John Rhys Davies apareció en el escenario de la Feria de Muestras de Armilla con los brazos abiertos y una enorme sonrisa. Los miles de asistentes a Ficzone aplaudían emocionados ante la presencia del mítico actor británico. Era marzo de 2018 y la pregunta del ... presentador tan solo buscaba provocar un guiño cómplice: «¿Le gustaría volver a Indiana Jones?». Davies, que interpreta a Sallah, uno de los mejores amigos del arqueólogo, frunció el ceño y, con voz profunda, respondió: «Me encantaría volver a Indiana Jones y rodarla en Granada, así que Spielberg si estás escuchando esto...».
Publicidad
Cinco años después, en enero de 2023, el tráiler de 'Indiana Jones y el dial del destino' comienza con su voz de fondo: «Echo de menos el desierto. Y también el mar. Y levantarme cada mañana preguntándome qué maravillosa aventura nos deparará el nuevo día...». En ese momento, un doctor Jones crepuscular al que vuelve a encarnar Harrison Ford –o todo lo contrario–, le mira y nos mira a los ojos y dice «esos días son agua pasada». «Tal vez –replica Sallah–. ¡O tal vez no!».
El miércoles 28 se estrena 'Indiana Jones y el dial del destino', quinta entrega de la saga de aventuras por excelencia. La película no la dirige Steven Spielberg, sino James Mangold ('Logan', 'Ford vs Ferrari', 'El tren de las 3:10'), quizás por eso el sueño de Davies en la Ficzone se cumplió al 50%, quién sabe. En esta ocasión, el viaje del Dr. Jones nos llevará tras la pista del artefacto que lleva buscando toda la vida. Una pieza capaz de cambiar el signo de los tiempos. Incluso el pasado. ¿Se imaginan que pudiéramos volver al 23 de marzo de 1988?
Aquel día, Steven Spielberg visitó la Alhambra con un equipo de su productora, Lucasfilm. Buscaban localizaciones para su próxima película: 'Indiana Jones y la última cruzada'. Y allí, plantado en el corazón del Carlos V, dijo aquello de «esto es precioso». Al terminar la visita, tenía claro que Indiana debía correr entre los jardines y los palacios del enclave nazarí. «España y Granada son los mejores 'set' que puede tener el cine de Hollywood fuera de los Estados Unidos», subrayó el director en una rueda de prensa, en el Alhambra Palace.
Publicidad
Indiana Jones clava las botas en el Patio de los Leones, rodeado de una decena de soldados alemanes a punto de desenfundar. Indy, con su mejor sonrisa socarrona, levanta los hombros y huye adentrándose por los estrechos pasillos del palacio hasta alcanzar lo más alto de la Torre de Comares. Las balas silban a su alrededor y, al llegar al borde del precipicio, el arqueólogo lanza su látigo y huye dando un salto espectacular hacia el Albaicín... ¿No recuerdan la escena? Claro, nunca sucedió. Estuvimos cerquísima de unir Indiana Jones con Granada para siempre, pero era tan complicado rodar aquí que el sueño se desvaneció.
En 2020, el propio Patronato de la Alhambra compartió una vieja carta enviada por Lucasfilm en la que decían que el monumento era «demasiado conocido como para convertirlo en otro monumento de otro país» y que, con tantos turistas, «podría dificultar el rodaje de la película».
Publicidad
La grabación de 'La última cruzada' comenzó en mayo, saltando de la playa del Mónsul, en Tabernas, a la Alcazaba y la Escuela de Arte de Almería, que sustituyeron a la Alhambra. Aunque, por supuesto, el vínculo con Granada existe. Aquí se rodaron diferentes escenas en la estación de tren de Guadix y en la Sierra de la Alfaguara. La estación ferroviaria se convirtió en el mercado árabe de Iskenderun y, para otra escena, en una estación de tren como tal. De hecho, en el arcén se ve la mítica locomotora Baldwin 140.
Si observan con atención las escenas rodadas en Guadix, verán que en medio de los nazis se cuela un paisano con boina y fajín; y, detrás de una cortina, se intuye la cámara de fotos del periodista de IDEAL Juan Enrique Gómez, que descubrió a nivel internacional que Indiana, en compañía de su padre, buscaba el Santo Grial.
Publicidad
En Guadix se contrataron 175 extras, 20 de ellos altos y rubios para hacer de soldados alemanes por 8.000 pesetas. En una de las escenas, Harrison Ford y Sean Connery viajan en una moto con sidecar y tienen que elegir qué camino seguir. Esta escena se rodó en la Sierra de la Alfaguara, en Huétor Santillán, en el cruce entre Las Mimbres y Prado Negro. Spielberg, su mujer y su hijo, que entonces tenía 3 años, se hospedaron durante el rodaje en el Parador Nacional de Turismo situado en el recinto de la Alhambra.
En junio de 2018, Guadix celebró por todo lo alto el 30 aniversario del rodaje de 'La última cruzada': recreación de escenas, rutas guiadas, conciertos, charlas... Exactamente dos años antes, en junio de 2016, Harrison Ford apareció por sorpresa en la Alhambra. Venía de visita turística, con su mujer Calista Flockhart y tan solo pedía un poco de tranquilidad para disfrutar del monumento en paz. Con barba espesa y sombrero blanco, muchos imaginaron aquella vez en que Indiana pudo encontrar Granada... Pero aquellos días son agua pasada. «¡O tal vez no!».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.