Edición

Borrar
Imagen del documento firmado por los Reyes Católicos IDEAL
El Archivo Histórico Municipal muestra un nuevo escrito de los Reyes Católicos

El Archivo Histórico Municipal muestra un nuevo escrito de los Reyes Católicos

En el documento, publicado por el 550 aniversario de la coronación de Isabel la Católica, los monarcas ordenan un incremento salarial a los oficiales del Concejo de Jaén

Jesús Jiménez

Jaén

Jueves, 12 de diciembre 2024, 17:54

El Archivo Histórico Municipal de Jaén ha publicado este mes de diciembre un nuevo documento firmado por los Reyes Católicos y que puede visitarse en sus instalaciones ubicadas en el edificio del antiguo Banco de España.

Se trata de una real provisión dada en Sevilla a 3 de noviembre de 1484, en la que los Reyes Católicos ordenan un incremento salarial a los oficiales del Concejo de Jaén. Coincidiendo con el 550 aniversario de la coronación de Isabel la Católica, éste contiene las firmas y rúbricas autógrafas de Fernando II («Yo el Rey») e Isabel I («Yo la Reyna»).

Letra

El documento, en soporte papel, presenta una letra gótica cursiva cortesana y está en buen estado de conservación. El documento recoge cómo a través de las arcas municipales se incrementan el salario del alguacil mayor, que pasa a cobrar de 4.000 a 6.000 maravedís; los caballeros pasan a cobrar 3.000 en lugar de los 2.000 que venían percibiendo; los jurados cobrarán 1.500 en lugar de 1.000 y el salario del escribano de cabildo se incrementa de 4.000 a 5.000 maravedís.

El alguacil mayor era el oficial o ministro de justicia, con diferentes facultades como prender delincuentes o rondar las noches para evitar escándalos. Era el encargado del orden público, velaba por la convivencia, el cumplimiento de las leyes y la ejecución de mandatos judiciales. Fue, por tanto, la máxima autoridad policial de las ciudades y villas en épocas especialmente conflictivas.

Los jurados Venían a ser una especie de representantes del común en el Concejo, es decir, portavoces del vecindario, cuya misión se encaminaba a velar por los derechos y privilegios de los vecinos de la ciudad y controlar las actuaciones de los caballeros veinticuatro o regidores.

Por último, el escribano de cabildo, era de presencia obligatoria en los Ayuntamientos, pues eran los encargados de preparar las sesiones, levantar acta dando fe pública de todo lo que se acordase o discutiese, llevar los libros de actas o hacer copias necesarias de los documentos municipales. Su función es similar a la que actualmente desempeña el Secretario del Ayuntamiento.

El documento estará expuesto en la sala de consulta del Archivo Histórico Municipal (Edificio Moneo) hasta el 31 de diciembre, y se puede visitar los días laborales, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Archivo Histórico Municipal muestra un nuevo escrito de los Reyes Católicos