Los insectos Maestro Flipo y El Viajero, en plena función de 'Ovo'. VLAD LORENZO
Palacio de los Deportes

Los insectos del Circo del Sol ya sobrevuelan Granada

La compañía ultima el desembarco en la ciudad de su centenar de artistas con 'Ovo', un espectáculo acrobático con escenografía colorista

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 01:07

Svetlana tenía trece años cuando vio por primera vez un espectáculo del Circo del Sol. «En ese momento me di cuenta que yo quería formar parte de eso». Hace siete años, después de un exigente proceso selectivo, lo logró.Y desde entonces no ha parado ... de viajar por todo el mundo haciendo acrobacias embutida en la piel de una intrépida araña roja. Porque 'Ovo', el montaje que podrán ver los granadinos del 13 al 17 de diciembre en el Palacio de Deportes –diez funciones–, va de eso, de un colorido ecosistema rebosante de vida donde los insectos trabajan, comen, se desplazan, revolotean, juegan, luchan y se enamoran. «Estamos muy ilusionados con ir a Granada», confiesa Svetlana Delous en castellano, idioma que aprendió en su colegio de Vancouver (Canadá). «Nos han dicho que es preciosa».

Publicidad

«En España hemos estado en Murcia, Gijón ySan Sebastián», explica. Y dentro de unas semanas en Granada. «Llegaremos con dos días de antelación para recorrer la ciudad, visitar la Alhambra y si es posible, asistir a algún concierto de flamenco». Después, ya sí, tocará meterse en faena. «El primer día de entrenamiento es muy importante porque nos permite conocer el espacio y comprobar que todo el equipamiento técnico que empleamos para cada uno de nuestros números está en perfectas condiciones», comenta Svetlana que, junto al centenar de compañeros que conforman el staff y el elenco de 'Ovo' (huevo en portugués), disfrutan ahora de unas jornadas de descanso antes de viajar a España.

La magia del Circo del Sol. PAT BEAUDRY Y VLAD LORENZO

Y es que 'Ovo', que es la producción número veinticinco del Circo del Sol, es un crisol de lenguas, culturas y talento. En total, diecisiete nacionalidades. Hay australianos, bielorrusos, belgas, brasileños, españoles, moldavos, británicos, rusos, ucranianos... que se comunican en inglés y francés y que conforman una gran familia. «Todos nos llevamos estupendamente, un entendimiento que se nota dentro y fuera de la pista», afirma Svetlana, muy interesada también en intercambiar experiencias con las compañías circenses de Granada.

Datos básicos

¿Qué verán los espectadores que se acerquen hasta el Palacio de Deportes del 13 al 17 del mes que viene? Pues básicamente Circo con mayúsculas. Los bichitos se quedan atónitos ante la aparición de un huevo que se convierte en un enigma. Un mundo, ese que pasa desapercibido bajo nuestros pies, que se revela a la par tierno y tórrido –no faltan las historias de amor–, ruidoso y silencioso, pacífico y caótico.

Publicidad

El Circo del Sol ofrecerá diez funciones. VLAD LORENZO

Hay tres personajes principales.La Mariquita, grande y fuerte, pero que está sola y, lo peor de todo, se siente sola mientras espera que le ocurra algo maravilloso. El Viajero es una mosca en constante movimiento, un vividor, chulo y con una confianza desmedida que busca llamar la atención. Y el Maestro Flipo, que es el jefe de la tribu. A veces excéntrico y a veces muy tonto.

Color

En 'Ovo' reina el color. Los personajillos visten como si fueran superhéroes futuristas;las escamas de los trajes emulan una especie de armaduras –como si se tratara de caballeros del Renacimiento–.La mayor parte de los artistas tienen dos versiones de sus atos, una más ligera y funcional para las actuaciones acrobáticas y una segunda, más rica en detalles y pesada, para el resto del show.

Publicidad

Acrobacias. VLAD LORENZO

La escenografía resulta hipnótica. A veces parece un bosque, otras una cueva y otras incluso una casa. Un entorno orgánico que, en realidad, conduce a muchos lugares. El espectáculo comienza con un gigantesco 'Ovo' que oculta gran parte del escenario. Aunque el elemento de mayores dimensiones es el Muro, que se coloca en la parte trasera.Los animalicos se suben a él, desaparecen en su interior y lo utilizan como plataforma de lanzamiento. A todo ello hay que añadir espectaculares proyecciones que precisaron cuarenta días de rodaje en una selva en miniatura. Una enorme flor mecánica de nueve metros también aparece en la escena como principal elemento de atrezzo. El artefacto, escultura, marioneta y robot, resulta un imponente elemento inspirador.

El Palacio de los Deportes se transformará durante cinco días en un bosque lleno de seres sorprendentes visto por miles de seres sorprendidos.Lo llaman circo. Lo llaman magia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad