IA y Música
La Inteligencia Artificial 'compone' su banda sonora de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
IA y Música
La Inteligencia Artificial 'compone' su banda sonora de GranadaJuan Jesús García
Granada
Miércoles, 28 de junio 2023, 00:33
El presente y el futuro inmediato de la Inteligencia Artificial llena hectáreas información de los medios en esta últimas semanas. Y nos hemos acercado a ella desde el asombro y la perplejidad a la inquietud, cuando no el miedo ante su implacable eficacia frente a ... las limitaciones de la biológica. Y en todos los ámbitos.
El acceso particular a asistentes como el Chat GPT es una actividad recurrente, casi como un juego para curiosos, que genera no pocas sorpresas por su capacidad instantánea de corregir sus errores y seguir acumulando información, cada segundo más precisa y para siempre. Y es capaz de todo, salvo (de momento) de hacer juicios de valor (o eso dice su asistente).
Preguntada esta evolucionada 'HAL 2023' por datos históricos, por ejemplo de la historia de la música popular en Granada, su acierto es prácticamente absoluto. Pero todo cambia cuando se habla de la más inasibe creatividad: solicitado un texto para el cancionero de nuestros artistas más célebres, en poco más de 15 segundos arma una letra «según los patrones de composición», (en sus palabras) de cada autor solicitado; algunas absolutamente risibles en primera instancia, pero buscando el tono y el lenguaje recurrente del solicitado. Y sigue depurándose, con lo que en breve, la letras del Chat para Lapido serán casi más Lapido que él mismo, y no una aproximación «más a Héroes del Silencio» que a sus canciones, como dice por whatsapp el autor. ¡Y eso sin tener en cuenta la 'intertextualidad' detectada en el maño mayor! Por ahora las musas siguen tenido trabajo, podemos dormir tranquilos, al menos un rato más. .
¿La creatividad va más allá del más o menos acertado ensamblaje de información? ¿Es una aliada del compositor o lo puede suplantar? ¿La IA, como 'autora' puede generar derechos de innovación y/o creación? ¿Se pueden cuantificar? Ya mismo lo sabremos, pero ya, casi antes de que se publiquen estas líneas.
La lluvia cae sin parar
Y los perros aúllan sin cesar
La tormenta se acerca
Y yo sigo buscando mi lugar
Pero el viento no me deja escuchar
Y los perros me quieren atrapar
Y yo sigo buscando mi destino
Entre los mitos que no paran de girar
Prometeo en mi mente
Perséfone en mi corazón
La lluvia no me deja ver
Y la tormenta me aleja del sol
La ciudad está en llamas
Y yo sigo buscando mi camino
Los perros acechan mi alma
Y los mitos me dan aliento divino
Prometeo en mi mente
Perséfone en mi corazón
La lluvia no me deja ver
Y la tormenta me aleja del sol
Y aunque la oscuridad me rodee
Sigo adelante con mi verdad
Y aunque los perros me quieran atacar
Sigo buscando mi libertad
Prometeo en mi mente
Perséfone en mi corazón
La lluvia no me deja ver
Y la tormenta me aleja del sol
Y aunque la lluvia siga cayendo
Y la tormenta no pare de rugir
Yo sigo adelante con mi corazón
Buscando mi destino en el porvenir.
«La he leído dos veces y no salgo de mi asombro. No sé si calificar la letra de mala, peor o pésima. Ni la excusa de que la haya hecho un pobre robot, seguramente sin estar dado de alta en la Seguridad Social, me sirve para tener algo de misericordia en mi opinión. Ya, entre los cuatro primeros versos hay dos que acaban en infinitivo (parar y cesar). Pecado mortal para cualquier letrista. Y el cuarto verso acabe en «ar». La rima más perra no puede ser. ¿Qué clase de inteligencia, humana o artificial, escribe esos ripios? Pero es que en la segunda estrofa tres de los cuatro versos acaban en el mismo infinitivo de la primera conjugación (escuchar, atrapar y girar) Por favor, señores, un poco de seriedad. ¿Cuánto dinero se han gastado en desarrollar este programa? Concluyo que tirado a la basura. Y si analizamos el concepto de la canción es como decía el poeta clásico, «para mear y no echar gota». Dice uno de los últimos versos, que no sé si calificarlo de obtuso o desquiciado: «Yo sigo adelante con mi corazón» (¡!) Pues claro, hombre ¿Cómo vas a seguir si no, ¿sin corazón? ¿sin hígado, o sin bazo? No sería el vacío existencial del que yo he hablado en algunas de mis canciones, sería el vacío forense. Al desgraciado protagonista de la copla lo han dejado que se marche de la mesa donde le han hecho la autopsia. Acaben con esto, pero no porque la humanidad esté en peligro, sino porque la estupidez contemporánea amenaza con contagiarnos a todos».
