![Una 'Inmaculada Concepción' de Alonso Cano, vendida por 110.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/18/INMACULADA-km7D-U230318446862fEI-1200x840@Ideal.jpg)
![Una 'Inmaculada Concepción' de Alonso Cano, vendida por 110.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/18/INMACULADA-km7D-U230318446862fEI-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la tarde de ayer se produjo un suceso en el mundo del arte que es muy raro en los últimos tiempos, cual es la subasta de una obra de primer nivel salida del pincel del maestro granadino Alonso Cano (1601-1667). En fecha reciente ... habían aparecido algunas piezas de autenticidad dudosa, como un frontal de altar y alguna otra virgen probablemente realizada por un seguidor o imitador de Cano, pero la de ayer no ofrecía dudas.
A la casa madrileña de Subastas Segre, una de las más acreditadas de nuestro país, le fue confiada la responsabilidad de poner de nuevo en el mercado 'Inmaculada Concepción', fechada entre 1664 y 1667, en la última etapa de la vida del artista granadino, óleo sobre lienzo de 192,5 por 135,5 centímetros. Su autoría, insistimos, no está en cuestión, y la cadena de custodia se remonta a la colección del general irlandés John Meade (1775-1849), que fuera cónsul de Gran Bretaña en Madrid hasta 1832, cuando se extinguió dicha legación diplomática. Como afirma el responsable de Maestros Antiguos de la casa Segre, José Luis Requena, fue legado a Ángela Laporta, amante de Meade y con la que tuvo cuatro hijos naturales, en testamento público leído en Madrid el 16 de junio de 1842. Desde ese año, fue pasando por la descendencia de Laporta hasta los actuales propietarios, una conocida familia madrileña. «Meade tuvo una gran colección de arte», comenta Requena. Los dos cuadros más caros de la testamentaría fueron la Inmaculada canesca vendida ayer, tasada en aquel momento en 3.000 reales, y una 'Santa Catalina de Siena' de Francisco Ribalta valorada en el mismo precio. A aquella misma colección perteneció la obra subastada justo después de la del granadino, 'Diana, con todos los atributos de la caza' de escuela flamenca, valorada en 1.000 reales, y que corresponde a la tabla de Abraham Janssens van Nuyssen I, vendida por 65.000 euros, su precio de salida.
Durante la mañana de ayer, se esperaba con expectación –el cuadro era la portada del catálogo de la subasta– la noticia de si el Ministerio de Cultura extendía el permiso de exportación de la obra. Finalmente, en torno a media mañana, llegó a Segre la declaración de «inexportable». Como afirmó Requena, en los días anteriores tanto coleccionistas españoles como extranjeros se habían interesado por la pieza. La prohibición de que saliera de España espantó probablemente a muchos coleccionistas centroeuropeos de arte religioso. En torno a las cinco y media de la tarde apareció por fin el lote 51, que salió en 100.000 euros y que recibió rápidamente una oferta telefónica de un particular que subió el precio un 10%, hasta los 110.000 euros. El Estado no ejerció finalmente el derecho de tanteo, así que esta obra, calificada como «maestra» por Requena, y emparentada con otras inmaculadas de Cano, como la que se conserva en la Catedral de Granada o la destruida durante la Segunda Guerra Mundial, y que se encontraba en el Museo de Magdeburgo (Alemania), se vendió en dicho precio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.