo del universo creativo de Pepa Salas.Tanto es así que ella misma aparece autorretratada en varios de los cuadros que cuelgan de las paredes del Centro Cultural Gran Capitán. La 'rara' en el cosmos de los 'raros'. Raros representados en ajolotes, anfibios de cuento con capacidad para autorregenerarse; en cangrejos, crustáceos que portan en su abdomen con la cruz de la vida y de la muerte, o ballenas azules, el misterioso mamífero migratorio que para Pepa Salas simboliza la esperanza.
Escenas donde tampoco faltan el azahar, una planta que combina la musicalidad en la dicción con la suerte (azar), o el loto, «de la que nacen las flores más bellas».También aparecen de forma recurrente imágenes de albinos, gays, lesbianas, extranjeros, deformes y dementes. Los 'distintos' que se convierten en distinguidos –sin comillas– a través de la mirada de Salas.Los que reivindican, muchas veces en silencio, su derecho a ser ellos y ellas. Con virtudes que son defectos y con defectos que son virtudes.
«La sociedad –reflexiona la autora– arrincona y señala con miedo todo aquello que excede los límites de lo 'normal'!». «Suele verlo como un despropósito, una amenaza que hay que eliminar cuanto antes», añade. «Son innumerables los métodos de aniquilación de lo diferente a lo largo de la historia de la humanidad, desde la crepitante hoguera medieval hasta el más sutil y moderno bullyng». 'Rara avis in terris' es, en palabras de Pepa Salas, «un gesto de reconocimiento a todas esas extrañas aves que pueblan la faz de la Tierra».
Pepa Salas Vilar (Úbeda, 1976) inició sus estudios de arte en la Casa de las Torres de Úbeda –«yo era una rarita y me di cuenta de que aquello estaba lleno de raritos como yo», asegura entre risas– y los continuó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, donde obtuvo el doctorado en el año 2016. Desde hace más de una década está instalada en Hannover. Allí pinta en su estudio en la Eisfabrik.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.