Con el sonido de la guitarra
Y el taconeo del compás
Me pierdo en tus ojos negros
Que me hacen soñar
Y yo aquí sigo esperando
A que llegues tú mi amor
Para juntos caminar
Por la vida sin temor
Eres mi sol y mi luna
Mi cante y mi alegría
Con tu amor todo lo puedo
Mi niña, mi fantasía
Bajo el cielo de la noche
Se ilumina el universo
Y yo solo pienso en ti
Mi musa y mi verso
Y yo aquí sigo esperando
A que llegues tú mi amor
Para juntos caminar
Por la vida sin temor
Eres mi sol y mi luna
Mi cante y mi alegría
Con tu amor todo lo puedo
Mi niña, mi fantasía
Y aunque el tiempo siga pasando
Siempre te llevaré conmigo
Porque tú eres mi amor
Mi gitana y mi amigo
Eres mi sol y mi luna
Mi cante y mi alegría
Con tu amor todo lo puedo
Mi niña, mi fantasía
«Parece del grupo Parchís más bien. Si eso es lo que sabe hacer parece lejano el momento en que se convierta en Terminator. Para escribir letras tiene la inteligencia de un niño de 5 años. Espero que sirva para otras cosas. En ese caso el problema sería que está en manos de las élites extractivas que poseen la tecnología actual que la usarían como ahora para extraer más rentas todavía a las clases trabajadoras».
En la noche oscura de la ciudad
Se escucha el sonido de la guitarra
Que canta al amor y a la pasión
Y a los sueños que nunca morirán
Y yo aquí sigo esperando
El momento de ser feliz
Con la luz de tu mirada
Y la fuerza de tu amor sin fin
Oh, mi corazón late fuerte
Al son del rock y la emoción
Que me llevan hacia delante
Hacia el camino de mi corazón
En la luz del amanecer
Se ilumina la esperanza
De un nuevo día lleno de vida
Y la certeza de que nada es casualidad
Yo aquí sigo esperando
El momento de ser feliz
Con la luz de tu mirada
Y la fuerza de tu amor sin fin
Oh, mi corazón late fuerte
Al son del rock y la emoción
Que me llevan hacia delante
Hacia el camino de mi corazón
Y aunque el mundo cambie y evolucione
La esencia de la música siempre será la misma
La pasión, el amor y la libertad
Que nos hacen vibrar y sentir vivos
Oh, mi corazón late fuerte
Al son del rock y la emoción
Que me llevan hacia delante
Hacia el camino de mi corazón.
«Pues sí, la letra me parece bastante pueril, quizá el algoritmo ha expurgado en lo más obvio de mi producción, pero, aun pensando que cómo letrista nunca he sido Lapido, me parece flojo. La primera seudo cuarteta con que empieza este pequeño bodrio, además de no cumplir las mínimas reglas de sonoridad de la rima está llena de lugares comunes: noche oscura, sonido de guitarra, amor y pasión y sueños que no mueren. La segunda toca el elemento amoroso, pero de una forma tan meliflua que hubiera pasado sin el menor contratiempo la censura franquista de mis comienzos. Puede que el estribillo sea la parte más débil, si es que hay algo en el texto que no esté entre la flacidez y el olvido. Puede que a la máquina la hayan cebado con palabras que he usado con cierta reiteración en mis canciones, pero repetir la palabra «corazón», que tiene una rima casi infinita, nunca me lo permitiría. Ahí la IA ha hecho ¡ay!. El resto de la letra sigue algoritmando, de forma vacua y en verso libre, entre la lírica del «Himno a la alegría» y la épica del «Rock de una noche de verano», y no merece la pena extender su revisión. En fin, y como conclusión: Lapido puede dormir tranquilo».
