
El arte jienense se lleva triple bocado de los Max
Cultura ·
El prestigioso premio reconoce a los jienenses Mario Bermúdez, los hermanos Pascual y a Vanesa AibarSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cultura ·
El prestigioso premio reconoce a los jienenses Mario Bermúdez, los hermanos Pascual y a Vanesa AibarE. López y J. A. García-Márquez
Martes, 18 de abril 2023, 14:22
Noche de galardones que cuentan con marca de Jaén en los Premios Max de las Artes Escénicas. Anoche el Teatro Falla de Cádiz acogió una ... gala donde los premios han estado muy repartidos, reconociendo la diversidad lingüistica del teatro español, como ha apuntado el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, en su discurso, y con una ceremonia muy gaditana en la que no han faltado los «viva Cádiz» y las palmas flamencas y es que esta era la primera vez que los Max se celebraban en la ciudad gaditana.
Y es que también han tocado la provincia de Jaén con tres relevantes premios que dan reconocimiento también a los lugares de origen de sus artistas, como son Vilches, Úbeda y Villanueva del Arzobispo.
En concreto, el coreógrafo y bailarín vilcheño Mario Bermúdez Gil ha sido reconocido en la modalidad de Mejor Intérprete Masculino de Danza por 'El Bosque', obra que tuvo su estreno absoluto el 3 de diciembre del pasado año en el Teatro Infanta Leonor de Jaén.
En esta XXVI edición de los premios que otorga la Fundación SGAE, considerados los más prestigiosos de España en la modalidad del teatro y la danza, Marcat Dance, la compañía vilcheña que lideran Mario Bermúdez y su mujer la bailarina estadounidense Catherine Coury, consiguió también cuatro nominaciones como finalista a mejor espectáculo, coreografía, composición musical e intérpretes femenino.
El éxito del pequeño municipio del Condado no se quedó ahí ya que el dramaturgo y director de teatro nacido en Vilches, Alberto Conejero, alcanzó la condición de finalista a mejor dirección de escena por la obra 'El mar'.
Mario Bermúdez
Premio Max a Mejor Intérprete Masculino de Danza
Mario Bermúdez recibió el premio de manos del bailarín gaditano Eduardo Guerrero. Desde la emoción, sin estirar el minuto de cortesía concedido (original la ocurrencia de mostrar un ventilador a quien lo sobrepasaba), agradeció especialmente a su mujer, Catherine Cour,y el reconocimiento: «Por estar a mi lado, ser un gran pilar inspirador como madre, codirectora, asistente y amiga, te quiero».
En declaraciones a IDEAL Jaén, ha asegurado estar «feliz y satisfecho», además de «contentísimo». «No tengo palabras, ha sido un gran momento y un grandísimo empuje para la compañía», ha manifestado. Además, señala que sirve para visibilizar más el arte, la danza y el teatro a nivel local: «En los pueblos hay espacios por conquistar con la cultura y no debemos olvidarnos de ellos, existen y tenemos que estar ahí también».
Otro de los galardonados ha sido 'Love, love, love' de Animasur, como mejor espectáculo de calle. Compañía granadina pero con raíces en Úbeda, pues los hermanos Pascual (José y Francisco) son los que crearon el grupo hace 25 años y reciben con «orgullo y emoción» el reconocimiento.
«Ahora empezamos a creérnoslo, ha sido una emoción continua, con muchos mensajes de gente de fuera, de la familia, medios, de todos los que nos quieren y se están acordando de nosotros», ha declarado a IDEAL Jaén José Pascual.
Animasur también resultó finalista en la anterior edición de los Max con 'Buenas noches, Europa', que se pudo ver en el Festival de Música y Danza de Danza y en el Festival de Circo y Artes Urbanas (CAU) de Granada. La previsión es que Animasur ofrezca este año un total de actuaciones por toda la geografía nacional, fundamentalmente fuera de Andalucía.
José Pascual
Premio Max a Mejor Espectáculo de Calle
Ha indicado que es importante «reivindicar un poco de Jaén», y que les ha alegrado ver en el escenario a más premiados de su tierra. «Jaén no tiene más remedio que reivindicarse continuamente, o el talento se lo termina por comer Sevilla, Málaga o Granada, y, sino, desaparece», apunta.
Ha hecho incapié en que Úbeda es «un referente» cultural y «ojalá muchas ciudades de la provincia sigan el paso», pues «la cultura mueve montañas» y hay que fomentar iniciativas de localidades más pequeñas.
'La Reina del Metal', de Vanesa Aibar y Enric Monfort, se han alzado con el Max a mejor espectáculo de danza. Aibar, residente en Sevilla, pero nacida en Villanueva del Arzobispo, recuerda con cariño su hogar, que tuvo que dejar atrás con 18 años para seguir avanzando por su carrera profesional.
Ha asegurado que subir al escenario gaditano a recoger el premio fue «muy emocionante e inesperado». «Uno va a estos eventos con ilusión, porque puede suceder de todo, pero no nos veíamos en las quinielas, era complicado de conseguirlos pues había muchas y muy buenas propuestas, así que siento que he sido muy afortunada», ha declarado a este periódico Vanesa Aibar, que se encontraba en tren de regreso de Cádiz a Sevilla, para seguir trabajando.
Vanesa Aibar
Premio Max a Mejor Espectáculo de Danza
Afirma que, espera, que el premio sea «un impulso, aunque sea mínimo» y que le dé recorrido a la pieza. Ha subrayado la importancia de ser reconocido y llegar a más gente, tanto público como ciudades donde llevar la obra.
Bailaora y creadora jienense, desarrolla su trabajo a partir de la danza española y el flamenco hasta desembocar en una «danza moderna, libre, estética y de cualidades técnicas envidiables».
'La Reina del Metal', de hecho, encajaría en la provincia pues, explica, contiene numerosas referencias a Jaén. «Trabajamos por capas y mi compañero -Enric Monfort- introduce electrónica con el baile contemporáneo, así que se van añadiendo las referencias de cada uno», explica Aibar, y destaca que hay un número en el espectáculo que, de hecho, se llama 'Jaén', como un homenaje o un recuerdo del hogar que siempre permanece.
En la ceremonia de este lunes en el Gran Teatro Falla, 'La voluntad de creer', creada y dirigida por Pablo Messiez, se alzó con el Premio Max al Mejor Espectáculo de Teatro. Jesús Muñoz y Pau Pons se llevaron el premio a mejor Autoría Teatral por 'Eclipse Total' y las actrices Marta Nieto y Marina Salas fueron reconocidas ex aequo como mejores actrices por 'La infamia', la obra adaptada del libro de la periodista mexicana Lydia Cacho.
En la categoría masculina, Pere Arquillué obtuvo el Max a Mejor Actor por 'L'Adversari' e Iñaki Rikarte recibió el premio a Mejor Dirección de Escena por 'Supernormales'. Además, María Goirricelaya Burón ganó el galardón a Mejor Adaptación o Versión de Obra Teatral o Coreografía por 'Yerma', una adaptación que no contiene «ni una sola palabra de Lorca» pero sí «de las mujeres que son infértiles hoy día», dijo en su discurso.
Por último, Pascal Gaigne con 'Eta orain zer? ¿y ahira qué? se alzó con el Max a Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico y 'La gata perduda' de Fundació Gran Teatre del Liceu con el premio a Mejor Espectáculo Musical o Lírico. Además, la Mejor Labor de Producción recayó en Tanttaka Teatroa por 'Sexberdinak-Sexpiertos'
En los apartados técnicos, 'Rojos' de Laura Clos se llevó el Max a Mejor Diseño de Iluminación, Pier Paolo Álvaro con 'Ás oito de tarde, cando morren as nais' el premio a Mejor Diseño de Vestuario, y Alessio Meloni con la obra 'La cabeza del dragón' obtuvo el Max a Mejor Diseño de Espacio Escénico. Durante la gala en el coliseo gaditano se hizo entrega del Premio de Honor a la compañía Tricicle por su espléndida y prolífica carrera
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.