Edición

Borrar
Exposición en los Baños Árabes, en una imagen de archivo. Ideal
Más de 20 actividades en el Centro Cultural Baños Árabes hasta finales de marzo
Agenda cultural

Más de 20 actividades en el Centro Cultural Baños Árabes hasta finales de marzo

Esta nueva programación diseñada por Diputación comenzará el 22 de febrero e incluirá talleres, charlas, exposiciones y conciertos

A. C.

Jaén

Viernes, 14 de febrero 2025, 14:07

El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén acogerá más de 20 actividades desde el próximo sábado, 22 de febrero, hasta finales del mes de marzo. Esta nueva programación diseñada por la Diputación Provincial de Jaén incluirá desde talleres, hasta charlas, exposiciones y conciertos, entre otras iniciativas. «Se trata de un programa muy variado con actividades que están pensadas para todos los públicos, especialmente para las familias y los jóvenes», destaca la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo.

Las iniciativas que se llevarán a cabo conforman «una programación inclusiva y accesible en la que se combinan exposiciones, talleres, conferencias, charlas y conciertos, con un especial enfoque en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo», ya que «la oferta cultural que se plantea en torno a esta efeméride busca promover la reflexión sobre la igualdad de género, pero también visibilizar y celebrar el papel fundamental que ha tenido la mujer a lo largo de la historia, en el arte y en la cultura», señala Colomo.

Además, se han programado distintos eventos literarios y musicales como la III Semana Internacional de la Poesía y conciertos que aportan una propuesta cultural «única». Colomo hace hincapié en que la organización de estas iniciativas contribuye «a subrayar el compromiso de la Diputación de Jaén por que este centro cultural sea un centro de dinamización cultural en Jaén, dentro del casco histórico, y que destaque como un espacio que no solo promueve el conocimiento de nuestro patrimonio cultural, sino que también ofrece experiencias amenas y educativas que invitan a la participación activa de todos y de todas».

En concreto, esta nueva programación dará comienzo el próximo sábado, 22 de febrero, con una visita guiada por el Museo Internacional de Arte Naïf Manuel Moral y la celebración de un taller familiar titulado 'Arte y costumbres: dentro y fuera del cuadro', que se desarrollarán a partir de las 10: 00 y las 12:00 horas, respectivamente. Asimismo, el 28 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía, se llevará a cabo a las 17:00 horas otro segundo taller dirigido a familias sobre caligrafía mozárabe.

En marzo

En marzo, esta programación cultural continuará con distintas actividades ligadas a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Así, el día 5 se celebrará a las 11:00 horas una charla sobre poetisas andalusíes, mientras que el día 6 de dicho mes, a las 19:00 horas, se desarrollará la conferencia titulada 'Mujeres en la historia: claves para una mirada integrada', a cargo de la profesora de la Universidad de Jaén Matilde Peinado. Al día siguiente, 7 de marzo, se inaugurará una exposición fotográfica sobre la mujer en el antiguo Egipto, comisariada por la fotógrafa Patricia Mora.

El sábado, 8 de marzo, por la mañana, se llevará a cabo a las 10:30 horas una visita a este espacio museístico dedicada a autoras y protagonistas en el arte naïf. En esa misma jornada, a las 12 del mediodía se desarrollará un taller familiar titulado 'Imágenes en femenino' y por último, a las 21:00 horas, tendrá lugar el espectáculo 'Con acento andaluz de mujer', en el que actuarán la cantaora Cristina Pedrosa, la bailaora Almudena Roca y el pianista José Manuel Cuenca. Tendrá acceso libre hasta completar aforo.

Las actividades continuarán el día 15 de marzo, con el concierto de Rebeca Jiménez & Toni Brunet, que dará comienzo a las 21:00 horas –cuyas entradas se pueden adquirir en www.entradium.com–. Asimismo, entre los días 18 y 21 de dicho mes, tendrá lugar la III Semana Internacional de la Poesía Miguel Hernández, que incluirá distintas lecturas poéticas, conferencias y diálogos con autores, entre otras iniciativas, a las que se podrá acceder de forma libre hasta completar aforo.

Tras estas jornadas dedicadas a la poesía, el sábado 22 de marzo, se desarrollará a partir de las 10:00 horas un nuevo taller familiar, esta vez, dedicado a la iluminación de manuscritos. Por último, la presentación del DVD sobre el folclore de las comarcas de El Condado y La Loma, a cargo de la Asociación Cultural Lola Torres, cerrará esta programación cultural el día 29 de marzo, a las 19:00 horas.

La asistencia tanto a los distintos talleres para familias como a las visitas guiadas requerirán de inscripción previa en el teléfono 953 248 068.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 20 actividades en el Centro Cultural Baños Árabes hasta finales de marzo