En las calles de mi tierra
Se escucha el sonido de la guitarra
Que canta al amor y a la alegría
De mi gente que nunca se rinde
Y yo aquí sigo caminando
Por los rincones de mi ciudad
Con la ilusión de encontrar
El amor y la felicidad
Ay, mi Granada, mi Granada
Con tus calles y tus plazas
Tus colores y tu alegría
Eres mi luz, mi poesía
En el silencio de la noche
Se escucha el sonido de mi guitarra
Que canta a la luna y a las estrellas
Y al amor que nunca se muere
Y yo aquí sigo caminando
Por los rincones de mi ciudad
Con la ilusión de encontrar
El amor y la felicidad
Chorus: Ay, mi Granada, mi Granada
Con tus calles y tus plazas
Tus colores y tu alegría
Eres mi luz, mi poesía
Bridge: Y aunque la vida sea dura
Siempre hay una luz que brilla
En el corazón de mi gente
Que lucha por una vida mejor
Chorus: Ay, mi Granada, mi Granada
Con tus calles y tus plazas
Tus colores y tu alegría
Eres mi luz, mi poesía
Y mientras haya música y poesía
Siempre habrá una luz que brille
En el corazón de mi tierra
Y en el alma de mi gente.
«La inteligencia artificial carece de inteligencia emocional, no es capaz de sentir ni tiene empatía. Se refleja en una letra de cartón piedra que adolece de ironía, denuncia o reivindicación, insulsa, sin memoria ni poesía, antagónica a las crónicas humanistas que riegan la discografía de Carlos Cano. Además, la inteligencia artificial no usa referencias ni modismos granainos para componer la letra, ni siquiera tiene en cuenta que la lengua materna de Carlos Cano era el andaluz, que aparte de ser la variante lingüística más hablada del español, es la que hace que encajen las letras flamencas y aquellas coplas republicanas».
Bajo el cielo nocturno, brillan mil destellos,
En la inmensidad del universo, somos solo reflejos.
Pero entre todas ellas, tú eres mi estrella,
Guiando mis pasos en esta travesía tan bella.
(Chorus) Eres mi estrella, mi luz en la oscuridad,
Iluminas mi camino con tu amor sin final.
Eres mi guía, mi fuerza y mi inspiración,
En tus brazos encuentro mi redención.
Como un lucero fugaz, llegaste a mi vida,
Transformando mis días en pura melodía.
Tu sonrisa resplandece como un sol radiante,
Enamorándome cada instante.
(Bridge)Y en las noches más sombrías, tus ojos brillan,
Como luciérnagas mágicas que me guían.
Eres la constelación que ilumina mi universo,
Elevándome hacia lo más alto, sin ningún reverso.
(Chorus) Eres mi estrella, mi luz en la oscuridad,
Iluminas mi camino con tu amor sin final.
Eres mi guía, mi fuerza y mi inspiración,
En tus brazos encuentro mi redención.
En el firmamento de nuestros sueños, volamos libres,
Unidos por el lazo eterno que nunca se quiebre.
Eres mi estrella, mi amor inmortal,
Juntos brillaremos hasta el final.
«Este texto creado por la AI no lo reconocería como un texto escrito por Enrique Morente. Hay expresiones un poco forzadas que me parecen que no van con su estilo. Selecciona el símbolo de la estrella porque aparece en una de las canciones más conocidas de Morente pero no lo reconozco como si lo hubiese escrito él. Respecto a la influencia de la AI en el arte pues creo que estamos siendo testigos de un momento muy emocionante en la historia del ser humano, empieza una nueva manera de hacer las cosas y seguramente que hay en ello muchos aspectos positivos pero al menos por ahora yo me niego a que la AI escriba las letras de mis discos porque hago música para poder escribir y contar lo que pienso ¿De qué me sirve que lo haga la AI ? Perdería el sentido... Otra cosa es cómo la involucremos y la utilicemos. Pero vamos... Se vislumbra lo que terminará ocurriendo y prefiero no pensarlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.