C. C.
JAÉN
Viernes, 3 de febrero 2023, 18:37
Con la llegada de febrero, Baeza se convierte en el lugar perfecto para homenajear al poeta sevillano Antonio Machado y, por ello, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha preparado una amplia programación para la celebración de la XVII Semana Machadiana, coincidiendo con el 84 ... aniversario del fallecimiento del poeta. En este sentido, la edil de Cultura, Rosa Martínez, ha anunciado que del 19 al 26 de febrero la ciudad de Baeza dedicará un amplio programa a homenajear y recordar al poeta. Como cada año desde los primeros días de febrero las letras y la poesía se despliegan por las calles baezanas a través de las frases de sus poemas pintadas en los pasos de peatones o en las lonas instaladas en los balcones del centro de la ciudad.
Publicidad
En cuanto a la programación de actividades, Rosa Martínez ha detallado este viernes que, el domingo 19 de febrero tendrá lugar el concierto 'Cantando a las poetas del 27', interpretado por la artista Sheila Blanco que «aúna voz y piano en un espectáculo íntimo digno de disfrute» y la presentación de las bases del XXVII Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza', con la posterior entrega de diplomas al Viajero Machadiano, en el Paraninfo de la Antigua Universidad a las siete de la tarde.
La tarde del lunes 20 de febrero, todas las personas que lo deseen podrán disfrutar de un Café-Tertulia sobre Machado, con la participación del Club de Lectura 'Baeza Lee', en la Cafetería Méndez de la Avenida Teniente General Gabella a las seis de la tarde.
Como viene siendo tradicional, se incluye la actividad didáctica 'Encuentros en el Aula de Antonio Machado', en la que de forma teatralizada el profesor Manuel Blázquez, interpretando la figura del poeta, recrea su estancia en Baeza y ofrece al alumnado de nuestros centros de enseñanza una semblanza humana y pedagógica.
Continuando con la programación, el martes 21 de febrero se celebrará el recital 'Homenaje a Machado', interpretado por Luis Molina López, el cantautor José Pedro Jiménez y Paqui Rodríguez, en el Salón de Actos del Centro de Servicios Sociale a as siete de la tarde.
Publicidad
El miércoles 22, tendrá lugar la inauguración del parque dedicado a Leonor Izquierdo Cuevas con la lectura de los poemas que Machado dedicó a su mujer, a las doce de la mañana entre Avenida del Perú y calle Chile. Por la tarde, de la mano de la Escuela de Música de Baeza se organiza 'Machado Musicado', en la escultura de Antonio Machado en la calle San Pablo a las seis de la tarde. Para finalizar este día, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Baeza acogerá la presentación de la antología 'Antonio Machado, poemas de Baeza', de Antonio Chicharro, a las siete y media de la tarde.
El jueves 23 de febrero será la presentación del libro 'Enero', de Isabel Rezmo, que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a las ocho de la tarde.
El viernes 24 de febrero se celebrará la Conferencia 'La poesía de Machado escrita en Baeza. 1912- 1919', de Joaquín Fabrellas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Baeza a las ocho de la tarde. Continuando las actividades que homenajean al poeta sevillano, el sábado 25 de febrero tendrá lugar en el Auditorio de las Ruinas de San Francisco, a las ocho de la tarde, la representación 'Antonio Machado, Poeamores', a cargo del Centro Público de Educación Permanente 'La Loma'.
Publicidad
La edil de Cultura, Rosa Martínez, aprovechaba la ocasión para agradecer su participación a todas las personas que hacen posible la celebración de esta efeméride y a Cristóbal Tornero por la realización del cartel anunciador de esta XVII Semana Machadiana que «refleja una de las estampas más significativas con el aula en la que dio clase el escritor».
Como es tradición, el domingo más cercano a la fecha del fallecimiento del poeta sevillano, Baeza celebrará el Paseo Machadiano con la lectura de poemas en puntos muy señalados de la ciudad. El recorrido comenzará en la escultura situada en la calle San Pablo (obra de Antonio Pérez Almahano), pasando por el Pasaje Cardenal Benavides (frente a la casa en la que vivió el poeta), relieve y aula en el IES Santísima Trinidad, Puerta de la Luna (Catedral) y monumento del Paseo Antonio Machado (obra de Pablo Serrano). Además, como novedad este año, Rosa Martínez ha adelantado que se inaugurará «la nueva señalética de los lugares machadianos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.