Cristóbal García, productor de 'Segundo Premio'
«La idea es volver a Granada para rodar un nuevo proyecto»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristóbal García, productor de 'Segundo Premio'
«La idea es volver a Granada para rodar un nuevo proyecto»Cristóbal García (Santander, 1983) rebusca entre los vinilos de Bora Bora como si fuera la estantería de su casa. «¡Aquí está!», dice conforme saca un disco de los Teenage Fanclub, su grupo favorito. «Hace poco le escribí a Norman Blake (el cantante) para contarle que hemos hecho una película en Granada , 'Segundo Premio', en la que le rendía un homenaje». La escena de la que habla sucede aquí mismo, en la tienda, cuando el personaje de Daniel Ibáñez compra un puñado de discos, entre los que hay uno de Teenage Fanclub. «Blake me respondió al momento. Me dijo que conocía Granada y que quería ver la película».
'Segundo premio' es la conjunción de muchos talentos, desde la música de Los Planetas hasta la visión de Isaki Lacuesta. Pero, sin duda, la película no hubiera existido de no ser por su productor, Cristóbal García, que mantuvo la fe por bandera cuando todo hacía indicar que el barco se iba a pique. Sin embargo, el film ganó el Festival de Málaga, es la candidata española para los Oscar y todo apunta a que será protagonista en los Goya de 2025, aquí, en Granada. «Granada ha sido mi casa durante mucho tiempo. Cuántas veces habré subido por el Paseo de los Tristes al Sacromonte hablando por teléfono, con mil personas, para ver si la peli salía adelante o no. Y hubo muchos momentos en que no».
–¿Por qué Granada?
–Por la música. Para mí Granada era el sitio de donde venía la música que más me gustaba. Cuando tenía 12 años, recuerdo escuchar Los Planetas con mi novia en la playa, con un walkman. Y tocaba con la guitarra algunas de sus canciones. Luego me hablaron de un grupo anterior, 091, que resultó que también era de Granada. Los grupos que más me molaban, excepto El Niños Gusano, eran de Granada. Los Planetas fue la banda sonora de nuestra época en la facultad, en Salamanca... Entonces no podía imaginar que terminaría haciendo una película con el trasfondo de Los Planetas y Granada.
–Granada, capital del indie.
–Supongo que le pasaría igual a alguien de Wichita con el Nueva York de los 60. Granada fue el Manchester de los 90 en España.
–¿Músico frustrado?
–Me hubiese gustado ser músico, no te digo que no. Mis amigos dicen que he hecho esta película para poder tocar la guitarra con ellos, como cuando hicimos el estreno con música en directo en Madrid (ríe).
–En Granada no lo habéis hecho...
–No, todavía no.
–Estamos en Bora Bora, casi templo de peregrinación en la película.
–Para mí lo es, sin duda. Venía todas las semanas. Yo compro muchos discos online, pero este es el único sitio donde vengo a comprarlos físicamente. Y me encanta.
–'Segundo Premio' no es su primera película granadina, trabajó en 'Omega'.
–Estuve una época en Telecinco Cinema, productora de Mediaset. Era un momento de superéxito: 'El niño', '8 apellidos catalanes', 'Tadeo Jones', 'Un monstruo viene a verme'... Entonces surgió la propuesta de hacer un documental con la reedición de 'Omega', con Gervasio Iglesias y José Sánchez–Montes. Les dije 'por favor, esto quiero hacerlo yo'. Y fue el trabajo que más satisfacción me dio. Fue increíble hacer esto con los Morente y Lagartija Nick.
–Antonio Arias.
–Exacto, ahí conocí a Antonio, que es muy importante en 'Segundo Premio'. La canción de 'Omega' la quería Isaki. Antonio nos ha ayudado muchísimo con todo, es un gran amigo de la película.
–Dos películas que son dos tótems de Granada.
–Ya ves, no me lo creo. ¿Me hubiera gustado ser guitarrista de REM? Pues sí (ríe). Pero si tu trabajo es hacer 'Omega' o 'Segundo Premio', ¿dónde hay que firmar? Me considero muy afortunado, aunque hacer películas es durísimo. Creo que lo que más he aprendido en estos años es a manejar la frustración de que las cosas no salgan.
–El rodaje de 'Segundo Premio' fue muy difícil.
