Acto de recepción del documento a favor de Pedro Ruiz de Torres. IDEAL
Pergamino

El Archivo Histórico recibe un documento a favor de Pedro Ruiz de Torres de 1392

Aportar luz a la gran laguna documental que hay en el siglo XIV consecuencia de las distintas devastaciones que sufrió la ciudad y la pérdida de documentación

C. C.

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 17:22

Acto del Depósito de un documento a favor de Pedro Ruiz de Torres del año 1392 en el Archivo Histórico Provincial que ha sido de forma oficial recibido por el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, José Ayala y el director del Archivo, Juan del Arco. Al acto ademas de la asociación Civitas Lucis, Iuventa y mecenas asistió este miércoles la primera teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Espejo.

Publicidad

María Espejo en su intervención dio las gracias a los investigadores y amantes de la Cultura de Civitas Lucis el esfuerzo que han realizado para recuperar este documento para la ciudad y destacó el trabajo que realizan a lo largo de todo el año por la Cultura.

La primera teniente de alcalde explicó que el documento, adquirido por más de 40 mecenas de Jaén, entre particulares y colectivos, viene a ratificar la historia de la judería de nuestra ciudad. Este documento nos deja patente la existencia de la judería y que abarcaba más de lo que hoy conocemos como judería de Jaén. «Es un documento que tiene una doble vertiente: una histórica y otra cultural porque aúna la voluntad de la gente de Jaén para recuperar legados como este para su custodia en este archivo histórico provincial», señaló.

40 mecenas

El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, José Ayala, agradeció a estos colectivos y los más de 40 mecenas que han conseguido su adquisición «su sensibilidad» por rescatar y conservar el patrimonio documental de Jaén y devolver a la ciudad un documento de más de 600 años. «Un verdadero tesoro bibliográfico que nuestros profesionales han transcrito y verificado de que se trata de un documento auténtico y que hace que nuestro Archivo esté más vivo que nunca, siendo el principal referente para conocer la historia de Jaén».

El director del Archivo Histórico Provincial, Juan del Arco, señaló que «este documento alcanza una singularidad especial porque viene a aportar algo de luz a la gran laguna documental que hay en el siglo XIV consecuencia de las distintas devastaciones que sufrió la ciudad y la pérdida de documentación. Ahora toca mantener de la manera más eficaz este documento y la difusión del mismo integrándolo en las distintas exposiciones sobre Jaén que se celebren en este Archivo».

Publicidad

Por su parte, el presidente de la asociación Civitas lucis, Alfonso Alcalde Diosdado, dio las gracias tanto a la delegación de Cultura como al Archivo por acoger este pergamino que encontramos un grupo de amigos por suerte en un anticuario de León y que necesita un cuidado especial como el que se le puede dar en este archivo».

Gran valor

El investigador y vocal de cultura de Civitas Lucis, José Antonio Mesa Beltrán, aseveró que este documento es un «chupinazo de San Fermín para celebrar ese 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén. Si Arturo Peréz Reverte hubiera sido de Jaén ya estaría haciendo una novela del protagonista del documento Pedro Ruiz de Torres, bisabuelo de Teresa de Torres, mujer del Condestable Lucas de Iranzo; una mujer, de las pocas de la historia de Europa, que tiene la tenencia de un Castillo. Un documento que describe la situación urbanística de ese momento de la ciudad de Jaén y en el que queda constatada de forma documental la judería y que ésta no solo se limita al barrio de Santa Cruz sino que también a la plaza de los Caños. Tiene una importancia histórica para la ciudad con la que se puede plantear nuevas líneas de investigación de la historia de nuestra ciudad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad