A. C.
Jaén
Lunes, 6 de noviembre 2023, 13:13
El 16 de noviembre se celebra el Día del Flamenco para conmemorar el XIII aniversario de la declaración del arte jondo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Jaén, como el resto de las capitales andaluzas, se sumará a la actividad 'La ... llamada del Flamenco' con la actuación, a las 18:03 horas, que será retransmitida por Canal Sur Televisión, de la cantaora Alba Martos en el balcón del Ayuntamiento.
Publicidad
La conmemoración de esta efeméride la completa una serie de recitales en peñas de la capital y en teatros de varios municipios jienenses: desde el día 16 al 25 de noviembre se sucederán el baile, el cante y el toque de artistas como Ricardo Fernández del Morral; Rocío Márquez y Bronquio; Arcángel y Rocío Segura en los municipios de Mancha Real, Alcalá La Real y Jaén.
Así lo ha anunciado el delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, este lunes en la presentación de los actos que se van a llevar a cabo en Jaén y su provincia, un acto en el que ha estado acompañado por el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano. «La programación en torno a la celebración del Día del Flamenco está pensada para proteger, ensalzar y divulgar este arte, que es tan nuestro, un bien cultural y patrimonial que forma parte de nuestra forma de ser», ha explicado José Ayala.
La Consejería, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, colabora en el II Congreso de Educación y Flamenco que se celebrará del 22 al 24 de noviembre con recitales de cante de Fina de los Ángeles; Victoria Romero; conferencias de Eva Yerbabuena y Mario Recital clausurándose con la actuación de Ángeles Toledano acompañada de Benito Berna. «Un foro de encuentro entre docentes y profesionales con el objetivo de aunar esfuerzos y dotar de herramientas al profesorado para integrar el Flamenco en el currículo de forma innovadora», ha explicado Solano.
Por otra parte, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, participa en la Gala de Premios Flamenco en el Aula el día 21 en el Teatro Infanta Leonor de Jaén. Estos galardones a las buenas prácticas y a figuras destacadas por su labor pedagógica del flamenco se otorgan este año a la cantaora Carmen Linares y a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Publicidad
A nivel regional, este 16 de noviembre, y en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, alumnos de todos los colegios van a poder cantar un fandango Cané de Alosno con la inestimable guía del artista Arcángel mediante un vídeo ilustrativo. Además, la artista granadina Eva Yerbabuena pronunciará un manifiesto que se grabará para hacerlo llegar a todos los centros educativos.
A todo ello se suman las actividades organizadas por conservatorios e instituciones de carácter público y privado, que colaboran con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en esta celebración común. Un importante papel tienen, en este punto, las peñas flamencas federadas en toda la geografía andaluza, que estarán presentes a través de diversas iniciativas en las que se tiene también muy presente a la comunidad educativa.
Publicidad
La programación al completo puede consultarse en la web de la consejería.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.