–Más que el rodaje, la producción. El rodaje es fundamental, pero es una pequeña parte del proceso. Veníamos de muchos años de trabajo con Jonás (Trueba). Jonás es muy responsable de que la película esté aquí, aunque no sea la que escribimos. Luego empezamos con Isaki con un guion a medio escribir, lo que retrasó el rodaje un par de veces. Entonces Isaki tuvo que irse a Barcelona (su hija enfermó y falleció unos meses después) y trajimos a Pol como director en set... Lo que pasó el primer día fue algo que no he vivido en ningún rodaje. Me pone la piel de gallina. Hicimos la primera toma, sonó el corten, y todo el mundo se puso a aplaudir como si fuera el final de rodaje, abrazándose. No era en plan triunfal, era una señal de que íbamos adelante.
–¿Pensó en dejarlo?
–No, la verdad. Igual he sido el único que no lo dijo. Pero pensar que no salía... Sí. Desde cinco meses antes, todos los días pudo ser que no se hiciera.
–Y sin embargo, a los Oscar.
–Con la película pasa una cosa muy bonita: nos lo hemos ido encontrando. Primero Málaga, súper agradecidos. Luego los Oscar, que les ha tenido que gustar de verdad a los académicos porque no era la opción obvia. Cuando salió 'Segundo Premio' fue una sorpresa maravillosa. Ahora nos queda aprender para la campaña porque ninguno estábamos preparados para esto.
–¿Cómo será esa campaña?
–Es una campaña muy costosa, en Estados Unidos, pero también en España y Europa. A finales de octubre vamos a Los Ángeles a hacer un pase y volveremos en diciembre para afianzar la candidatura. El objetivo es que entre en la shortlist de 15 películas que se publica el 17 de diciembre.
–En Hollywood van a ver el Sacromonte.
–Vamos a poner 'Segundo Premio' en el Egypcian Theatre. Allí van a ver a Mafo diciendo «el flamenco es mas duro que un castillo». Me parece superbonito. Llevamos a Granada como una de las cosas más importantes de la película. Granada es universal y a veces la vemos nosotros menos siendo españoles que la gente de fuera. Cada vez que abres la boca internacionalmente y dices 'Lorca' o 'Granada', la gente pone la oreja. Lorca es una inspiración para nosotros.
–¿Se imagina recogiendo el Oscar?
–Para nada, pero todo esto es muy bonito. Me hace mucha ilusión por los chicos: Dani Ibáñez, Mafo, Chesco, Cristalino... Se han convertido en amigos y todo lo que les pase con esto y podamos disfrutar, es genial.
–¿Y los Goya?
–Eso sí me pone más nervioso, te confieso. Te sientes responsable. Nuestro objetivo es llegar fuertes a los Goya... Es la primera vez que se celebran en Granada y, por casualidad, hay una peli sobre Granada... lo de los Oscar me dio tranquilidad porque nos posiciona mejor para los Goya.
–Cristalino ha pegado fuerte.
–No quiero gafar absolutamente nada, pero Cristalino es un talentazo increíble. No lo digo yo, lo dice todo el mundo. Lo tiene todo para triunfar.
–¿Y después de los Goya y los Oscar, qué?
–Estoy terminando un documental, tengo un rodaje con Manolo Gómez Pereira, potente. Y luego hay un proyecto del que no puedo decir mucho... Nos gustaría volver, sí... La idea es volver a Granada para rodar un nuevo proyecto.
–Por cierto, que viene a Granada para ver a Los Planetas.
–Es la cuarta vez que ve la gira 'Super 8'. El día que se estrenaba 'Segundo Premio', Los Planetas tocaban en Madrid. Fui con Dani Ibáñez al concierto y, en la última canción, dijo Jota: 'Somos los auténticos Planetas, no hagáis caso a eso de la película'. Y empezamos a reírnos.
–En una entrevista dijo que ojalá gane el Oscar, aunque no lo cree.
–Él siempre me dicen que disfrutemos del éxito y nos felicita. No le gusta la peli y está bien, lo respeto.
–¿Es cierto que Los Planetas han pedido cobrar derechos de autor por los subtítulos de la película?
–A ver... He lidiado yo solo con Sony, Universal y Warner. Imagínate lo que ha podido ser, es muy muy complicado. No sabía muy bien lo que querían pedir, me quedé un poco sorprendido...
–Para los Goya, ¿vamos haciendo campaña para que toque los Planetas de Segundo Premio?
–Me encantaría, sería increíble. Vamos a intentar que toquen, sí, sería lo máximo.
–¿Ya hay fiesta organizada?
–Voy a hablar con Gonzalo (Tafalla, de Bora Bora), que además de ser actor en la película, es el organizador y musicólogo de la fiesta. ¿Cómo no vamos a hacer fiesta? (ríe) ¡La fiesta de todo!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.