La viceconsejera de Cultura, Macarena 0'Neill, en la presentación del film. LUCÍA RIVAS

Las interioridades de la Alhambra, en un nuevo documental

El próximo día 6 de noviembre, La 2 del canal público español estrena la versión larga del film, grabado el pasado verano durante seis semanas

Martes, 29 de octubre 2024, 00:15

El conjunto monumental de la Alhambra ha sido decorado de múltiples películas y series de ficción. Sobre la colina roja han realizado documentales firmas tan señeras como National Geographic o History Channel. Pero nunca se había puesto rostro a quienes cada día se preocupan de ... que siga maravillando a los 2,6 millones de personas que la visitan cada año. Ahora, una coproducción entre el canal cultural europeo ARTE y RTVE, la televisión pública española, en colaboración con FutureMarsMediaWW y Gedeon Programmes, así como de Histoire TV, Fundación Unicaja y Turespaña, va a mostrar esa cara oculta que ofrecen las entrañas del conjunto. 'Alhambra. El tesoro del último emirato andalusí' –'Alhambra, el tesoro del último sultanato de España', en su título original– es una película con dos formatos, de 52 y de 90 minutos de duración, que estrenará RTVE el próximo 6 de noviembre a las 22.00 horas en La 2 en su formato largo, y que luego estará disponible en RTVE Play. La versión en francés de la cinta ya se puede ver en plataformas como YouTube.

Publicidad

La productora delegada de España de FutureMarsMediaWW, Isabel Raventós, hizo durante el acto de presentación un esbozo del contenido de la película, que, como afirmó, «muestra el día a día del trabajo de los profesionales que mantienen este monumento en perfecto estado. Tanto ARTE como RTVE se mostraron encantados con esta idea, que muestra una dimensión desconocida del monumento, que sigue vivo para todos los que trabajan en él».

Sorprendente

Quienes asistieron a la puesta de largo de la película, en la sala de conferencias del Palacio de Carlos V, pudieron ver la versión de 52 minutos. Antes, se preestrenó en París, en el Museo del Mundo Árabe el pasado 16 de octubre, y luego se ha podido ver en el Canal ARTE France el pasado sábado, 26 de octubre. «Este documental va a sorprender a todos por el rigor, calidad, originalidad y sensibilidad con la que el director de la cinta, Marc Jampolsky, al que avala una aclamada trayectoria en la dirección de documentales centrados en obras de patrimonio cultural, histórico y arquitectónico, ha abordado su realización».

La Alhambra, en la imagen inicial del documental. RTVE

Como se asegura en el documental, los siglos han dejado su huella en el monumento, y durante su metraje, se dedica a mostrar el trabajo de arqueólogos, expertos e historiadores que dedican su día a día a devolverle el esplendor que la pátina del tiempo aminora. Comienza filmando ese monumento cuidado desde mucho tiempo antes de que se abran las puertas al público, de la mano de Jesús Bermúdez, vinculado al conjunto como conservador desde 1986. Después de ofrecer una amplia reseña histórica del proceso de construcción y de la historia del propio reino nazarí, expertos como la arquitecta Adelaida Martín, profesora de la UGR, explican detalles técnicos de su construcción, como la erección de las torres de la Alcazaba. Por su parte, Elena Correa, responsable del Departamento de Restauración, muestra al espectador la complejidad de devolver su esplendor a cúpulas de madera integradas por más de 8.000 piezas. Durante la hora y media del metraje completo, de restauradores de pinturas a paisajistas ofrecen una visión de conjunto de los trabajos diarios en el conjunto. Más allá de algún error puntual en el tráiler, es una obra más que interesante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad