Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
mariló nieto
Sábado, 17 de julio 2021, 23:30
Tras el parón por la pandemia, Etnosur y su programación adaptada a la situación volvió a ser el eje central de este fin de semana en Alcalá la Real. Quizá no se escuchaban los tambores en el Paseo de los Álamos ni se veía el ... ambiente de años anteriores pero fueron muchos los que decidieron apostar, a pesar de las limitaciones y la situación de pandemia, por acudir a esta edición del Festival.
Un festival que ha enganchado también a vecinos del municipio que otros años salían de la localidad coincidiendo con esta fecha. Los talleres, también el sábado, completaron su aforo y se convertían en un espacio de convivencia único no solo para los niños sino, también, para los más mayores. Georgina, una de las responsables del Taller de Maquillajes Étnicos, charló con IDEAL sobre lo importante que ha sido para ellos el hecho de haber podido celebrar el festival tras meses de parón debido a que su grupo, Mahole Afrosense, está especializado en actividades de animación infantil y talleres propios.
«Es la primera vez que tenemos la oportunidad de realizar nuestro taller aquí y, está siendo increíble. La gente viene con muchas ganas», explicó. Tras haber acudido como público a Etnosur en años anteriores, agradeció la oportunidad de ser ella quien pueda aportar al festival y espera que este sea el comienzo de un nuevo despegue en lo que a actividad cultural se refiere.
A diferencia de lo ocurrido en la mañana del viernes, ya el sábado el ambiente se hacía notar y todas las actividades colgaron su aforo de completo. También los establecimientos hoteleros y alojamientos de la localidad notaron que había movimiento de personas en el municipio aunque no en los niveles de fechas anteriores. Algunos más céntricos, como el Río de Oro, alojaron a personas venidas de toda la provincia de Jaén motivadas, nuevamente, por la programación de estos encuentros de la Sierra Sur.
Tanto los conciertos del viernes noche, como los del sábado noche, tenían una entrada simbólica de 3 euros cuya recaudación, según indicó el Consistorio alcalaíno, sería destinada a dos organizaciones sin ánimo de lucro locales. Quienes accedieron al recinto, que llenó el aforo ambos días, destacó que no les importa el precio ya que lo consideraban simbólico y que los grupos eran conocidos y eso motivaba a la gente.
Un momento de encuentro con familiares, amigos, de volver al pueblo de los abuelos o los padres con la excusa del Festival. Ese fue el motivo, además de las propuestas musicales, de muchos de los asistentes a la edición más íntima de Etnosur.
Opiniones siempre variadas entre los asistentes que también demostraron su apuesta por las actividades culturales propuestas. El festival puso su broche final en el día de ayer con el concierto de Pápa Júlu en la Plaza del Ayuntamiento; el espectáculo cirquense de la compañía Mighty Jambo Trust en el Silo y los conciertos de Nestior y La Mari de Chambao en el Colegio Alonso Alcalá. Un final que, como ya adelantó el edil de Cultura, Juan Manuel Marchal, al dar a conocer la programación «era más que merecido ya que Etnosur tenía una cuenta con La Mari». Ayer quedó saldada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.